Aunque el número de corridas de toros en sus grandes líneas se va a mantener en cifras bastante similares con respecto a 2016, todo lleva a pensar que se trata de unos movimientos selectivos, en el que tiene una incidencia importante los festejos menores y los de rejones, así como el retroceso en las plazas de orden menor.
Sin contabilizar ferias tan importantes como Logroño, Sevilla, Madrid y Zaragoza, entre otras, pero también las ferias de novilladas como Algemesí y Arnedo, según un último recuento –referido exclusivamente a plazas españolas– el número de festejos irá a la par.
Dentro de la provisionalidad de los datos, del anterior cuadro llama la atención como se ha reducido el número de plazas de 3ª categoría que en 2017 han celebrado espectáculos taurinos, en las que especialmente se ha reducido el número de corridas de toros. En cambio, en el circuito mayor los número se mantienen con una cierta estabilidad.
En estos movimientos llama la atención como la cabeza del escalafón de matadores de toros ha reducido en más de 5 puntos porcentuales su presencia en plazas de 3ª categoría, una estimación que se reduce a menos de 1 punto porcentual en el el segundo tramo de este escalafón.
En este sentido, se advierte como las figuras han reducido ligeramente su presencia en estas plazas de orden menor, en tanto la incrementan toreros que por diversas circunstancias andan en horas bajas, como es el caso de El Cid.
► Sobre datos de la revista Aplausos y mundotoro.com
0 comentarios