La sentencia del TC: Un triunfo de la libertad

por | 22 Dic 2016 | Documentos

La sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de octubre de 2016, que anula la injusta prohibición taurina catalana, “nos da una cierta tranquilidad a los aficionados taurinos y a quienes queremos gozar de libertad en este ámbito, pero no debemos bajar la guardia pues el peligro contrataurino de lo políticamente correcto no ha cesado”. En estos términos podríamos resumir la opinión dl profesor Fernández de Gatta, de la Universidad de Salamanca. que para el diario especializado “La Ley” ha elaborado un análisis detallado de este texto del alto Tribunal.

Con todas las matizaciones que sean necesarias en este caso, para Fernández de Gatta la sentencia constituye “un triunfo de la libertad”, después de seis años de incomprensible espera. En concreto, el autor escribe: “sin perjuicio de los matices realizados, no cabe duda que la Sentencia del Tribunal Constitucional es un gran paso a favor de la libertad taurina, e incluso de la libertad a secas, al eliminar una intromisión inconstitucional en la misma, y en las competencias del Estado”.

Como se sabe, la declaración de inconstitucionalidad se basa en cuestiones competenciales, estimando el Tribunal que tal prohibición afecta y menoscaba las competencias del Estado en materia de cultura, al haberse declarado la Tauromaquia como patrimonio cultural común de todos los españoles en 2013 e integrarse la misma con naturalidad en la Ley de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2015. Una vez dictada esta sentencia, se ponen coto a cualesquiera intentos de prohibición, al impedirse aprobar normas en ese sentido.

Nº 8887, 22 de Diciembre de 2016

Considera el profesor Fernández de Gatta que “un gran número de españoles, que somos personas normales y corrientes, tenemos una diana sobre nosotros por el hecho de ser aficionados taurinos, sufriendo acosos reales y, cada vez más, una agobiante situación de intento de eliminar cualquier referencia al mundo taurino desde una rancia filosofía de lo políticamente correcto”.

En este sentido, el autor no olvida llamar la atención sobre las distintas situaciones que se han reflejado crudamente en los intolerables casos del fallecimiento del torero Víctor Barrio o del niño Adrián, de ocho años, con sarcoma de Ewing –poniendo de manifiesto en ambos casos que Twitter se ha convertido en uno de los medios en que «pasta» lo peor de la sociedad–, o en la incompresible negativa de Cáritas Salamanca a recibir ayuda de la asociación Juventud Taurina de Salamanca hace unos días –señalando sorprendente e injustamente que el tema taurino genera «conflicto»–, y en tantos otros casos de verdadero acoso que sufrimos los aficionados (y cualquier otra persona que se separe de la teoría oficial de lo políticamente correcto en esta materia).

Por todo ello, la reciente sentencia constituye “un gran paso en la buena dirección, al eliminar motivadamente uno de los argumentos importantes de los prohibicionistas taurinos, y nos da una cierta tranquilidad a los aficionados taurinos y a quienes queremos gozar de libertad en este ámbito, pero no debemos bajar la guardia pues el peligro contrataurino de lo políticamente correcto no ha cesado”.

Por su valor documental, traemos a nuestras páginas el texto íntegro de este análisis del profesor Fernández de Gatta, que el lector puede consultar en el archivo en formato PDF.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.