Mediante un escrito presentado este viernes, la Unión de Abonados de España ha manifestado al ministro de Educación, Cultura y Deportes su reconocimiento por el contenido de sus referencias a la Tauromaquia en la comparecencia celebrada en la Comisión de Cultura del Congreso. El escrito, firmado por el Presidente de la Unión y vocal de la Comisión Consultiva para Asuntos Taurinos, José Luis Moreno–Manzanaro, recuerda que hacia muchos años que un ministro del Gobierno no se pronunciaba en tales términos y le anima a trabajar por el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre una reglamentación básica común.
En la carta, el Presidente de la Unión de Abonados insiste en la necesidad de que la Fiesta sea incorporada al Registro de Bienes Culturales, así como dar los pasos necesarios para el reconocimiento por la Unesco como Bien cultural inmaterial de la Humanidad. Pero también se solicita al ministro que, dentro de la estructura administrativa de su Departamento, la Fiesta tenga un tratamiento más relevante.
El texto íntegro del escrito dice así:
Como Vocal de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos y Presidente de la Unión Taurina de Abonados y Aficionados de España, me cumple felicitarle por el contenido de su intervención en la Comisión de Cultura del Congreso, el 2 de febrero, durante la que anunció, entre las grandes líneas programáticas de su Departamento, proyectos muy importantes para “la puesta en valor, protección y fomento de la Fiesta de los Toros”.
Creo que es la primera vez desde hace muchos años que escuchamos de boca del Ministro titular de las competencias taurinas del Estado un pronunciamiento favorable a impulsar una política taurina, acostumbrados como estábamos a no oír siquiera una sola mención al mundo de los toros.
Ello viene a corroborar lo acertado del traslado de la materia taurina de la sede impropia del Ministerio del Interior a la responsable del campo de la cultura, traslado del que las Uniones Taurinas de Abonados han sido pioneras, y que ahora debe dar sus frutos con un titular que se declara sin complejos aficionado a los toros.
Destacamos la importancia de las palabras referidas a la labor de coordinación con las Comunidades Autónomas a fin de preservar la pureza de la tauromaquia con el mantenimiento de una reglamentación básica de los aspectos fundamentales de los festejos taurinos.
Asimismo, estamos de acuerdo, y lo pedimos reiteradamente en años pasados, con la convocatoria en breve de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, renovada y dinamizada que podrá convertirse en foro de participación y alumbramiento de las iniciativas de cambio tan necesario del sector taurino.
El reconocimiento de la Fiesta como patrimonio cultural inmaterial a escala nacional e internacional no puede menos de suscitar nuestra mayor adhesión, pues es algo que venimos predicando hace tiempo. Pero yendo un paso más del anunciado, consideramos que el Ministerio no debiera limitarse a participar activamente en las iniciativas en marcha sino que ha de protagonizarlas pues en sus manos tiene la potestad de incluir la fiesta en el Registro de Bienes Culturales –-dadas las declaraciones en este sentido producidas ya por varias Comunidades– y de presentarlo a la Unesco a través de nuestra Delegación Permanente en el momento en que , según las circunstancias, considere más oportuno.
Pero permítame que, con el mismo tono de sinceridad, señor Ministro, le exprese mi escepticismo de que toda esta labor se pueda llevar a cabo con un tratamiento de la Fiesta tan raquítico como el contenido en el Real Decreto 257/2012 de organización básica del Ministerio, sobre el que le envié un escrito crítico el pasado 31 de enero .
Esa norma es muy poco coherente con el alcance de sus pronunciamientos en la Comisión de Cultura, por lo que confiamos pueda ser reformada para recoger la importancia de la Fiesta en la enumeración de las funciones y en la estructura orgánica de la Secretaría de Estado de Cultura.
Porque en definitiva “la puesta en valor de la tauromaquia “ implica nada más ni nada menos que recuperar el prestigio de la Fiesta de los Toros en la sociedad española , en el mundo de la cultura, y arropar su proyección en las naciones con las que compartimos los valores inherentes a ella.
Ello va a requerir un empeño largo, difícil y costoso enfocado a una renovación de elementos, hábitos y formas de organización del entramado corporativo taurino. Y al mismo tiempo, un esfuerzo ambicioso para implantar un sistema descentralizado –pero con una dirección efectiva– que asegure la limpieza del enfrentamiento con el toro, promueva la bravura, la emoción de las corridas, y destierre la manipulación, el fraude y el tedio de la Fiesta , peligros que al alejar a la afición de las plazas amenazan la supervivencia de la tauromaquia en el mundo del mañana.
►También la Comisión pro-ILP y la Mesa del Toro
Con posterioridad al pronunciamiento de la Unión de Abonados de España, también la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (I.L.P.) ha querido mostrar su satisfacción ante las palabras del Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert sobre los toros.
Los promotores de la ILP taurina aprovechan la ocasión para hacer un llamamiento a todos los aficionados y a la sociedad española en general, para que ahora más que nunca apoyen la iniciativa. El gobierno nos abre las puertas implícitamente, no podemos fallar ahora los taurinos y quedarnos en el umbral por no haber recogido las firmas necesarias. La responsabilidad es nuestra en estos momentos.
Por su parte, el Presidente de la Mesa del Toro ha expresado su agradecimiento al Ministro por su “apoyo expreso e inequívoco” a la tauromaquia.
“La Tauromaquia – dice Carlos Nuñez— debe aprovechar el apoyo manifestado por el Ministro de Cultura de una forma coherente, pues por primera vez en la historia del parlamentarismo se habla de la Fiesta de forma positiva, sin debate antitaurino y como un claro ejemplo de cultura universal. Los profesionales tenemos la responsabilidad moral y profesional de sentarnos a trabajar en defensa de un interés común para todos, como es la buena salud del Toreo. El trabajo en unión revitaliza la Tauromaquia como se ha demostrado en todos los logros obtenidos hasta el momento”.
0 comentarios