La tarde de los «mediáticos» fue para Juan José Padilla

por | 11 May 2014 | Temporada 2014

SEVILLA. Décima de feria. Más de tres cuartos de entrada. Toros de Torrestrella, correctos de presentación y muy manejables. Manuel Díaz “El Cordobés” (de azul cielo y oro), silencio y silencio. Juan José Padilla (de granate y oro), vuelta al ruedo y una oreja. David Fandila “El Fandi” (de caña y oro, con los cabos negros), silencio y silencio.

Las realidades no se pueden negar: se toma nota de ellas. Una de las que en ocasiones se pone en cuestión es  la razón de ser de eso que hemos venido en motejar de “cartel de los mediáticos”, ahora en su nueva versión con la inclusión de Juan José Padilla. Sin tener los datos numéricos exactos, pero ahí le andará la cosa si la de este sábado no ha sido la entrada más numerosa de esta feria, en disputa con la del día anterior. Se dice, nos decimos unos a otros, no se sabe bien si como una excusa que nadie había pedido, que se trata de un público distinto. Los euros que dejan en las taquillas son tan de curso legal como todos los demás. Y eso es lo que, al final, al organizador le interesa. Aceptemos, pues, que Sevilla no ha sido una excepción en esta regla.

Para la ocasión de 2014 el mejor parado, en la estadística y en la realidad, ha sido Juan José Padilla. Debe decirse por delante que, sin ser como para tirar cohetes, Álvaro Domecq había enviado una muy aceptable corrida de sus “torrestrellas”:  con buena presencia, lo que les faltaba de raza lo contraponían con su nobleza. No es culpa del ganadero que varios  de los animales que había criado fueran arrastrados sin que nos dejaran ver lo bueno que pudiera haber dentro.

Y frente a ellos, se ha visto a un Manuel Díaz inusitadamente desvaído, por vaya usted a saber qué causa. Sobre todo con el lidiado en 4º lugar, no había razón alguna para tanto tiralíneas descomprometido y vulgar. Todo se le iba en buscar con la mayor rapidez posible la estocada. Una imagen diríase que insólita en un torero que si algo ha acreditado siempre es su empeño y su voluntad, hoy ausentes.

El nuevo papel que se le ha adjudicado a Juan José Padilla, que pasó de ir de “primero”  con las figuras a integrarse en este cartel mediático, no afecta a su manera de entender en el oficio. Desde el primer momento dejó claro de tener conciencia que estaba en Sevilla y en su  feria, pequeño detalle que echamos de menos en sus compañeros. Junto a sus momentos más para la galería, que también tienen su público, el de Jerez aportó la parte más sustantiva del festejo.

A favor de Padilla trabaja la sintonía con el público, aquí y en otros muchos sitios. Entre otras cosas, porque se ha marcado el norte de no defraudar al personal: le ofrece lo que tiene y lo que se le pide. Entre medias se cuelan suertes muy matizadamente  redondeadas, para dar un sustenta más sólido a su trabajo. Nada que objetar, pues, al reconocimiento que su labor mereció.

Fuera de su habitual actitud con las banderillas, en la que ya abusa demasiado del alarde como sustitutivo de la pureza de la suerte, en blanco en le fue este sábado a “El Fandi”. No resulta fácil de comprender por qué causa no supo o no pudo sacar partido de sus más que aceptables toros: muchos muletazos y ninguno bueno, dados además con más movimiento de las zapatillas que otras veces. Una oportunidad perdida.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *