La tormenta de Utrera, una historia ininterrumpida de despropósitos

por | 18 Jun 2013 | Temporada 2013

La tormenta sigue: Utrera, tierra de toros donde las haya, ha decidido que los menores de 7 años no pueden entrar en su plaza de toros. Y visto la que estaba cayendo, empezaron las matizaciones, que cuando lo son a posteriori empeoran aún más la realidad. Como es sabido, este ayuntamiento sevillano acordó, mediante una nueva ordenanza de protección animal,  la prohibición de la entrada de los menores de 7 años a los festejos taurinos. Para ello, contó con los votos a favor de PA, PSOE, IU y UPyD, y la incomprensible abstención del PP.

Las reaccione en contra han sido unánimes. Comenzando por la propia  Federación de Asociaciones Taurinas de Utrera, que en una multitudinaria asamblea decidieron las directrices a seguir contra el “atentado a las libertades y a la cultura”.

Los caminos que se han marcado para intentan anular la ordenanza aprobada por el ayuntamiento de la localidad sevillana serán el estrictamente jurídico, apoyado por alegaciones de las diferentes asociaciones taurinas, y la movilización social. Además, se han programado para los próximos días lecciones prácticas de tauromaquias para los niños dirigidas por las figuras del toreo, que se llevarán a cabo en la Plaza del Altozano, el centro neurálgico de la ciudad.

Como no podía ser de otra manera, las redes sociales y numerosas organizaciones taurinas reaccionaron con mensajes y cartas, como la del Foro de la Juventud Taurina, en la que los jóvenes aficionados aseguran que les parece “un contrasentido que pongan palos a las ruedas del futuro de la tauromaquia”. Y añaden: “Prohibiendo la entrada de niños menores de siete años lo que hacen es poner en duda la responsabilidad de padres y madres en la educación de sus hijos”.

El Observatorio de las Culturas Taurinas de Francia, que curiosamente fue el primero en reaccionar,  define lo ocurrido como un “abuso de poder a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño”.

Y con la tormenta en pleno apogeo, ha salido el PP para explicar lo inexplicable: la abstención de su partido en el pleno, cuando todos esperaban el voto en contra.

Su portavoz al efecto ha sido Paqui Fuentes, quien ahora ha afirmado que “no creo que sea lógico ni legal prohibir la entrada de menores a los festejos taurinos, y menos en un municipio como Utrera que tiene a gala ser la cuna del toro bravo, donde hay importantes ganaderías y no sólo hay una gran afición taurina, sino que además contamos con un elevado número de profesionales taurinos”.

Según explica, su formación política había realizado algunas sugerencias a dichas ordenanzas en las reuniones previas al pleno, entre ellas la supresión de la prohibición de la entrada de menores de 7 años a los festejos taurinos y la modificación de otra prohibición para permitir la celebración de la feria de la gallina utrerana, de gran tradición y apoyo popular.

Ha añadido se abstuvieron en la votación porque “no se incluían en la ordenanza las sugerencias que habían hecho”. De la misma manera asegura que no votaron en contra para no paralizar la nueva ordenanza que tiene muchos aspectos importantes para la protección animal en el municipio.

Y ahora parece querer ponerse al frente de la procesión: “Es necesario que los distintos grupos con representación municipal escuchen la demanda ciudadana de no prohibir la entrada a festejos taurinos de menores, y modifiquen el articulado de dichas ordenanzas antes de su aprobación definitiva, para permitir el acceso a festejos taurinos de todos los aficionados sin discriminación”.

En  medio de todo este conflicto, para liarlo más, el Ayuntamiento utrerano ha iniciado los trámites para rescindir el contrato de concesión de su plaza de toros al empresario Paco Dorado por la serie de  incumplimientos en los pagos y la deuda contraída, en la gestión de esta Plaza. Un elemento más que trabaja en contra de la normalización taurina.

Dos certeros apuntes de Carlos Crivell

Para entender lo que viene ocurriendo en Utrera, lo más seguro es acudir a las opiniones de un buen conocedor del tema como es el crítico y escritor sevillano  Carlos Crivell. En este sentido, en su portal www.sevillatoro.com –un referente indispensable para seguir, en especial, la información taurina andaluza–  ha publicado dos comentarios que centran muy bien la cuestión. Aquí los reproducimos por el orden en el que fueron publicados.

►El asunto de Utrera

Una ordenanza provisional aprobada por el pleno del Ayuntamiento de Utrera prohíbe la entrada de menores de 7 años a la plaza de toros. Es Utrera, que presume, y lo es, de ser la tierra del toro. Es como si en Pamplona el Ayuntamiento prohibiera los encierros.

El viejo coso fue derribado por la especulación, el abandono y el desinterés de los políticos. Empujado por la buena afición utrerana, el consistorio no tuvo más remedio que construir otra plaza que, desgraciadamente, apenas se utiliza. Nunca me gustó el talante taurino de Francisco Jiménez, del Partido Andalucista (PA), que al sustituir al añorado José Dorado dejó de apoyar al toreo, como bien pueden atestiguar los miembros de la Peña Taurina Curro Durán. Jiménez no era ni taurino ni partidario de los toros.

Ahora han tomado una decisión por la que seguro que se creen o muy listos o muy progresistas. Ni una cosa ni otra. Son una banda. Los más coherentes son los de IU, que al menos mantiene su discurso de siempre. Pero qué intentan el PA y el PSOE al apoyar esta decisión. Y más grave, ¿por qué se abstiene el PP? De UPyD no hablo porque no sé qué pintan en Utrera.

Como si fuéramos tontos, el alcalde ha salido a la palestra a decir que Utrera sigue apoyando a la Fiesta y que esta medida no va en contra del toreo. Irá en contra del fútbol entonces. Son unos listos que nos toman por tontos. No cabe más cinismo. Habría que recordarles que un menor de siete años puede ir a una plaza si sus padres lo permiten. Esa es la verdadera libertad, la que estos señores quieren cercenar en la cuna del toro bravo.

Todo esto tiene otro trasfondo. ¿Qué afición queda en Utrera? ¿A qué festejos no podrán entrar los niños? A la primera pregunta hay que contestar que cada vez hay menos afición, como lo prueba el escaso interés que despiertan los pocos espectáculos que se han organizado en la nueva plaza. Y a la segunda, según parece, hay muy serias dudas sobre la celebración de corridas este año en Utrera.

Es una verdadera pena que este asunto haya ocurrido precisamente en Utrera. Si pasa en otro sitio, siendo lamentable, no se le rompe a uno el alma. Pero que sea en Utrera es una vergüenza. Comprendo que la ciudad tiene problemas más graves, pero ya sabemos que ninguno de los grupos políticos que están representados en el Ayuntamiento merece un solo voto de los aficionados.

(Publicado el viernes, 14 de junio de 2013).

►Más sobre Utrera

La decisión del consistorio de Utrera tiene nuevas lecturas. Según el Ayuntamiento, la ordenanza trata de proteger a los animales, algo en lo que todos estamos de acuerdo. Estos señores no entienden ni lo que es el toro ni para lo que ha sido criado. Pero para proteger a los animales no hay que negar la entrada a las plazas a los menores. Mirándolo por otro lado. ¿Creen estos señores que si un menor de 7 años va a los toros, naturalmente acompañado, se está fomentando el maltrato al animal? Si así lo piensan deberían haber sido sinceros y rotundos. Deberían haber prohibidos los toros en Utrera. Es evidente que al negar la entrada a los menores lo que intentan es acabar con futuros aficionados, porque quien acude de pequeño a los cosos suele ser de mayor un seguidor del toreo. Es una medida que no tiene nada que ver con la protección, es sencillamente un medio para disminuir el número de espectadores en las plazas. Se dice que se trata de proteger a los menores. La afirmación causa sonrojo. Estos señores justifican la pésima fama de los políticos con estas actitudes. Muchos políticos deberían estar en busca y captura por su peligrosidad manifiesta.

En un alarde de cinismo incalificable, el alcalde del Partido Andalucista, se recrea en los logros taurinos de su Ayuntamiento. Ya he comentado que este señor nunca se caracterizó por su defensa del toreo. Es más, no comprendo los motivos por los que ha levantado la nueva plaza de toros, aunque es posible que la tradición y la búsqueda de votos hayan tenido algo que ver, pero ahora ya se ha desenmascarado por completo. Sus cínicas explicaciones deben ser contestadas de inmediato por algún dirigente de su partido (por cierto, qué pena de partido).

Del PSOE ya queda poco por contar sobre su actitud ante la fiesta. Ahí está su labor en Cataluña que lo dice todo. Es una pena que algunos socialistas andaluces se hayan batido el cobre para defender la tauromaquia cuando a nivel central se considera que no es prudente significarse en la defensa del toreo. Ya se han acabado los disfraces.

Y lo del Partido Popular en Utrera es de manicomio. Se abstuvieron en la votación, cuando lo que se podía esperar de ellos era el voto en contra. De nada valen ahora las excusas y las alegaciones que dicen que van a presentar, así como que su voto será contrario en la fase definitiva. Qué oportunidad han perdido de estar en su sitio.

Es decir, en Utrera se ataca a la Tauromaquia porque se impide que los menores la conozcan desde su más tierna infancia. Si ello es así, si hay honestidad, que se quiten del pueblo todos los símbolos taurinos, como ese monumento que versa sobre la condición de la población como la cuna del toro bravo. O que retiren el toro del escudo de la ciudad.

Estas decisiones son un ataque frontal al toreo. Como contraataque, propongo dos cosas. En primer lugar una manifestación de niños jugando al toro dirigidos por los matadores de toros de Utrera en un lugar emblemático de la ciudad. Por otro, que en la primera corrida que se celebre en el nuevo coso de La Mulata, todos los aficionados acudan con los menores de su familia. Si a los chavales no los dejan entrar, allí no debe entrar nadie. Algo hay que hacer contra estos politiquillos de tres al cuarto.

(Publicado el domingo, 16 de junio de 2013)

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *