La verónica, en la tauromaquia de Rafael de Paula

por | 30 Dic 2010 | La Tauromaquia de los grandes maestros

"En mi concepto de la verónica, yo le doy enorme importancia a cómo se coge el capote. Como todo el mundo sabe, los capotes tiene tienen diferentes medidas y cada torero se adapta mejor a un tipo u otro, sea más grande o más pequeño. Pero sea cual sea a dimensión del capote, es importante saber cómo deben colocarse las manos sobre la tela y cómo deben adaptarse los brazos a cada momento de la lidia. No estará estos igualmente dispuestos para los lance de salida, con toda la fuerza que trae el toro, que, por ejemplo, para torear a la verónica después de que éste ya esté picado. En cualquier caso, el capote es una tela que hay que acariciar, al mismo tiempo que se acaricia la embestida del toro. Eso es para mí el toreo: algo que hay que intentar, aunque no siempre se logra".
 
(Más sobre este mismo tema en: "Todas las suertes del toreo", José Luís Ramón. Espasa Calpe, 1998)
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.