Andaba el reloj del campanario de la barroca parroquia de San Vitores, de Grajera, para dar las 8 de la tarde, cuando al ruedo de la plaza de Teruel saltó el 3º de la tarde: “Lorenzo” de nombre, hijo de “Lorenza”, marcado con el número 26, de 529 kilos de peso y con el hierro aragonés de “Los Maños”. Oficialmente era de capa de pelo negro bragado corrido, pero más bien parecía burraco.
No hubo lugar a que el reloj llegara a las 8,30 cuando las campanas de la iglesia segoviana ya podían tañir a muerto: uno de sus hijos, torero de vocación y hombre de bien, Víctor Barrio Hernanz, acababa de encontrarse con la muerte que llevaba prendida en sus pitones “Lorenzo”.
Llevaba días soñando con que llegara esta tarde. En su twitter seis días antes había escrito: “Con la mente puesta en Teruel, Feria del Ángel”. Era su tercer compromiso en la temporada de este 2016 y hasta la ciudad aragonesa, que efectivamente existe, viajó con su mujer, Raquel, y con su padre, que luego serían testigos destrozados por el dolor de la tragedia.
Pero nada hacía presagiar lo que luego vendría. El primero de los toros, también con el hierro de los “Maños” de esta corrida feriada le correspondió a Curro Díaz: cuajó una gran faena, luego malograda con la espada. Frente al 2º, en este caso con el hierro de Ana Romero, un toro descastado y sin clase, Jesús Martínez “Morenito de Aranda” sólo pudo demostrar la firmeza de sus propósitos.
Y en estas que sale al ruedo “Lorenzo”, que ya desde su salida demostró unas condiciones buenas para la lidia, desde que Víctor lo recibió de rodillas en la puerta de toriles. Inició su faena toreando sobre la mano derecha, sin duda convencido que el triunfo era posible. Y en esas, un golpe viento, ese peligroso enemigo que es el viento, le dejó al descubierto. "Lorenzo" hizo por él y lo derribó a la arena. Ya en el suelo, quizá justamente por que estaba tendido sobre una superficie dura, el animal hundió hasta lo más profundo el pitón en el costado del torero.
Roberto Martín “Jarocho”, que iba en esta tarde formando parte de su cuadrilla y que ha sido tantos y tantos días su compañero en los entrenamientos, fue uno de los primeros en recogerlo de la arena y ya advirtió que era un “boquete tremendo”, tanto que tuvo una sensación rotunda: “Cuando lo hemos recogido del suelo estaba muerto, nos hemos dado cuenta”.
Esto es lo que se comprobó al llegar a la enfermería, donde ninguno de los intentos que realizaron los médicos por reanimarles dieron fruto alguno. El parte médico, que firmó la doctora Ana Cristina Utrillas, jefe del equipo médico, describe bien muy bien la gravedad de la herida: “cornada en tórax derecho. Entraba en parada cardíaca en la enfermería. Se le iniciaron las maniobras de reanimación con intubación, se le ha hecho una traqueotomía de urgencia. Hemos podido apreciar que era una cornada mortal con perforación del pulmón, de la aorta torácica y disección del plano posterior de la aorta hasta llegar al hemitórax izquierdo”. Eran las ocho y veinticinco de la tarde cuando firmó el certificado de defunción.
Allí junto al quirófano con el cuerpo sin vida de Víctor ya se encontraban Raquel Sanz, su esposa, y el padre del torero, junto a los hombres de cuadrilla. La desolación era total. Parecía increíble pero era cierto: un toro había cegado la juventud llena de vida de Víctor Barrio. Unas horas después Raquel daba en su twitter la dimensión de su calidad hmana: "
Mientras tanto, a Curro Díaz, como director de lidia, le correspondió dar muerte de “Lorenzo”. Desconocedor todavía de cuanto ocurría allí al lado, en la enfermería, el torero de Linares lidió al 4º, en este caso del hierro de Ana Romero, con el que cinceló una gran faena, sobre todo con una sublime forma de torear al natural. Se le concedió una oreja. Pero casi a la vez, llegaron las noticias dramáticas desde la Enfermería. Sin saberlo, Curro Díaz le había hecho con su faena el mejor homenaje que se puede rendir a un torero.
Enorme el impacto entre sus compañeros de oficio y en todo el público, que llenaba la mitad del aforo de la plaza. Las escenas de profundo dolor, de absoluto desconsuelo. De inmediato, como es natural, la corrida quedó suspendida.
Cumplidos los trámites necesarios de la intervención del forense y del juez de Guardia, los restos mortales de Víctor Barrio fueron trasladados en un furgón fúnebre hasta un hospital de Teruel, para que se procediera a la preceptiva autopsia. Detrás, un coche oficial llevaba a su mujer y a su padre.
![]() |
Una imagen que vale por mil palabras: Los porfesionales rezan por Victor Barrio, durante el sorteo de la novillada de Madrid. |
Enorme solidaridad
Para entonces, las redes sociales estaban inundadas de mensajes de solidaridad. Entre ellos, uno del Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. También hubo un mensaje a la familia del Rey de España. Y siempre, una profunda solidaridad de todos sus compañeros, en una relación que se hace interminable, mientras que el Ayuntamiento de Teruel suspendidas los actos festivos que estaban anunciados para este sábado.
Una de las primeras reacciones la firmaba Enrique Ponce, que se declaraba “profundamente consternado por la muerte en la plaza de un compañero, Víctor Barrio. Mi más sentido pésame a los familiares y que Dios lo acoja en su gloria. Dios te bendiga torerazo”. A Sebastián Castella le “faltan las palabras y sobra el dolor”. Pero a continuación llegaban las palabras emocionadas de Cayetano, de Manuel Díaz “El Cordobés”, de Juan Bautista –“sin ganas de celebrar la oreja de Pamplona”–, de Rafaelillo…. de tantos y tantos, cuyos sentimientos quedan bien reflejados en las palabras de David Mora: “No hay palabras para expresar tanto dolor y tristeza. Toda mi fuerza para la familia de Víctor Barrio Nunca te olvidaremos”.
Capilla ardiente en Sepúlveda
Cuando concluyan los trámites judiciales correspondientes, la familia ha decidido que los restos mortales de Víctor Barrio se trasladaron a la localidad de Sepúlveda, donde en la actualidad vivía el torero con su familia.
El Ayuntamiento, en cuyo balcón ya se ha colocado un crespón negro y que ha decretado dos días de luto oficial, ha dispuesto que la capilla ardiente se instale en el Polideportivo. La capilla quedó abierta a partir de las 19 horas de este domingo.
Para el lunes se anuncia un solemne funeral a partir de las 11,00 en la Iglesia de San Bartolomé, para posteriormente proceder a la inhumación de sus restos mortales.
►►Perfil biográfico
Nacido en la localidad de Grajera (Segovia) en 1987, Víctor Barrio Hernanz debutó como novillero sin picadores el 13 de julio de 2008 en Las Ventas de Retamosa (Toledo), cortando cuatro orejas y un rabo. Terminó la temporada 2008 con 24 festejos en los que cortó 45 orejas y 6 rabos y siendo reconocido como mejor novillero de las ferias de Herrera del Duque (Badajoz), Sepúlveda (Segovia) y como triunfador del I Certamen Segovia-Centro.
En 2009 se despedía como novillero sin picadores tras 38 festejos en los que consiguió 65 orejas, 6 rabos y 2 indultos, en plazas como Arles, Vistalegre (Madrid), Albacete, Palencia o El Puerto de Santa María.
Fue premiado con los prestigiosos trofeos de novilleros sin picadores “Manuel Cascales Hilla”, en Los Felices (Murcia), y el “Pino de Plata”, de la feria de Huertas del Rey (Burgos). A su vez, fue proclamado triunfador de las novilladas de Soria y Algete. Debutó con picadores el 29 de agosto en Sepúlveda (Segovia), cortando 3 orejas al encierro de D. Juan Manuel Criado.
Terminó la temporada con 10 novilladas picadas en las que cortó 23 orejas y un rabo y se proclamó triunfador de los certámenes de novilladas de Collado Mediano, Guadarrama, Méntrida y Hoyo de Manzanares. También le fue otorgado el trofeo “Mesonero Mayor de Castilla”, al torero más destacado de Segovia.
Se presentó en Las Ventas el 13 de junio de 2010, con una novillada de Rehuelga, cortando una oreja en su primero y dando una vuelta al ruedo en su segundo.
Comenzaba así una temporada en la que estaría presente en todas las ferias importantes de novilladas y en la que se posicionaba como figura de los novilleros al proclamarse triunfador de casi todas ellas con premios como La Espiga de Oro de Calasparra (Murcia), El Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra (Toledo), El Frascuelo de Plata de Moralzarzal (Madrid), Mejor novillero de las Ferias de Guadarrama, Collado Villalba, Collado Mediano, Sepúlveda…
También se midió con Matadores de Toros en dos corridas mixtas, en Segovia y Cantalejo, donde cosechó dos nuevas Puertas Grandes. El diestro segoviano cerraba así una intachable temporada en la que toreó 26 novilladas y 3 festivales, sumando en su esportón un total de 62 Orejas y 7 Rabos.
Iniciaba la temporada 2011 en la feria de Valdemorillo, cortando 5 orejas, y la terminaba en Las Ventas (donde actuó cuatro tardes), como líder del escalafón novilleril (con 42 novilladas), cortando una oreja de peso en la Feria de Otoño. Barrio estuvo presente en todas las ferias importantes de nuestra geografía, con actuaciones destacadas en Valencia (oreja), Sevilla, Córdoba, Bilbao (oreja), Santander, Palencia (oreja), Salamanca (oreja) o Albacete (puerta grande).
Sus actuaciones han sido reconocidas con diferentes galardones, como el que conceden los mayores de la Comunidad de Madrid y el Círculo Cultural Taurino Puerta Grande al mejor novillero de San Isidro o los que le reconocen como triunfador de la ferias de Bilbao y Santander.
El año 2011 ha sido también el de su presentación en tierras americanas, en concreto en la plaza ecuatoriana de Quito, donde cortó una oreja y dejó una grata sensación entre los aficionados.
La alternativa llegó en 2012. El 8 de abril, Víctor Barrio se vestía por primera vez de luces en la temporada para convertirse en matador de toros en la plaza más importante del mundo, Las Ventas, con El Fundi como padrino y Juan del Álamo como testigo. Saludó una ovación en su primer toro de la ganadería de José Luis Pereda y tras matar el sexto, pasó a la enfermería para ser operado de la cornada que le había inferido el toro de su alternativa.
Una nueva cita en Las Ventas, en la Feria de San Isidro, El Burgo de Osma y Sepúlveda, fueron las otras tres corridas de toros a las que se enfrentó el nuevo matador a lo largo de su primera temporada en el escalafón superior, además de tres Festivales.
En la temporada de 2016, antes de la tarde de Teruel, Víctor Barrio había triunfado en la feria de Valdemorillo y toreó en la feria de San Isidro con la corrida de Iban, sin suerte alguna en el sorteo.
0 comentarios