La Universidad de Sevilla reconoce los valores del arte del toreo en la persona de Curro Romero

por | 12 Abr 2018 | Las Artes

Curro Romero recibió el pasado miércoles el Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla, en una ceremonia brillantísima, celebrada en el Paraninfo de la US, en la que el veterano matador de toros ha agradecido a esta institución “ese paso adelante” con esta distinción para defender “la tauromaquia y el arte de torear”.

 “Yo no he pasado por una universidad ni de puntillas, ya hubiera querido yo… Tomé el camino de la universidad de la vida”, ha dicho el maestro sevillano ante las autoridades académicas y ha confesado que le gustaría “pegar dos o tres lances a un toro aquí ahora mismo, pero eso no puedo hacerlo”.

Emotivas palabras de Curro Romero

En su breve y emotivo discurso, Curro Romero ha evocado sus humildes orígenes familiares y a sus padres, de los que ha dicho que, para él, siguen siendo “grandes de España”, unas palabras que han cosechado la ovación de los doscientos invitados a la ceremonia.

En sus discurso el gran torero de Cama recordó que "aquí, en estos muros, hay unos caminos muy bonitos, donde se cuecen y se fraguan las carreras de los jóvenes. Yo no pude tener estos caminos". Para a continuación recordar, con mucha emoción, que: "Vengo de una familia trabajadora, humilde. Vengo de una familia…¿por qué no decirlo? ¡Grande de España!". 

Para luego añadir, "tuve que coger ese camino libre de la universidad de la vida, que no está lleno de rosas, pero sí de espinas, que me las he clavado muchas veces… pero, ¡qué alivio cuando te las sacas!",. Y en otro momento dijo:: "En ese camino el horizonte se veía muy lejano, pero nunca, nunca, cogí una vereda para llegar antes a la meta. Siempre tomé el camino por derecho", subrayó. Una senda en la que nadie le imponía "silencio ni disciplina".

Y al de las gracias por este premio, Romero se refirió al rector de la Hispalense, Miguel Ángel Castro. Y vino a decirle en referencia a la decisión de la Universidad por otorgar este premio a un torero, "supone dar un paso adelante en la defensa de la tauromaquia". El final de su intervención no podía ser de otra forma. Muy en el ser de Curro, acabó afirmando:  "Quisiera decir tantas cosas, pero es muy pesado hablar tanto".  Pero antes había reconocido que lo que le gustaría era “pegar dos o tres lances a un toro aquí ahora mismo, pero eso no puedo hacerlo”.

Otras intervenciones

La intervención de Curro Romerovino precedida por la del director general de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Sevilla, Luis Rafael Méndez y la secretaria general de la institución académica, Concepción Horgué. La laudatio académica corrió a cargo del periodista Alberto García Reyes, quien pronuncio un discurso magnífico, lleno de emotividad. Por su valor testimonial, el lector puede consultarlo en el archivo adjunto en formato PDF.

El último en tomar la palabra fue el rector de la Hispalense, quien incidió en que con este premio la Universidad de Sevilla expresa "su visión global, completa e inclusiva de la cultura". Recordó a los que habían recibido dicho galardón años anteriores: Arturo Pérez Reverte, María Pagés, Carlos Álvarez y Carmen Laffón. "Ahora se trata de proclamar la fiesta de los toros como una expresión indiscutible de la cultura. Y se trata de hacerlo con la máxima naturalidad y con una absoluta ausencia de dudas y de complejos", afirmó el rector, quien mencionó los distintos y variados vínculos entre la institución académica y el mundo taurino.

El rector de la US, Miguel Ángel Castro ha resaltado en sus palabras que esta quinta entrega del Premio de Cultura trae dos mensajes unidos: “En primer lugar, la Universidad de Sevilla expresa con este premio su visión global, completa e inclusiva de la cultura. El recorrido que marca el sendero del Premio nos lleva desde la valoración de la buena literatura, simbolizado con Pérez Reverte, hasta el deleite más respetuoso por el flamenco y la ópera, simbolizados en María Pagés y Carlos Álvarez, y hace escala en el reconocimiento que Sevilla y su Universidad deben a la pintura, representada de manera sin par por Carmen Laffón”. En segundo lugar “reconocemos con el Premio Cultura a la persona, al artista y al genio que Curro lleva consigo”.

También ha afirmado Miguel Angel Castro que  tener una “absoluta convicción del rigor y de la calidad del sistema universitario público de España. Es la Universidad pública española la única Institución que puede garantizar a los ciudadanos, en igualdad de oportunidades y a través de un sistema basado exclusivamente en el mérito y en la capacidad, el acceso a la formación superior, tarea esencial de la que depende el futuro y el desarrollo de nuestra sociedad. No debemos consentir descalificaciones generalizadas que parten de análisis que toman una parte, una pequeña parte, por el todo. Ni la Universidad ni la sociedad a la que sirve lo merecen: nuestro prestigio va en ello”.

"Que los toros son cultura viva de nuestra sociedad lo sabemos aquí mucho antes de que numerosos especialistas empezaran a discutir sobre la conveniencia de incluirlo en Cultura o Interior. Aquí cualquiera hubiera respondido a la primera: Los toros al interior, al interior de la Cultura", destacó el rector.

En el acto intervinieron la banda municipal y la cantaora Marina Heredia, quien intepretó una bulería que recuerda la niñez de Curro y sus tardes de gloria: "¡qué difícil es comer despacito, cuando hay ganas de comer!"

Numerosas personalidades  de la vida sevillana se dieron cita la entrega del premio. Entre ellas, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el arzobispo, monseñor Juan José Asenjo; el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz; la consejera de Justicia e Interior, Rosa Aguilar; el de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano y el teniente de hermano mayor de la Real Maestranza, Santiago León. Por parte del Ayuntamiento, además del regidor, asistieron el delegado de Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera; el portavoz de Ciudadanos, Javier Millán; y el concejal del PP Rafael Belmonte. También estuvieron los toreros Juan Antonio Ruiz Espartaco, Eduardo Dávila Miura, Diego Urdiales, Pepe Luis Vázquez y Manuel Escribano, así como los empresarios Enrique Moreno de la Cova y José María Pacheco Guardiola, el ganadero Álvaro Domecq y los cantaores José de la Tomasa y Rancapino.

Fuente: elaboración propia con datos de Diario de Sevilla, El Correo de Andalucía, ABC de Sevilla y la Universidad de Sevilla

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.