La realidad del toreo femenino

por | 26 Ago 2010 | Informes

 “A pesar del daño que mi hicieron en mi patria los responsables de la mediocridad del toreo de 1940-50… ¡Brindo por España!".
Epitafio del mausoleo de Juanita Cruz

Paulino García

 “El toreo es caricia y quién mejor para eso que una mujer”. La frase es de Curro Romero, la tarde en la que le dio la alternativa a Cristina Sánchez, en la plaza de Nimes. Y no hay por qué suponer que no eran palabras sentidas. Lo que no se esperaría el camero es que tales palabras fueran a parar al frontispicio de todo informe que trate sobre la mujer en el toreo.
 
 
Se anuncia ahora la alternativa el domingo 19 septiembre en Ubrique de la novillera Sandra Moscoso, con Finito de Córdoba y Juan José Padilla en el cartel y ante toros de Osborne y con las cámaras de Canal Sur como testigos.  Será el décimo doctorado que se concede en estos tiempos y cuarto que tiene lugar en una plaza de Francia y España.
 
Habrá quien diga que a lo mejor es un poco pronto para dar ese paso. Pero lo cierto es que Sandra Moscoso ha dado la cara tanto en Madrid como en Sevilla, acreditando una férrea voluntad por entrar en la profesión. Por tanto, lo que a partir de ahora ocurra depende de los hados que sobrevuelan al mundo de los toros, tan imprevisibles como son.
 
Vendrá así Moscoso a unirse a la lucha que, una vez retirada Cristina Sánchez, mantiene desde años Mari Paz Vega, que lamentablemente ha sido noticia en estos días por el veto que sufrió en Málaga en su reciente feria. Y el caso no es baladí: es la antesala de lo que puede esperar a la nueva matadora de toros, que sólo a base del tesón que ya acreditaron sus dos antecesoras podrá vencer y no del todo.
 
Los antecedentes inmediatos
 
Al hilo de esta próxima alternativa, cabe recordar que fue la alicantina María de los Ángeles Hernández –en los carteles, Ángela– quien consiguió romper en 1974 la prohibición legal hasta entonces vigente. Pero no fue precisamente edificante el uso que de la nueva norma se hizo en un principio, con la llegada meramente oportunista de toreras procedentes de la farándula que brillan más por su aspecto que por la seriedad de sus lances. No le hicieron ningún favor al toreo.
 
De hecho, hubo que esperar a que llegara Maribel Atiénzar, que tuvo ambiente y profesionalidad, y, posteriormente a la aparición de las Escuelas de Tauromaquia en los años ochenta, que realmente fue lo que cambió el panorama de aprendizaje del toro y el acceso de la mujer.
 
Nos encontramos así con Cristina Sánchez, destacada alumna de la escuela taurina de Madrid, novillera con proyección, alternativa de lujo, confirmación en Madrid y en la Monumental de Insurgentes y a la que incomprensión de sus compañeros forzó a la  despedida, que  se produjo en Las Ventas, en la última corrida de la Feria de Otoño de Madrid de 1999. Perdimos así a la mujer que con más fundamento ha realizado el toreo; ganamos, en cambio, una excelente comentarista de toros.
 
Fue precisamente Cristina Sánchez quien hizo matadora de toros en 1997 a Mari Paz Vega, con Antonio Ferreras de testigo y en la plaza de Cáceres. Se mantiene la malagueña en activo, en una lucha de la que sobre todo llama atención su capacidad por no dejarse llevar por el desánimo, quizás porque en América encuentra la comprensión que en España se le niega muchas veces.
 
Un suspiro duró la trayectoria en España de la toledana Raquel Sánchez, cuya trayectoria profesional ha discurrido básicamente por tierras americanas, México y Venezuela, en particular.
 
Ahora comienzan a salir nuevos nombres. Rara es la Escuela Taurina que no tiene varias alumnas, la mayoría ya toreando como becerristas. Pero con caballos y cierta proyección sólo está Sandra Moscoso, ahora en puertas de su alternativa.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *