La Estadística de Asuntos Taurinos, perteneciente al Plan Estadístico Nacional (PEN) desarrollada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con las comunidades y ciudades autónomas, ofrece indicadores estadísticos acerca de la actividad taurina: profesionales taurinos, empresas ganaderas de reses de lidia, escuelas de tauromaquia y espectáculos o festejos taurinos celebrados.
Los resultados de esta estadística indican que en 2015, el número total de profesionales taurinos inscritos en el Registro General de Profesionales Taurinos ascendió a un total de 10.481 profesionales. De ellos, 258, el 2,5% eran mujeres frente al 97,5% de hombres.
Si se consideran las categorías profesionales, 820 se corresponden con Matadores de toros, el 7,8% del total; 3.083 Matadores de novillos con o sin picadores, el 29,4%; 401 Rejoneadores, el 3,8%; 2.893 Banderilleros y Picadores, el 27,6%; 176 Toreros cómicos, el 1,7% y 3.108 Mozos de espada, que representa el 29,7% del total de inscritos en el Registro.
No puede menos que llamar la atención que sea el segmento de los mozos de espada el más numeroso de todos y el que más ha crecido entre 2007 y 2015.
Con todo, los datos registrales tienen basta de teóricos. De hecho, las cifras que se obtienen nada tienen que ver con la realidad. Y así, por ejemplo, carece de todo sentido asumir con un dato real que en la actualidad haya en activo 969 profesionales con más de 65 años, de los cuales 116 figuran como novilleros, con o sin caballos.
Por eso, los datos referidos a profesionales dan más cuenta de la dimisión histórica que han tenido los sectores, sin que guarden relación con las cifras que en la práctica hoy están vigentes,
El número de empresas ganaderas de reses de lidia inscritas en 2015 fue de 1.341. En 2015, el número de escuelas taurinas inscritas en el Registro fue de 55.
Por otro lado, durante 2015 se celebraron 1.736 festejos taurinos, siendo su distribución por tipo de festejo la siguiente: 394 fueron Corridas de toros, el 22,7%; 184 Festejos de rejones, el 10,6%; 232 Novilladas con picadores, 13,4%; 228 Festivales, 13,1%; 135 Festejos mixtos, el 7,8%. Los restantes festejos celebrados, el 32,4%, se correspondieron con Corridas mixtas con rejones, Becerradas, Novilladas sin picadores o Toreo cómico.
Con los datos de esta base estadística se comprueba la dimensión real de la evolución del Sector Taurino, con una continuada reducción del numero de espectáculos. De hecho, los espectáculos de 2015 representan un 49,2%, con respecto a los habidos en 2007; en el caso de las corridas de toros supone un 41,3% y un 37,2% en las novilladas picadas.
►►En el adjunto documento en formato PDF la redacción de Taurologia.com ha editado un informe, sobre la base de datos de las Estadísticas de Asuntos Taurinos.
0 comentarios