Las 26 medallas de las Bellas Artes concedidas a personalidades taurinas

por | 30 Dic 2018 | Las Artes

Un total de 26 profesionales ligados al mundo del toro, la gran mayoría de ellos matadores de toros,   han sido galardonados con la Medalla de Oro de las Bellas Artes, desde que en 1996 se modificó la normativa de estas distinciones. El primero que la recibió fue Antonio Ordóñez, en 1996; el último, Dámaso González, en 2017.

 

De estas medallas 9 fueron concedidas por gobiernos socialistas, todos ellos presididos por José Luís Rodríguez Zapatero,  y las 17 restantes por Ejecutivos del PP: 11  en la etapa de José María Aznar y 6 en la de Mariano Rajoy.

 

1996: Antonio Ordoñez

1997: Santiago Martin, “El Viti”

1997: Curro Romero

1998: Miguel Báez Espuny, “Litri”

1998: Pepe Luís Vázquez

1999: Álvaro Domecq y Díez

2000: Antonio Chenel, “Antoñete”

2001: Rafael de Paula

2002: Manolo  Vázquez

2003: Ángel Luis Bienvenida

2003: Juan A. Ruiz, “Espartaco”

2004: Paco Camino

2005: José María Manzanares

2006: Enrique Ponce

2006: Manuel Molés

2007: José Tomas

2008: Francisco Rivera Ordoñez

2009: Luis Francisco Esplá

2010: José Miguel Arroyo “Joselito”

2010: Pepín Martín Vázquez, a título  póstumo.

2012: Ángel Peralta 

2013: Victorino Martín Andrés

2014: Manuel Benítez “El Cordobés”

2015: Pablo Hermoso de Mendoza

2016: Julián López “El Juli

2017: Dámaso González, a titulo póstumo

 

Como se recordará todas estas concesiones se recibieron con satisfacción en el mundo del toro. Tan sólo en una ocasión, en el año 2008, se produjo una reacción un tanto extemporánea cuando Paco Camino y José Tomás anunciaron que devolverían sus condecoraciones como señal de protesta por habérsela concedido a Francisco Rivera Ordóñez. En aquel año Cesar Antonio Molina era ministro de Cultura; había sucedido en este cargo a la hoy Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo. 

 

Los años de ausencia 

 

Se producen, pues, dos años en los que no se concedió esta distinción a ninguna personalidad del mundo del toro, La primera, en 2011, cuando dirigía el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes José Ignacio Wert; la segunda, la actual de 2018, con José Guirao en la cartera de Cultura y Deportes.

 

Pero la no concesión de 2011 requiere de algunas explicaciones. El Gobierno de Mariano Rajoy había tomado posesión el 21 de diciembre; la orden ministerial con las medallas de las Bellas Artes se aprobó tan solo cinco días después. Quiere ello decir que los expedientes correspondientes para la concesión venía elaborados por el equipo ministerial de Rodríguez Zapatero; de hecho, el Secretario de Estado de Cultura, que debía ser responsable de estos expedientes, fue nombrado por el Gobierno Rajoy el mismo día que se aprobó el decreto correspondiente. Por la misma razón, el informe preceptivo del  “Consejo Asesor de la Medalla al Mérito en las Bellas Artes” de haberse emitido, lo sería por el Consejo Asesor nombrado por Ángeles González Sinde, ministra socialista de Cultura hasta la llegada del PP.

 

Para enmendar esa ausencia, en febrero el ministerio que ya dirigía José I. Wert llevó al Consejo de Ministro la concesión de esta condecoración a Ángel Peralta. En aquella reunión se aprobó también la misma concesión al músico y escritor catalán Josep Soler i Sardà, quien la rechazó ruidosamente por razones de orden político. Fueron las dos únicas condecoraciones de esta naturaleza que el Gobierno aprobó en aquel año

 

El origen de la Medalla 

 

La “Medalla al Mérito en las Bellas Artes” fue creada en diciembre de 1969 por el entonces ministro de Educación y Ciencia, José Luís Villar Palasí. Contemplaba el decreto que tendría tres categorías: de oro, de plata y de bronce.

 

Por un decretos posteriores se modificaron algunos aspectos. Y así, en el que propuso Pio Cabanillas en 1979, se estipulaba la composición del Jurado, definiéndose que la condecoración “se otorgará para distinguir a las personas y Entidades que hayan destacado de modo eminente en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del Patrimonio Artístico”.

 

Finalmente, a partir de diciembre de 1996 se suprime la concesión de distintas categorías de esta Medalla, para dejar exclusivamente la de oro. Fue precisamente a raíz de este año cuando comienza la relación de concesiones a personalidades taurinas, que inauguró la figura inmensa de Antonio Ordóñez.

 

Los premiados en 2018 

 

Sin desmerecer  a nadie, cuando se  lee la relación de premiados de 2018 no se entiende como en esta lista no cabia una figura del toreo. Sin pensarlo mucho, a cualquier aficionado se le ocurre media docena de nombres con méritos más que sobrados para recibir la medalla. Como se sabe, en el año que se ha dejado fuera al mundo del toro,  los premiados  han sido la actriz Penélope Cruz; el cantante Rubén Blades; el director de teatro Lluís Pascual; el cantante Gilberto Gil; el fotógrafo Carlos Pérez Siquier; el cocinero Ángel León; el director y actor Gerardo Vera; la cantante Fátima Miranda; el guitarrista flamenco Pepe Habichuela; la presidenta de Hispania Nostra Araceli Pereda; la coreógrafa, directora y bailarina Rosángeles Valls; la bailaora Manuela Carrasco; la pintora y grabadora Roser Bru; la actriz Margarita Lozano; el escenógrafo Ezio Frigerio y la figurinista Franca Squarciapino (ex aequo); el compositor Féliz Ibarrondo; el director de La Mar de Músicas Paco Martín (a título póstumo); y el artista de circo Tortell Poltrona.

 

Además, el Gobierno ha concedido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2018 a tres instituciones: la Agrupación de Peñas del Carnaval de Cádiz, el Museo Vostell de Malpartida (Cáceres) y la Norman Foster Foundation.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.