La temporada de Madrid tendrá el mismo diseño de 2012: se mantiene el número de festejos

por | 19 Dic 2012 | Temporada 2012

Una estructura prácticamente idéntica a la de 2012 tendrá la próxima temporada taurina en el coso de Las Ventas, siempre dentro de las condiciones generales establecidas en el pliego de adjudicación. Por repetirse hasta se volverá a editar incluso la denominación de feria de Arte y Cultura –que visto los carteles pasados no deja de ser una contradicción en sus propios términos– como coche escoba que recoge lo que no cupo en San Isidro.

De esta forma Madrid será prácticamente la única plaza que no ve alterado su número de festejos con respecto al año anterior, que tanto en Sevilla como en otras plazas de primera se verán reducidos por causa de la crisis. Incluso Bilbao, que mantiene intacta la estructura de su Semana Grande, se está pensando que hacer con los festejos extraordinarios de junio, que el año pasado resultaron una ruina.

Por razones del calendario, la temporada no dará comienzo hasta el 24 de marzo, Domingo de Ramos: no es que la Empresa haya suprimido los festejos previos; es que en 2012 esta festividad coincide con el día de obligatorio de apertura del curso en Las Ventas.

De esta forma, 2013 comenzará con dos corridas de toros –Ramos y Resurrección–, para dar paso a continuación durante el resto del mes de abril a dos novilladas y otra corrida de toros.

Se empalma así con los festejos de la Fiesta de la Comunidad, en cuyas proximidades habrá tres festejos: dos novilladas y la corrida goyesca habitual del 2 de mayo.

Entre el 9 de mayo y el 1 de junio se programa el abono grande, la isidrada, que contempla la inclusión de 24 corridas de toros, tres novilladas y dos festejos de rejones. Y a continuación, a partir del 3 de junio, la copla del arte: cuatro corridas de toros y una rejones, amén de la extraordinaria de Beneficencia. Como entremés entre ambos ciclos, el 2 de junio más rejoneadores.

Con el paso intermedio de dos novilladas y una nueva corrida de toros, en las tres últimas semanas de junio, julio estará dedicada a las novilladas de la oportunidad y agosto se cubrirá con cuatro corridas de toros, en tanto en el mes de septiembre repite el ciclo de los encastes minoritarios, con las mismas características del año pasado.

La feria de Otoño, el segundo abono obligatorio, discurrirá entre el 3 y el 6 de octubre, para cerrar el año taurino con la corrida extraordinaria del Día de la Hispanidad.

Ausente forzoso y voluntario El Juli y con el teléfono de José Tomás fuera de cobertura por ahora, Taurodelta ya ha establecido la columna vertebral de la feria de mayo: Morante de la Puebla, José María Manzanares, Alejandro Talavante y Sebastián Castella vendrán a dos corridas en San Isidro. En este grupo va incluida ya la encerrona de Talavante con la corrida de Victorino Martín, que tan precipitadamente rechazaron los responsables taurinos de la Comunidad.

Por cierto, que nada ha trascendido por el momento de los planes de la Comunidad para la Beneficencia, aunque es posible que alguno de los toreros contratados ya para hacer doble tenga una de sus actuaciones en este festejo. ¿Sería el momento, por ejemplo, para la vuelta a Las Ventas de Enrique Ponce, después de años de voluntaria ausencia? Por lo que respecta al torero, aún está en la duda de si acabará o no su carrera sin volver a pisar el ruedo venteño. Pero esta podría ser una buena ocasión.

Pendiente aún el capítulo de los toreros mexicanos, cuya inclusión en años anteriores fue un acierto indudable de Taurodelta, la empresa parece apostar por dar paso a toreros nuevos por la vía de las confirmaciones, un capítulo en el que parecen ya fijos Jiménez Fortes y Ángel Teruel, al que el pasado año un percance le impidió hacer el paseíllo.

En función de cómo vayan las contrataciones se irán repartiendo las ganaderías, en las que se prevén las habituales, salvo Núñez del Cuvillo, por desacuerdos económicos entre la empresa y el ganadero. Aquí no suele haber sorpresa, porque antes de que comenzara el otoño, los veedores ya habían recorrido todo el campo bravo, con casi 60 nombres en la libreta. En esto Chopera siempre anda espabilado, que luego Madrid pesa mucho y no caben improvisaciones.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *