La Tauromaquia vista por un pensador: «A la luz del toreo»

por | 22 Abr 2018 | Literatura taurina

"Ala luz del toreo" aborda la tauromaquia desde las dos tradiciones que la configuran: la tradición hispánica, a la que corresponde histórica y culturalmente, y de la que ha sido un poderoso factor de identidad y de integración (real y simbólica); y la tradición humanista, que le confiere el sustrato ético-filosófico y la perspectiva antropológica adecuada. 

 

En este sentido, en la opinión del sociólogo Pérez Adán, la obra analiza “el debate actual entre taurinos y antitaurinos en el marco más amplio de la pugna entre los principios tradicionales del viejo humanismo y las directrices de los nuevos humanitarismos ilustrados, de donde proceden las doctrinas animalistas, dentro del amplio paraguas ideológico del pensamiento políticamente correcto”.

 

García Gibert está considerado como uno de los mejores profesores de literatura española, cuya trayectoria se desarrolló en la  Universidad de Valencia. En su obra tanto académica como ensayística, aporta una prosa culta y clara y de una envidiable, por escasa en estos tiempos, independencia de criterio. Por eso A la Luz del Toreoes uno de los más atrayentes e ilustrados libros sobre la tauromaquia escritos en los últimos años.

 

Su nuevo ensayo es un texto humanista y, consecuentemente, anti-animalista al uso corriente, que deben leer los animalistas para intentar rebatirlo y, si lo consiguen, poder seguir argumentando sus presupuestos doctrinarios con justeza.

 

Este ensayo resulta muy adecuado para los partidarios de la cultura del toro para sustentar en base firme un patrimonio intelectual e interpretativo que se remonta siglos sobre los hombros de los más insignes exponentes de la cultura escrita en castellano.

 

Pero el autor también se dirige tanto a los desencantados de la modernidad como los que nunca han creído en ella. Nada hay hoy en día tan lejano al modernismo y sus epifenómenos de decadencia y de sofisticada justificación de muertes colaterales como el toreo. Para García Gibert, el toreo es una afirmación vitalista y pasional de las razones por las que vale la pena vivir la vida. Y lo expone muy bien, con altura y un estilo impecable.

 

El libro:

Título: A la luz del toreo. Tradición hispánica y humanística en la tauromaquia 

Autor: Javier García Gibert

Editorial Biblioteca Nueva

Colección Minerva

240 páginas

 

El autor:

Javier García Gibert 

Doctor en Filología Hispánica y Licenciado en Derecho, ha sido Profesor en la Universidad de Valencia  y está considerado como uno de los mejores ensayistas contemporáneos.

Es autor de diversos libros sobre literatura clásica española: "Cervantes y la Melancolía", "La imaginación amorosa en la poesía del Siglo de Oro", "Baltasar Gracián", "La humanitas hispana. Sobre el humanismo literario en los Siglos de Oro", entre otros.  Ha publicado asimismo dos extensas reflexiones sobre la tradición literaria occidental: "Con sagradas escrituras. Diez ensayos sobre literatura bíblica" y "Sobre el viejo humanismo. Exposición y defensa de una tradición". En el año 2014 vio la luz, su ensayo “De la soltería. Reflexiones libres sobre la vida célibe”.  

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.