La Unión de Abonados de Sevilla convoca un Encuentro Nacional de Aficionados

por | 30 Ene 2011 | El balcón de la Afición

Esta unión de abonados, considera que  "los aficionados seguimos en el mismo lugar de marginación de siempre en todos los foros taurinos de decisiones y demás debates a nivel de las autoridades competentes".
 
Por eso convoca el Encuentro, que se celebrará el 5 de marzo, en la finca "Mirandilla" –ganadería de Albaserrada– y al mismo se ha invitado a más de 400 peñas, tertulias y asociaciones taurinas de España y algunas de Portugal.
 
Para que sirva de base para los debates, la Unión sevillana, que preside Diego Martínez González, ha elaborado un documento en el que se describe con gran realismo el momento taurino.

El plan es pasar un día completo en las instalaciones del cortijo y mediante comisiones de trabajo elaborar estrategias, planes, soluciones etc. que se plasmarán en un documento unitario y consensuado que se darán a conocer a todos los estamentos de la Fiesta y autoridades administrativas competentes.


Para quienes por cuestiones laborales o personales  no tengan posibilidades de desplazarse el 5 de marzo a Sevilla, se ha puesto a disposición de todos   la herramienta rápida y eficaz de Internet y correo electrónico para que por estos medios hagan llegar a UTAA-SEVILLA las opiniones, aportaciones, soluciones e ideas sobre algunos temas que se proponen a continuación y que sirven de base para el estudio y posterior elaboración del documento final del “I ENCUENTRO NACIONAL DE AFICIONADOS”

Cuantos esten interesados en participar en este proyecto, pueden dirigirse antes del 21 de febrero mediante el correo electrónico [email protected] a UTAA-SEVILLA, comunicando la asistencia de un máximo de dos representantes  por peña o club taurino..

Para los representantes de peñas y asociaciones taurinas que decidan su asistencia, mediante correo electrónico se facilitará la información conveniente al respecto de horarios y organización de la jornada .

Documento base

El documento dice  en sus presentación que "nuestra Fiesta navega por aguas revueltas sufriendo un acoso que nunca antes se había conocido. De todos es sabido que acechan peligros desde diversos frentes y que los verdaderos implicados y responsables de toda la tramoya taurina o no saben, o se sienten incapaces, o adoptan unas soluciones que en vez de favorecer, perjudican muchos de los aspectos de la Fiesta.


En medio de toda la cuestión nos encontramos los aficionados, que asistimos sin voz y sin voto a un declive cada vez más evidente y encima sin que nadie haga caso a escasas voces que a modo individual y con escasa coordinación osan decir o proponer las soluciones que se estiman desde la óptica del único y verdadero mantenedor y sustento de la Fiesta, que es el que pasa por taquilla.

En UTAA-SEVILLA no queremos ser meros testigos de ver pasar por la puerta el cadáver de la Fiesta. Hemos estimado iniciar acciones para incrementar en lo posible el papel del aficionado en la Fiesta, al menos hasta llegar a ocupar el lugar que protagonizan en Francia.

En este sentido intentamos agrupar el mayor número de representantes de peñas, asociaciones, tertulias etc.. de aficionados que tengan inquietudes por participar en un movimiento cada vez mayor que signifique mayor protagonismo del aficionado en los foros de decisiones que afectan a la Fiesta".
 
 
CRISIS EN LA FIESTA
 
 La Fiesta de los toros se encuentra en crisis. Estos son algunos síntomas de la grave situación:

–En el año 2008 se celebraron 15,41% menos festejos que en 2007, referidos a novilladas con y sin picadores, rejones y corridas de toros.

–En el año 2009 se celebraron un 16,68% menos festejos que en 2008, referidos a novilladas con y sin picadores, rejones y corridas de toros.

–En función de los datos anteriores se han quedado en el campo sin lidiar miles de reses.

–Presión de la Unión Europea en recortes de subvenciones y rigurosos controles sanitarios, con el consiguiente incremento en este último caso de los costes a los ganaderos.

–Se reciben noticias alarmantes acerca de la desaparición de encastes emblemáticos como “atanasios”, “coquillas” y desaparición de ganaderías por su falta de rentabilidad.

–Marginación por parte de los taurinos del encaste “santa coloma”.

–Dominio casi absoluto del encaste Domecq, que excepto en escasas excepciones, contribuye a lidiar reses ahormadas en sus fuerzas y disminuidas en casta y bravura.

–Marginación de la Fiesta de Toros por parte de RTVE.

–Marginación de la Fiesta de Toros en la COPE.

–Practica desaparición de la Fiesta de Toros en todas la cadenas de TV nacionales públicas y privadas, excepción hecha con las de pago por visión.

–Negativa de grandes empresas a dar apoyo publicitario a la Fiesta de los Toros.

–Incremento de las presiones de tipo político, ecologista, nacionalista, etc. para que la Fiesta de los Toros desaparezca.

–Ineficacia en la gestión y desunión entre los sectores protagonistas en la Fiesta de los Toros.

–Necesidad de crear un órgano común que aglutine aficionados comprometidos con la defensa de la Fiesta.

–Escasa o nula defensa y control de la autoridad administrativa y política para mantener un espectáculo digno, exento de fraudes, donde predominen la emoción, el riesgo y el arte.

–Monopolios empresariales taurinos que imponen programaciones a principios de temporada sin tener en cuenta el gusto y criterios de los aficionados.

–Espectáculos taurinos que adolecen de verdadero toreo de capa, ausencia total de suerte de varas y quites, mediocridad en el tercio de muleta y pérdida de una verdadera ejecución de la suerte suprema.

–Escasa repercusión de la Fiesta en la juventud a la que se quiere dotar de una falsa protección por parte de medios públicos y políticos.

–El espectáculo actual cada vez atrae menos a los aficionados pues la mayoría de ellos se ofrece careciendo de sus ingredientes principales de emoción, riesgo y arte.

–Manipulación en la crianza y selección del toro aumentando en demasía su nobleza y cercenando su casta y verdadera raza.

–Ausencia de control de la autoridad competente sobre el afeitado y manipulación de las reses de lidia.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *