La Tauromaquia Completa, de Paquiro

por | 20 May 2014 | Literatura taurina

Uno de los más aventajados alumnos de la Real Escuela de Tauromaquia de Sevilla, gracias a la concesión de una beca de seis reales, fue Francisco Montes Reina Paquiro (Chiclana de la Frontera, 1805-1851). En 1845, a pesar de que arrastraba algunos problemas de salud graves,  a  sugerencia de Isabel II aceptó torear en Pamplona un festejo en honor de los hijos de Luís Felipe, los duques de Aumale y  Nemours. Un año después, ejerció de peón del caballero en plaza, el ahijado del duque de Osuna, con motivo de las fiestas reales correspondientes a los esponsales de las infantas, doña Isabel y Luisa Fernanda, con los duques de Cádiz y de Montpensier, según referencia tomada del Cossío.

Paquiro fue el estoqueador más destacado de su generación. Su nombre ha quedado inscrito en la historia de la Tauromaquia como el diseñador del primer vestido de luces, bordado con hilos de oro y plata, simulando un ornamentado de hojas y flores, gravados en la chaquetilla y calzona, perfectamente ajustadas al cuerpo. En 1832, introdujo el uso de la montera de origen calañés.

García Lorca inmortalizó la figura de este diestro en su popular copla: El Café de Chinitas, la cual repasa sus principales hazañas en los redondeles. Y en la copla popular, Antonio Morales lo definió:

En el recuerdo y en la historia,
Chiclana tiene un torero.
Francisco Montes Paquiro,
el mejor del mundo entero.

En 1836 publicó una magistral obra literaria: La Tauromaquia Completa. El arte de torear en la plaza, tanto a pie como a caballo, redactada al alimón con el revistero, Santos López Pelegrín Abenamar. Hoy cuando han pasado casi dos siglos sigue siendo uno de los libros cotizados en la bibliografía taurina.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.