La Unión de Toreros ha suscrito un acuerdo con la Asociación de Toreros de México, en virtud cual el actual Convenio Taurino bilateral, en el que se regula la participación de toreos de cada uno de esos países de una manera flexible y adecuada para que la nacionalidad no o condicione en todos los casos la composición de los carteles cuando se den las condiciones adecuada.
De hecho, sin este acuerdo el actual Convenio no habría permitido que el pasado viernes hicieran el paseíllo en Las ventas dos diestros mexicanos junto a un español, sino que habría sido necesario que la vacante dejada por Iván Fandiño fuera cubierta por otro diestro de nuestro país..
A este respeto la Unión de Toreros ha emitido un comunicado en el que explica en relación con el referido Convenio que "esta norma, destinada a proteger en cada país a los toreros nacionales, tiene hoy en día poco sentido, pues los carteles, por el bien del espectáculo, se deben confeccionar en función de los méritos alcanzados en los ruedos, con independencia de la nacionalidad de cada diestro. Menos sentido tiene si se accede a un puesto sustituyendo a un compañero y en recompensa a un reciente triunfo en esa misma plaza, como sucede en el caso de Joselito Adame".
Para la Junta Directiva de la Unión de Toreros, "se ha interpretado la norma del Convenio, con carácter excepcional, de manera que se aborden este tipo de situaciones con un criterio de justicia, de acuerdo con los usos tradicionales del toreo hasta no hace mucho tiempo y siempre en beneficio del futuro de la Fiesta en España y en los países americanos".
Pero la Unión de Toreros reclama que estos mismos criterios sean asumidos en las plazas americanas cuando el diestro afectado sea español. Por eso, antes de dar su visto bueno al cartel del pasado viernes, representantes de la Unión de Toreros se reunieron con el actual presidente de la Asociación de Toreros de México, Antonio Urrutia para abordar esta cuestión.
Según informa el comunicado de la Unión, tras esta reunión se suscribió un acuerdo que permite que estos casos se resuelvan en adelante en clave de justicia taurina y reciprocidad en ambos países.
En adelante, el acuerdo alcanzado, hará posible que tanto España como en México se permita excepcionalmente que toreen dos toreros no nacionales juntos, “cuando uno de ellos haya accedido al puesto en sustitución de un diestro nacional y en razón a méritos inmediatos y relevantes".
La vigencia de esta cláusula que el torero contratado en virtud de esta excepcionalidad "sea miembro de ambas asociaciones y esté al corriente con sus obligaciones".
Por lo demás, la Unión de Toreros recuerda que la propia asociación mexicana ya había autorizado esta misma temporada varios carteles en plazas de México con dos toreros españoles junto a uno mexicano.
0 comentarios