Sentimiento del toreo, del poeta Carlos Marzal, es un recopilado textos e imágenes que constituyen una buena herramienta para comprender distintos aspectos de la Fiesta. Dividido el libro en cuatro partes, Marzal avisa en el prólogo que la mayor parte de los textos proceden de la desaparecida revista Quites, centrada en estudiar la relación entre la tauromaquia y las demás artes.
La primera parte, titulada "La razón taurina", se centra en la teoría de la tauromaquia y sirve bien para que el lector se acerque a la dimensión artística cuanto ocurre en un ruedo. Podríamos decir que, aun no siendo la de más fácil lectura, sí es la más elaborada e inédita.
En la segunda parte, "Zapatero a tus zapatos", se aprovechan con buen tino textos de toreros como Rafael el Gallo, Ignacio Sánchez Mejías, Rafael de Paula, Luis Francisco Esplá o Antonio Bienvenida para traer a colación aspectos y detalles que ejemplifican bien la tesis central del autor acerca de los valores artísticos de lo taurino.
"De frente y de perfil", la tercera parte, aporta la visión que de algunos toreros –contemporáneos uno, antiguos otros— dibujan artísticas y personajes conocidos. Y salvo cuando se trata de pasajes de partidarios acérrimos dedicados a cantar las loas de sus ídolos, como es el caso de Joaquín Sabina con José Tomás, el lector puede encontrar visiones muy originales donde se como prueba la sensibilidad de los artistas al evaluar la personalidad del torero.
Finalmente, en la última parte, "La divisa del recuerdo", el autor acude a los recuerdos de diversos aficionados y escritores aficionados –tan variopintos que van desde el desaparecido Joaquín Vidal a Luis Alberto de Cuenca–, en una selección de textos de un relativo interés, con una importante objeción: quedan fuera de esa selección escritores de primera fila, en lo literario y en lo taurino; en este sentido, se echan en falta nombres como los de Nestor Luján, Gregorio Corrochano o Díaz Cañabate, por ejemplo, y eso sin mirar hacia los grandes poetas en lengua española.
El libro se acompaña de una colección de ilustraciones en sí de gran belleza –Miquel Barceló, Luis Gordillo o Antonio Domenech–, pero que deja fuera a pintores de presente y de pasado que son indispensables a la hora de acercarse a la pintura taurina.
El libro, en suma, constituye una antología con interés siquiera sea por su propósito recopilatorio de la obra de terceros. Pero probablemente va a interesar más al lector convencional que al amante de la literatura taurina.
CARLOS MARZAL
Sentimiento del Toreo
Tusquets (Barcelona), 2010,
280 páginas.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios