La Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas ya es una realidad. Todavía recién nacida y en la natural fase de desarrollo. Pero la primera piedra está ya puesta. Ahora comienza la etapa de poner en valor la figura del toro como motor para el desarrollo económico, turístico y comercial de las ciudades del espacio iberoamericano que tienen una tradición y una cultura taurina común.
Se trata de una red de información que tiene como principal objetivo servir de plataforma para el intercambio de información, la promoción y la difusión de cualquier manifestación cultural, festiva, popular, o científica, en torno a la figura del toro. Es una herramienta de difusión a nivel mundial de cualquier información o evento taurino que tenga lugar en una ciudad de Iberoamérica.
En este sentido, la Red puede ser un instrumento de suma utilidad para unir a los pueblos iberoamericanos de tradición taurina y para poner en valor el patrimonio cultural y monumental taurino de las ciudades adheridas. Hablamos del toro en su sentido más amplio, incluyendo cualquier disciplina científica, artística o cultural que haya encontrado en el toro una fuente de inspiración: medicina, pintura, literatura, etc.
Igualmente, la Red tiene entre sus principios el respeto a las distintas manifestaciones culturales y festivas de Iberoamérica que tengan al toro como referente: corridas de toros, rodeo norteamericano, forcados portugueses, toreo de la vincha argentino, encierros, corridas incruentas, etc. A la Red, además de adherirse ciudades, pueden unirse “simpatizantes”, “embajadores” o cualquier otra entidad a través de hermanamientos con los principios de la red.
La noticia de su nacimiento ha tenido un importante impacto mediático, especialmente en Internet. Infinidad de medios españoles e iberoamericanos, generalistas y especializados, se han hecho eco de la noticia. Tanta ha sido la repercusión, que en el poco tiempo que lleva funcionando la Red ha conseguido reunir a miles de seguidores en las principales redes sociales. Personalidades e instituciones relevantes por su vinculación con el toro se han adherido ya a la Red.
El acto oficial de presentación tuvo lugar el pasado 14 de abril en la ciudad de El Puerto, con asistencia, entre otras personalidades, del Presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, Juan Manuel Albendea, y del Presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria, Miguel Cid.
La iniciativa
Esta red iberoamericana nace a impulso del alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, como una iniciativa pionera cuyo objetivo fundamental es el intercambio de información, la promoción y la difusión, dentro del espacio iberoamericano, de cualquier manifestación cultural, festiva, popular o científica en torno a la figura del toro en su sentido más amplio.
Enrique Moresco ha destacado que El Puerto de Santa María es una ciudad con una antigua e importante historia, cultura y tradición taurinas. De hecho, la temporada taurina de verano es una de las más importantes de España, lacentenaria Plaza Real es monumento declarado Bien de Interés Cultural y desde mayo de 2011, la Fiesta Nacional es Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad de El Puerto conforme a las directrices de la Unesco.
Dada la importancia que desde el Ayuntamiento de El Puerto se le da al mundo del toro y dentro del marco de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, desde el Consistorio portuense se ha puesto en marcha esta Red que será presentada durante el próximo mes de abril y en la que tienen cabida las más diversas manifestaciones culturales y festivas iberoamericanas: corridas de toros a pie, rejoneo, correbous catalanes, forcados portugueses y corridas incruentas, encierros diversos, rodeo norteamericano, toreo de la vincha argentino y un largo etcétera en la que el toro es el protagonista.
A dicha Red, tal y como ha explicado el alcalde Enrique Moresco, se podrán adherir ciudades, embajadores y simpatizantes, abriendo también la posibilidad de hermanamiento con otras entidades o comunidades similares. De hecho, ya son varias las ciudades y personalidades de distintos puntos de España e Iberoamérica y de distintos ámbitos relacionados con el toro que ya han mostrado su voluntad de adhesión a la Red.
Enrique Moresco ha detallado que la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, con una importante presencia en las redes sociales e Internet, contempla la interacción de toda la información de cuantas actividades relacionadas con el mundo del toro se celebren en cada una de las ciudades miembro, así como la defensa y protección de cualquier manifestación que tenga al toro por protagonista. El objetivo principal es unir a las ciudades iberoamericanas con una
tradición taurina común, poniendo en valor el potencial cultural, turístico y económico que tiene la figura del toro.
La Red es, al mismo tiempo, una comunidad virtual que, a pesar de su reciente creación, tiene una importante presencia en las redes sociales y en Internet. Conforme vaya creciendo, la Red ampliará los contenidos que se difunden, al tiempo que integrará otras plataformas digitales.
Por el momento, la presencia en Facebook (https://www. facebook.com/redciudadestaurinas) y Twitter (https:// twitter.com/ciudadstaurinas) roza los 3.000 simpatizantes. Los aficionados a la tauromaquia y los interesados en la figura del toro en general están, poco a poco, reconociendo a la Red como un espacio de referencia en Internet para difundir e intercambiar información.
El alcalde de El Puerto ha señalado que “somos plenamente conscientes del papel dinamizador de la economía que supone el mundo del toro en su más amplio sentido en cada una de nuestras ciudades, pero más aún lo será si estrechamos lazos, si impulsamos intercambios entre las ciudades que integren la Red, si difundimos más aún nuestra ciudad fuera de nuestros límites”.
Asimismo, Enrique Moresco ha indicado que entre las finalidades de la Red impulsada por el Ayuntamiento de El Puerto se encuentra el rechazo a toda ley o normativa pública que atente contra la figura del toro y limite, de forma total o parcial, sus valores culturales en Iberoamérica, respaldando a las instituciones públicas y privadas que decidan defender su tradición taurina por medios legítimos.
Una vez en marcha la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, se organizarán congresos, jornadas y distintos tipos de actos y eventos culturales o científicos relacionados con la figura del toro, sin exclusión de ninguna disciplina científica o académica, así como el reconocimiento de las personas que hayan trabajado y contribuido a la cultura taurina; o la divulgación entre la población de la gastronomía, la música, la moda y las manifestaciones artísticas que tengan como inspiración y referente el mundo del toro.
Por último, el alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, ha apuntado que esta iniciativa es asumida con los medios materiales y humanos del Ayuntamiento de El Puerto y la empresa municipal El Puerto Global, y confía en que pronto sean muchas las ciudades y personalidades adheridas a la Red que ya está cosechando un enorme éxito en las redes sociales en las que tiene presencia.
0 comentarios