La Unión de Criadores de Toros de Lidia ha dado el primero paso. Y lo ha hecho en solitario. En estos tiempos en los que se habla tanto de unidad, los ganaderos que encabeza Carlos Núñez han asumido el riesgo de llamar a todos los profesionales –el detalle no es despreciable: a profesionales, no a organizaciones– para hablar del momento actual de la Fiesta y establecer el diagnostico correspondiente.
A todos la UCTL los ha citado en Sevilla, en la rejuvenecida Venta de Antequera, para el 18 de diciembre en jornada completa. Y se compromete a publicar las conclusiones que allí se establezcan tras los debates. No se sabe si habrá turrón navideño o no, pero lo que si hay, incluso en sobredosis, es un reto importante y no carente de riesgos, como ocurre siempre cuando se hace una convocatoria tan abierta, en la que se llama uno a uno a todos los que viven del toro.
Por lo pronto, ¿dónde se establece el listón del éxito o del fracaso? A simple vista,. Todos los profesionales son dignísimos, desde luego, pero no es lo mismo un conclave con ANOET en plena que sin ella; o con el G-5 y los toreros del TOP 25 que sin ellos. Incluso podría darse otro matiz: el propio hecho de la procedencia geográfica, porque no será mismo si el 90% son profesionales de la Baja Andalucía a si están presentes todas las demarcaciones territoriales.
Y luego, claro está, habrá que analizar las aportaciones que allí se realicen: su grado de acierto, su nivel operativo y práctico, su capacidad de aunar voluntades… Hasta la propia capacidad de alcanzar consensos entre unos y otros resultará relevante.
Desde luego, tanto en el éxito –que es lo de desear– como en el fracaso, la cita de Sevilla va a ser como una especie de catarsis colectiva. En último extremo nos dirá con toda claridad el grado de compromiso de los profesionales con la Fiesta y el margen de maniobra del que se dispone para alcanzar acuerdos multilaterales. No es pequeña semejante conclusión.
Pero no deja de llamar la atención que haya tenido que ser la UCTL la que se decía asumir el riesgo de realizar esta convocatoria. Cuando las discusiones públicas –algunas lamentables– a la que se ha asistido han ido por un camino muy distinto, en el que parece que no se daba cabido a los ganaderos, han sido precisamente ellos los que se han arriesgado a lanzar la convocatoria general. Eso, en el éxito y en el fracaso, será un mérito que siempre deberá reconocérsele a la UCTL. Luego si la reunión de la Venta de Antena acaba siendo una especie de un antes y un después, eso ya será responsabilidad de los miles de profesionales que hoy están inscritos en los Registros correspondientes.
La convocatoria
Según el texto difundido por la Unión de Criadores, las características de esta convocatoria son las siguientes:
Ante la situación que atraviesa la Tauromaquia como consecuencia de la falta de un organismo que representa al sector y de su debilitada estructura económica, la Unión de Criadores de Toros de Lidia cita a los profesionales del toreo a una gran convocatoria por la Tauromaquia.
Este encuentro, que concentrará a ganaderos, matadores de toros, novilleros, rejoneadores, empresarios, propietarios de plazas de toros, banderilleros, picadores y apoderados, debe de servir de foro para que de forma coherente y organizada se expongan las propuestas de los principales protagonistas del sector para proponer una serie de medidas estructurales necesarias para asegurar la sostenibilidad del toreo y reforzar su carácter de espectáculo artístico cultural.
La Convocatoria por la Tauromaquia se celebrará el jueves, 18 de diciembre de 2014, a las 11:30 horas, en el salón Antequera, de la Venta de Antequera en Sevilla.
El orden del día será el siguiente:
–Presentación a cargo de D. Carlos Núñez.
–Exposiciones y propuestas del sector: bases para su reestructuración.
–Reformas urgentes y necesarias para la correcta adaptación a la nueva realidad socio-económica.
–Revisión normativa y crecimiento del espectáculo.
–Defensa política de la Tauromaquia y comunicación.
–Ruegos y preguntas.
–Conclusiones.
La Unión de Criadores moderará el foro y con objeto de poder exponer todas las ideas expuestas por los profesionales, se organizaran las intervenciones de la siguiente manera:
–El tiempo de las exposiciones/propuestas no debe superar los 7 minutos.
–Las exposiciones deben adelantarse por escrito antes del día 16 de diciembre de 2014 a la UCTL a la siguiente dirección de correo electrónico comunicació[email protected].
–A la finalización de la reunión, se publicarán las conclusiones que recogerán las propuestas del sector.
La entrada estará restringida exclusivamente a profesionales, por tanto, con objeto de realizar un control de entrada, rogamos a aquellos que deseen asistir confirmen su asistencia a la siguiente dirección de correo electrónico a partir del día 9 de diciembre de 2014: [email protected] en donde deben indicar la categoría profesional (ganadero, torero, novillero, rejoneador, empresario, banderillero, picador, apoderado) y la asociación a la que pertenece.
0 comentarios