Condiciones empresariales
Canon:
Se reduce el canon anual que tendrá que abonar la empresa: de los 375.000 euros del contrato actual se pasa a un máximo de 240.000 euros.
Duración del contrato:
El contrato tendrá una duración de cinco años prorrogable tres más, a razón de año a año, si hay acuerdo entre las partes.
Experiencia:
Se tendrá en cuenta la experiencia del ofertante como empresario en plazas de primera y segunda categoría, de forma que se dará 1 punto por cada dos años en un coso de primera y 0,20 puntos en cosos de segunda, hasta un máximo de cinco puntos.
Precios:
Se fija un abanico de precios de las entradas y abonos que oscila entre un mínimo y un máximo y otorgará más puntuación a la oferta que más se aproxime al mínimo. Por ello se valorará hasta con 3 puntos la reducción del precio de los abonos, ya sean de temporada o de Feria. Se han incluido topes mínimos para evitar las denominadas ofertas temerarias. [En función de la oferta que resulte ganadora, los abonos podrán salir a la venta con hasta un 30% de descuento. Además, se deja a discreción del adjudicatario poner tarifas por debajo del mínimo que figura en el pliego, aunque ello no dará puntos extra].
Para la “Andanada joven”, se reservan 206 localidades en el segundo piso, que se destinarán a los menores de 28 años con precios de: 10 euros para las corridas de toros y 5 euros para las novilladas y los festivales. También se reservan otros 206 asientos en las andanadas de Sol y Sol y Sombra, a los mismos precios, para los jubilados.
Temporada:
Al convertirse en plaza de temporada, tendrá actividad taurina entre Semana Santa y septiembre. La nueva empresa estará obligada a ofrecer un mínimo de doce corridas de toros, una corrida de rejones, dos novilladas con picadores y cuatro novilladas de promoción sin picadores, sin perjuicio de que se incremente el número de festejos a discreción del adjudicatario. En concreto, se especifica que:
— habrá dos corridas de toros en Semana Santa, una el Sábado Santo y otra el Domingo de Resurrección, una de las cuales será la Picassiana.
–en el mes de junio, se celebrará una corrida de toros que será la tradicional Corrida de la Prensa.
–la Feria mantendrán los diez festejos que se vienen celebrando: ocho corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores.
–en septiembre, empresa tendrá que ofrecer una novillada con picadores y una corrida de toros con, al menos, uno de los triunfadores de la Feria del mismo año.
Compromiso de calidad:
Se exigirá a la empresa ganadora un compromiso de contratación de matadores de toros de especial interés y de ganaderías que hayan lidiado en plazas de primera categoría en los dos años anteriores.
Acción cultural
Se valorará con hasta 3 puntos la apuesta de la empresa adjudicataria por promover otras manifestaciones culturales en el coso y su entorno, como espectáculos musicales, deportivos, lúdicos o sociales de toda índole.
Escuela Taurina:
Se valorará con hasta dos puntos el apoyo, ayuda y promoción a los alumnos, y establece la obligatoriedad de ceder la lidia de 30 erales y de 60 vacas vírgenes para clases prácticas.
Comisión de seguimiento
Se creará de una comisión de seguimiento de la concesión de la plaza de toros. Estará compuesta por cinco miembros –dos de la empresa y tres de la Diputación — y se reunirá dos veces al año, una a principios de temporada y otra al final, para evaluar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Contraprestaciones de la Diputación:
La plaza:
La Diputación ampliará el aforo de la plaza de los 9.032 asientos actuales a 10.202 con la inclusión de la primera fila del segundo piso y las butacas de tendido, que se colocarán en forma de grada provisional previa autorización gubernamental. De este modo, la nueva empresa tendrá 1.170 entradas más para poner a la venta en cada festejo.
Fondos para actividades culturales
De los 240.000 euros establecidos para el canon, un total de 150.000 serán invertidos directamente en un patronato o fundación –aún queda por definir la forma jurídica– provincial taurino que aglutinará la Escuela Taurina, el Museo Taurino ‘Antonio Ordóñez’ y un Centro Provincial de Estudios Taurinos. El Museo Taurino, se ampliará para dar cabida a los fondos ahora descatalogados y se incluirá un paseo por los toriles y chiqueros en la visita turística.
Derechos de imagen y entradas:
La Diputación reduce del 20% al 5% su percepción por derechos de corridas televisadas y también el número de entradas que recibe de la empresa por cada festejo, que baja de 600 a 450 pases.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios