Con una sola candidatura, la Unión de Criadores de toros de Lidia afrontará el próximo 7 de junio su Asamblea General Extraordinaria de carácter electoral, de la que saldrán cambios mínimos en lo que hasta ahora era el equipo de gobierno de la asociación ganadera.
De hecho, para los próximos 4 años repetirán seis de los cargos actuales, comenzando por el Presidente, Carlos Núñez; el vicepresidente, Julio Pérez-Tabernero; el tesorero, José Luis Iniesta, y tres de los vocales: Fernando Sampedro, Ignacio Sánchez-Urbina y Antonio Bañuelos.
Se incorporan como nuevos tres vocales y dos vocales suplentes. Los primeros serán: Juan Pedro Domecq, Joaquín de Vasconcellos y Fermín Bohórquez hijo; el grupo de los suplentes lo integran; Lucía Núñez Álvarez y Jerónimo Astolfi. Como cargo de nueva creación, el de Interventor, figura Fernando Bautista Sagües.
Por su parte, abandonan la Junta Directiva tres de los cargos actuales: Borja Domecq, Antonio F. Da Veiga y José Javier Núñez.
La Junta General Extraordinaria
La Junta General Extraordinaria, con el único punto en el orden día las elecciones, fue convocada por acuerdo de la Junta Directiva saliente el pasado 22 de abril y se celebrará el próximo 7 de junio en la Sala Antonio Bienvenida, de la plaza de Las Ventas, a partir de las 11,30 horas.
Al no haberse presentado más que una candidatura, avalada al menos por el 10% de los socios, y una vez proclama oficialmente, lo usual es que de forma directa sea proclamada, sin necesidad de votación expresa, y tome posesión de sus nuevos cargos.
Con todo, debe tenerse en cuenta que en los Estatutos de la UCTL no se contempla, en el caso de este tipo de Asambleas electorales, ninguna especificación para el caso que ahora se de existir una candidatura única.
Mucho trabajo para su agenda
El nuevo equipo rector de la UCTL hereda una importante agenda de trabajo, comenzando por la consolidación de la Fundación del Toro de Lidia, de la que fueron sus promotores iniciales y únicos, aunque luego se modificaron los Estatutos fundacionales para abrirlos a la participación –también en cuanto a cargos directivos– a otros sectores taurinos.
La nueva etapa de la UCTL, después de la crisis y las disensiones nacidas en épocas anteriores entre otras cosas por la fallida Mesa del Toro, deberá abordar, entre otros aspectos, los relativos a su financiación, como consecuencia de la actual etapa de crisis general en la economía. Pero, sobre todo, debiera culminar la etapa de alcanzar un papel de mayor preponderancia dentro del conjunto del Sector taurino.
0 comentarios