La Unión de Abonados plantea al ministro Wert un plan de acciones urgentes

por | 6 Ene 2012 | El balcón de la Afición

En el documento de la Unión, formado por su presidente, José Luis Moreno-Manzanaro, que también es Vocal en la vigente Comisión Consultiva de Asuntos Taurinos, se analizan tres aspectos fundamentales: la necesidad de una Ley Marco sobre los asuntos taurios, las medidas necesarias para vertebrar en la actualidad a la Fiesta y su reconocimiento como Bien de Interés Cultural y su inclusión en la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

El documento que se ha presentado oficialmente al nuevo ministro se dice:

“El traslado de las competencias taurinas de Interior a Cultura ha sido el eje de nuestras acciones durante los últimos años en  la creencia de que la situación administrativa heredada  era la causante del vacío institucional del sector  que impedía  garantizar  la pureza e integridad de la Fiesta,  renovar sus estructuras y protegerla como parte esencial de nuestro patrimonio cultural.

En relación con las expectativas derivadas del cambio de titularidad competencial y organizativa en esta materia, me permito trasladarle las consideraciones que la Unión de Abonados estima de interés   hacerle llegar.

UNA LEY MARCO PARA LA FIESTA DE LOS TOROS                                          

En primer lugar, recordar que al Estado , y en concreto al departamento responsable en materia de cultura,  corresponde dictar el derecho necesario en materia de ordenación básica de la Fiesta en garantía de la preservación de su naturaleza de patrimonio cultural de los españoles,  pues si bien los toros tienen como espectáculo una dimensión local, como patrimonio cultural  constituyen  un BIEN esencialmente Nacional.

Por mandato constitucional el Estado  tiene no sólo la competencia sino el deber en su  servicio a la cultura ( artículo 149.2  CE ), de abordar todos aquellos asuntos que afecten a la fiesta de los toros en cuanto requieran  tratamientos generales que desborden el interés propio autonómico.

Las especialidades taurinas y las tradiciones del lugar o de la región deben ser acogidas en regulaciones propias o específicas pero nunca pueden alterar el núcleo esencial de la Fiesta:  las  garantías que aseguran  la  integridad del toro y el desarrollo principal de los tercios de la lidia.

Parece obvio que una Comunidad Autónoma no es competente, en base a sus atribuciones en materia de espectáculos, a dictar normas prohibiendo los toros, la suerte de matar, el tercio de varas o los reconocimientos  de las reses.

Por tanto, el Estado tiene una ineludible  obligación de fijar  esas bases de ordenación, de impedir  su contravención y  asumir la  responsabilidad de coordinar de forma eficaz  su actuación con la de las Comunidades Autónomas.

Proyectar una nueva  Ley Taurina  que contenga esa ordenación  básica y las reglas  de coordinación de competencias del  Estado y de las Comunidades Autónomas en materia taurina parece una necesidad  ineludible, aunque sin apremios, a  medio  plazo.

VERTEBRAR EL SECTOR TAURINO: LA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL DE ASUNTOS TAURINOS. EL  LIBRO BLANCO SOBRE LA FIESTA. EL CONGRESO NACIONAL TAURINO .                                                     

Residenciar en el sector cultural  las competencias taurinas del  Estado y  la coordinación de las compartidas con las Comunidades Autónomas  podría  resultar poco relevante si  con el tiempo no se  dota  de  una organización  con medios  para ejercer las  funciones de regulación ,   de   observatorio  de integridad de la Fiesta, de dirección de  la persecución  y sanción del fraude, de  centro de interlocución y gestión  de los problemas sectoriales o  profesionales y de  plataforma de fomento de la misma.

La Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, a convocar  tras su largo ostracismo, podría   ser  el foro  provisional  en el que plantear las propuestas generales de política sectorial  por los servicios responsables de la materia en el Ministerio,  pero  una sólida  vertebración del sector  exigirá  la adopción de un modelo de gobernanza similar al del deporte aunque con estructura   y medios a escala  adecuada  y más reducida. 

La elaboración de un Libro Blanco sobre la Fiesta y la celebración de un Congreso Nacional Taurino con impulso ministerial  proporcionarían información y reflexión relevante para el establecimiento del futuro organismo  responsable del  gobierno de la Fiesta.

EL RECONCIMIENTO FORMAL DE LA FIESTA COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL Y SU INCLUSIÓN EN LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL  DE LA UNESCO.                                                  

Un paso más, cuasi-obligado  a partir del  nuevo estatus jurídico adquirido  en  su nueva ubicación administrativa, será  el  reconocimiento por el Estado de la Fiesta de  los toros  como Bien de Interés Cultural, iniciativa en la que  Francia ya se adelantó el año anterior.

Estimamos que este  objetivo se  puede lograr  fácilmente, sin necesidad de acudir a una formal declaración legal, contando con la  buena disposición del    Ministerio ahora  competente sobre la Fiesta al disponer  de  un Registro General de Bienes Culturales( artículo 12.1 Ley del Patrimonio Histórico) en  el que cual  es obligatorio inscribir  los   previamente  declarados  por Comunidades Autónomas como Madrid, Valencia, Murcia y otras.

La inscripción registral así efectuada conferirá sin más trámite al bien  inscrito la naturaleza de bien cultural nacional,  por lo que con ello  la Fiesta de los Toros gozará de la máxima categoría de protección como Bien de Interés Cultural en todo el Estado.

Finalmente  otra medida a acometer  por el  Ministerio  debiera ser, a nuestro juicio,   la presentación a  la Unesco de la  propuesta de inclusión de la Fiesta de los Toros en la  Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, regulada en la Convención de 2003, de la que España es parte integrante. Ocupa  además  en la actualidad   una vicepresidencia y el puesto de Relator  de su órgano rector: el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que es el competente para  aprobar las inclusiones en la Lista.

Estimamos  que  presentar la candidatura a la Unesco sería una decisión acertada que  corresponde a ese  Ministerio, tras el examen del Consejo de Patrimonio. La Delegación Permanente de  España ante  ese organismo internacional podrá  realizar los trámites oportunos  y recabar las adhesiones como en cualquiera de la  decena de bienes  españoles declarados  con anterioridad”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *