Tomando pie del “salto de la garrocha” que el pasado 12 de octubre realizó limpiamente en la plaza de Las Ventas el banderillero Raúl Ramírez, a invitación de su jefe de filas, Sánchez Vara, el historiador mexicano José Francisco Coello Ugalde ha elaborado un documentado trabajo sobre esta suerte, tomando como referencia la historia taurina de su país.
Llama la atención el autor que estas suertes de “saltos” antiguamente eran “pinceladas de nuevo colorido, agregadas a las que habitualmente había”. Para a continuación llamar la atención sobre una realidad: frente a la monotonía que en muchas ocasiones tiene ahora el primer tercio, “un lance de “salto del trascuerno” o de “salto con la garrocha” provocaría una ovación unánime”.
Se lamenta el autor que en la actualidad del bagaje de lances para el “primer tercio, estén ahora excluídas estas otras suertes.
“Soy aficionado convencido – escribe– de que las “suertes” de “quietud” o sea “parando”, encierran la índole valiosa del buen toreo. Pero no hago desprecio a las pocas “suertes” de movimiento en las que existen riesgo, valor y habilidad, que forman conjunto de belleza y alegría en la lidia”.
Bajo esta perspectiva rememora la historia del salto a la garrocha, a través de diversos testimonios recogidos del rico bagaje taurino que se reúne en la historia taurina mexicana.
El lector podrá consultar este ensayo en el adjunto archivo en formato PDF.
0 comentarios