Las dos caras de la Fiesta: Cornada grave de Morante; triunfo de Iván Fandiño en su encerrona

por | 10 Ago 2013 | Temporada 2013

HUESCA. Primera de feria. Lleno. Toros de Gerardo Ortega, nobles pero bajos de raza. Enrique Ponce, silencio, dos orejas, ovación, dos orejas y ovación. Morante de la Puebla, una oreja en el único que lidió, al ser corneado de gravedad por el segundo de la tarde.

Cara y cruz de la Fiesta en una misma tarde: cornada grave de Morante y triunfo de ley de Enrique Ponce, que tuvo que lidiar cinco toros.

El torero de Chivas, que poco pudo hacer con su primero, supo entender al tercero de la tarde, hasta cuajarle una faena de gran interés. Otro tanto volvió a ocurrir con el que hacía 5º. Sin embargo, su faena más redonda, la que realizó al 4º de la tarde, se quedó sin premio al fallar con los aceros; con este toro, el valenciano estuvo soberbio con la muleta.

Antes de que sobreviniera el percance, Morante de la Puebla había toreado relejado y con buen gusto al segundo de la tarde. Ya en los compases finales del trasteo, el toro le prendió y desde el principio se vio que llevaba una cornada grande. Fue un pitonazo seco y certero en la cara interna del muslo izquierdo, en el que el cuerpo del torero ha girado sobre el pitón, en unos momentos de gran angustia.

Trasladado de inmediato a la enfermería, el equipo médico del Dr. David Vacas le estuvo interviniendo durante casi tres horas. Las primeras noticias que salían de la Enfermería referían que se  trataba de dos cornadas, una más extensa en la parte interna del muslo y otra en la parte posterior; en realided, luego se supo que ha sido una sola cornada, pero con tres trayectorias.

Aunque la cornada no afectó a ninguna vena o arteria importante, si causó numerosos destrozos musculares, así como la rotura de pequeños vasos. La reconstrucción de todas estas lesiones es lo que obligó a una intervención tan prolongada y laboriosa.

El parte médico facilitado al concluir la operación especifica que se trata de una "cornada en el tercio medio cara interna del muslo izquierdo con tres trayectorias: la primera ascendente que diseca el fémur en la cara anterior asta trocante mayor de unos 30 centímetros; otra ascendente hacia arriba y hacia adentro hasta la región inguinal de 15 centímetros; y la tercera ascendente y hacia afuera y hasta la línea del fémur de otros 20 centímetros. Rotura de vasos perforantes con intenso sangrado.

La intervención se ha realizado con anestesia local más inhaladora. Se ha reconstruido la masa muscular y dérmica. Se suturan las tres trayectorias y se le coloca un vendaje compresivo y se le traslada a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Jorge de Huesca. El paciente está consciente, bien orientado y con respiración espontánea. Su frecuencia cardíaca es de 82 pulsaciones por minuto. Se le ha hecho un TA/124/72. Pronóstico grave".

Después de las horas necesarias de permanencia en la UCI de Huesca, el torero será trasladado a la Clínica Quirón de Zaragoza.

Iván Fandiño muy por encima de la deficiente corrida de Fuente Ymbro

BAYONA (Francia).Más de tres cuartos del aforo. Toros de Fuente Ymbro, de deficiente presentación y escaso juego. Iván Fandiño (de azul celeste y oro), único espada, ovación, una oreja, silencio, ovación, dos orejas y ovación. Salió a hombros.

Un gran Iván Fandiño, entregado toda la tarde, salvó la papeleta a Ricardo Gallardo y su muy deficiente corrida con el hierro de Fuente Ymbro, en la encerrona programada este sábado en Bayona. El torero vizcaino estuvo toda la tarde muy por encima de los toros que le correspondieron, que dejaron mucho que desear tanto en presentación y  en tipo, como en bravura y casta.

Por eso Fandiño, aunque la estadística resulte numéricamente pobre, salió muy reforzado con su gesto, en una tarde en la que no escatimó esfuerzos y en la siempre actuó buscando al unísono la eficacia y la variedad. De hecho, si el fracaso de Fuente Ymbro no fue más estrepitoso se debe, precisamente, al hacer del torero, que a todos los busco su tecla y todos tapó sus deficiencias evidentes.

Fandiño atraviesa, como demostró en el ruedo francés, un momento espléndido, en el que da gusto vrle andar con los toros, sean fáciles o sean problemáticos, porque a todos los entiende. Como, además, anda muy seguro y mantiene su constante firmeza, pese a lo complejo del año taurino se está abriendo un camino frl wur v a resultar difícil que se le aparte.

EN OTRAS PLAZAS: El Cid indulta un toro en El Puerto

EL PUERTO DE SANTA MARÍA (Cádiz). Un cuarto de plaza. Toros de Buenavista, el 4º fue indultado. El Cid, ovación y dos orejas y rabo simbólicas. Jiménez Fortes, silencio tras dos avisos y silencio.  Ángel Puerta, que tomaba la alternativa, oreja y vuelta al ruedo.

GIJÓN. Segunda de Feria. Tres cuartos de plaza. Toros de Torrealta, desiguales de juego. El Juli, silencio y oreja. Miguel Ángel Perera, ovación y oreja. Alejandro Talavante, silencio tras aviso y dos orejas.

EL ESCORIAL (Madrid). Media plaza. Toros de Antonio San Román, muy manejables. Antonio Ferrera, oreja y ovación. Javier Castaño, oreja y ovación. y Alberto Aguilar, oreja y ovación.

SAN ROQUE (Cádiz). Lleno. Toros de Toros de El Torero, el 2º fue indultado. El Cordobés, oreja y dos orejas. Juan José Padilla, dos orejas y rabo simbólicos y dos orejas. El Fandi, dos orejas y oreja. 

SOCUÉLLAMOS (Ciudad Real). Media entrada. Toros de La Plata, manjeables. Víctor Puerto, oreja y oreja. Manuel Escribano, silencio y dos orejas y rabo. Joselito Adame, oreja y dos orejas.

PINTO (Madrid). Media plaza. Toros de Laurentino Carrascosa, nobles pero sin fuerza. Andrés Revuelta, vuelta al ruedo y dos orejas. Antonio Rosales, oreja y vuelta al ruedo. Juan Manuel Jiménez, oreja y oreja.

PONTEVEDRA. Media plaza. Toros de San Mateo y San Pelayo. Andy Cartagena, oreja y oreja. Sergio Galán, aplausos y vuelta. Diego Ventura, dos orejas y dos orejas.

VILLACAÑAS (Toledo). Media plaza. Toros de Guadajira. Rubén Sánchez,  oreja y dos orejas, López Bayo, silencio y oreja. Por colleras, ovación

ALMUÑÉCAR (Granada) Toros de Soto de la Fuente. Lea Vicens, oreja, dos orejas y rabo y oreja. Sebastián Fernandez, dos orejas, oreja y dos orejas.

VALMOJADO (Toledo) Novillos de Martín Peñato. Curro de la Casa, dos orejas y oreja. Miguel Angel Silva, oreja y dos orejas. 

PARENTIS-EN-BORN (Francia) Novillos de Raso del Portillo. Jesús Fernández, silencio tras aviso y silencio tras tres avisos. Imanol Sánchez, silencio tras aviso y vuelta. Luis Gerpe, silencio y silencio.

CASTILLEJAR (Jaén) Festival. Novillos de Jesús Janeiro. El rejoneador Pedro Hernández El Cartagenero, dos orejas y ovación. Jesulín de Ubrique, silencio y dos orejas. El novillero Aquilino Girón, dos orejas y dos orejas y rabo.

LOGROSAN (Cáceres) Festival. Novillos de Zalduendo. Juan Carlos Jiménez, ovación. Víctor Mendes, dos orejas. Jairo Miguel, dos orejas. Mario Palacios, dos orejas y rabo.

 

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.