Como avanzó Antonio Lorca en las páginas de “El País”, la Fundación del Toro de Lidia (FTL), la patronal ANOET y Movistar TV estudian las posibilidad de un acuerdo para que se ofrecieran durante el otoño por el canal taurino una serie de corridas sin público, si las autoridades sanitarias impidieran la organización de festejos en las fechas de las distintas ferias programadas durante la temporada.
Como matizaba Lorca, se trata de un proyecto en ciernes y sobre el que nada hay confirmado. Pero todos coinciden en que un año sin toros no solo perjudicaría gravemente la economía de todos los sectores taurinos, sino que alejaría a numeroso público de las plazas de toros.
Pendientes de cuál sea el resultado de esta bien intencionada iniciativa –en la que no se sabe muy bien que pinta la FTL–, el tema plantea dos debates llenos de lógica.
Los intereses de los abonados
El primero, ¿con esa especie de feria por la pequeña pantalla Movistar + Toros trata de compensar a sus abonados? Algo, desde luego, tendría que hacer la operadora con esos abonados que cada mes pagan su cuota, en la esperanza de poder presenciar –de marzo a octubre– medio centenar de festejos mayores, pero que cuando la temporada ha comenzando resulta que solo ofrecen la repetición de festejos antiguos y programas la mayoría en redifusión, en una programación con bastante poca imaginación [1]. Un ejemplo: para un festejo que todos desearíamos revivir –la apoteosis de Pablo Aguado en Sevilla– hace unos días la programan para la media noche y sin publicidad.
Resultaría osado afirmar que Movistar+ incurre en incumplimiento de contrato con sus abonados: ellos mantienen en antena todas las horas de la programación habitual. Y más cuando la ausencia de las retrasmisiones en directo, que es el plato fuerte, la provoca una causa de fuerza mayor.
Pero al menos cabría pedirles alguna fórmula que compensase a sus abonados, con algo más de lo que hoy ofrecen, aunque sólo sea para fidelizarlos, en este ayuno obligatorio de toros y sin saber cuánto va a durar. Por ejemplo: un buen ciclo de cine taurino, que lo hay en abundancia, o un buen serial con faenas históricas desde que comenzó la televisión taurina. Y todo debidamente publicitado.
El reto, hay que reconocerlo, no es pequeño. Sobre todo pensando que hemos entrado en la época de las plataformas, que nos hacen habituales al cine de pago. Su oferta es tan inmensa que casi nos podemos ir hasta la era del cine mudo y además barata. Con semejante competencia, mucha imaginación tendrán que echarles los del canal taurino para atraer la atención del público, y de su mando a distancia. Cuando se esta confinado en casa se descubren nuevas opciones. La cuestión es que Movistar Toros acierte a ser una de ellas. Al menos, para los aficionados.
¿Toros sin público?
No identificaban al autor de tal declaración, pero hace unos días en un digital se ponía en boca de un torero: “Yo no me juego la vida sin público delante”. Y no será el único que piense así. El aficionado que se sienta en los tendidos no es parte del atrezzo, ni mucho menos un simple cotizante para sostener un negocio, que anda en unas cifras prohibitivas. Por el contrario, ese aficionado debe ser considerado como parte consustancial del espectáculo; a su modo y manera no se entiende si no es siendo coparticipe del propio espectáculo. Cuando se trata de la creación un arte que nace con vocación efímera e irrepetible, no resiste la comparación con lo que supone una competición deportiva con el graderío vacío de espectadores.
Cualquier aficionado sabe, por ejemplo, que una de las grandes pruebas que debe superar un aspirante a torero es ese primer día en el que torea ante el público. Nada tiene que ver con sus entrenamientos en el campo, es otra dimensión absolutamente diferente. Hasta el ambiente y el ruido resulta ser otra cosa de muy distinta naturaleza.
Todo es diferente con público o sin él. Cuando hemos tenido la fortuna de ver a una figura torear a puerta cerrada, ¿vibramos de igual manera a como si estuviéramos en Las Ventas? Se admira al torero y al toro, si es la ocasión; pero nada, o muy poco, tiene que ver con eso mismo pero en una plaza rebosante. Sería como pensar que el gran Velázquez cuajó toda su colección de obras magistrales para después recluirlas en un trastero.
Pero luego queda, además, el factor económico, que no es pequeño. Si en Sevilla, con tres figuras y en Domingo de Resurrección pierde dinero la Empresa Pagés, ¿está dispuesta MovistarTV, u otra televisión, a realizar semejante inversión? Que aquí no se anda organizando un festival benéfico, en el que los ganaderos regalan las reses y los toreros no cobran, o en todo caso sólo los gastos; se está hablando de festejos con importancia.
Tal como anda la economía mediática privada, que anda lampando por dineros públicos y por los ERTEs para sobrevivir al covid-19, no parece que vayan a derrochar entusiasmos con propuestas así. Se diría que para eso están las cadenas públicas. Lamentablemente, en la mayoría de ellas resulta de toda ingenuidad pensar que van a dedicar un sólo euro al tema; bastante será esperar que al menos no dejen en paz con la Tauromaquia.
____________
[1] Un ejemplo: La programación del 18 de abril:
06:05: Feria de la Vendimia. Nimes: Talavante, L. Simón y D. Adame (18/09/2016)
08:50: Toreros en cuarentena: Episodio 19
09:00: Colección Toros: Otoño (Juan Mora)
09:35: Toros y punto: Episodio 14
10:20: Feria de Abril 2009: 28/04/2009 Sevilla. Toros de Juan Pedro Domecq para E. Ponce, Morante de la Puebla y A. Nazaré.
12:55:Toreros en cuarentena: Episodio 30
13:00: Los grandes del toreo… por dentro: Paco Camino
14:00: Feria de San Isidro: 3ª de Feria (10/05/2008) Madrid. Toros de Peñajara para M. Sánchez, Eugenio de Mora y A.Ferrera.
16:30: El Kikirikí: Paco Camino, 60 años de alternativa
17:30: Feria de San Fermín 2013: 4ª de feria (08/07/2013) Toros Dolores Aguirre para Joselillo, M. Escribano y J. del Álamo.
20:05: Por las Rutas del Toro: Guadalmena
21:05: Tarde de Toros: 31/05/1997. Las Ventas, Madrid. Maria Olea – Cde. Corte / Esplá, Victor Mendes, Óscar Higares
23:35: Paisaje herrado: Barcial
0 comentarios