En el escrito presentado ante la titular del ministerio de Cultura, se afirma:
“1º La Junta Directiva de la Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Madrid acordó el pasado 26 de febrero presentar la candidatura del torero PEPÍN MARTÍN VÁZQUEZ a la CONCESIÓN DE LA MEDALLA AL MÉRITO EN LAS BELLAS ARTES.
2º D. José Martín Vázquez Bazán, conocido en la tauromaquia con el sobrenombre referido, es una de las grandes figuras del toreo del siglo XX, como reconoce con unanimidad la crítica taurina más prestigiosa.
Así, Domingo Delgado de la Cámara lo califica como “vanguardista esencial en la evolución de la tauromaquia moderna” ya que toreaba en los años 40 con la limpieza y ligazón que empezó a ser habitual en los años 60, por lo que afirma que llegó a la fiesta con 20 años de anticipación. Fundó, según este escritor taurino, la escuela neoclásica del toreo al ser el primero que fusionó la manera clásica con la quietud y la ligazón de Manolete.
En el mismo sentido, Andrés Amorós afirma que Pepín Martín Vázquez “encarna lo mejor de la revolución manoletista y abre los caminos para el toreo de hoy”.
El crítico Carlos Crivell sostiene que “Pepín era la gracia, el aroma, la sevillanía y la pinturería taurina, pero también el valor y la casta. En el detalle y el destello – heredado de Chicuelo y Pepe Luis Vázquez y precursor de Manolo González – pero también el pundonor, la arrogancia y la lidia total que iba desde el capote grácil a la armónica y florida muleta, que no estaba exenta de hondura ni de profundidad” .
Nació José Martín Vázquez Mazán en Sevilla el 23 de julio de 1927, debutando en el ruedo de Cehegín ( Murcia) en septiembre de 1943 y en Las Ventas el 1 de abril de 1944.
Se presentó con picadores en Barcelona el 27 de febrero de 1944, plaza en la que tomó alternativa el 3 de septiembre de ese mismo año, confirmándola en Madrid el 29 de abril de 1945, donde en años posteriores se consagró como triunfador de la Feria de San Isidro.
Graves y reiteradas cornadas le apartaron de los ruedos, celebrando su última corrida en Caracas el 22 de febrero de 1953.
Falleció en Sevilla el 27 de febrero de 2011.
3º La concesión de la Medalla a Pepín Martín Vázquez ha sido reivindicada por los medios de comunicación con frecuencia en estos últimos años.
Por su lado, esta Unión de Abonados , recogiendo el sentir mayoritario de la afición taurina madrileña y española, considera de estricta justicia proponer al Ministerio de Cultura la apertura del expediente de concesión al cumplirse en este caso se cumplen los requisitos contemplados en el Real Decreto 3379/1978, de 29 de diciembre. La entidad se halla legitimada para realizar la propuesta ante el Consejo Asesor de la Medalla al Mérito en las Bellas Artes en virtud del artículo 4º del Real Decreto dada su finalidad estatutaria de proteger y promover por esa parte esencial del patrimonio cultural español que es la Fiesta de los Toros
.
Pepín Martín Vázquez resulta merecedor- según el artículo 1º del citado precepto de la concesión de una distinción establecida para galardonar a las personas que hayan destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, dado que ha sobresalido con igual o superior grado que muchos de los diestros taurinos que le han precedido en el otorgamiento de la medalla desde su creación.
Por todo lo cual, en su virtud, SOLICITO:
Que se promueva la iniciación de expediente para la concesión a título póstumo de la MEDALLA AL MERITO EN LAS BELLAS ARTES a D. JOSÉ MARTÍN VÁZQUEZ BAZÁN.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios