Con casi 500 congresistas inscritos, la presidenta de Castilla la Mancha, María Dolores de Cospedal, y el ministro José Ignacio Wert han abierto este viernes en Albacete el I Congreso Internacional sobre la Tauromaquia como patrimonio cultural, que se celebra en el Teatro Circo de Albacete.
Abrió el turno de intervenciones el titular de la cartera de Educación Cultura y Deportes, con un discurso no leído y centrado en los dos elementos centrales del Congreso: Patrimonio cultural e Internacional.
Durante su intervención, el ministro destacó que los toros son "cultura y a su alrededor hay mucha actividad económica", por lo que ha instado a las Administraciones a preservarlo y lograr que la Tauromaquia sea declarada Patrimonio de la Humanidad. "La tauromaquia es cultura desde la dehesa hasta el ruedo", dijo Wert.
A las Administraciones, ha dicho el ministro, "les toca construir un entorno que preserve este patrimonio cultural". Un entorno, añadió, que permita su desarrollo, que cree un marco de libertad para que la actividad empresarial se desarrolle y que "les permita conservar y potenciar esta expresión singularísima de nuestra cultura y de la cultura que proyectamos en el exterior".
El ministro ha agradecido a la presidenta Cospedal "el esfuerzo para hacer posible este Congreso", que ha confiado en que tenga continuidad. A este respecto, ha destacado que se reúnen en Albacete y en el que, ha subrayado, participantes de otros países espacio iberoamericano como México, Colombia, Perú o Ecuador, pero también de nuestro entorno inmediato. "La tauromaquia tiene un estatuto cultural e internacional sin duda y eso se refleja en este congreso".
Finalmente, el ministro indicó que "es difícil encontrar alguna manifestación cultural donde la tauromaquia no tenga su espacio propio y eso se demuestra en las exposiciones que se han inaugurado alrededor de este congreso".
La presidenta Cospedal
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha afirmado que “no hay ningún tipo de duda ni jurídica, ni política, ni administrativa, de que la Tauromaquia pertenece al pueblo español y tiene que gozar del reconocimiento cultural y protección que le da nuestra normativa”.
A juicio de la presidenta, la tauromaquia es, desde hace siglos, “un arte querido, valorado y respetado por quienes en ella hemos nacido, vivimos o crecemos”. Por este motivo, ha asegurado que es “un privilegio” presentar este Primer Congreso Internacional que lleva por título ‘La tauromaquia como patrimonio cultural’.
Tras destacar la labor desarrollada en torno a la Tauromaquia por el Gobierno de la nación, Cospedal ha destacado que ”la Tauromaquia está relacionada con muchas expresiones artísticas, representadas en este congreso en el que participan intelectuales, representantes del mundo académico, periodistas, profesionales taurinos, personas relacionadas con el mundo de la literatura, pintura, el cine, la moda, y la música”. Todos ellos “encuentran en la plasticidad de nuestra fiesta de los toros una fuente de inspiración”.
“De pocas artes –añadió– se pueden recordar tantas expresiones en el lenguaje, en la tradición o en la forma de hacer que recuerden a una expresión artística como la referencia o expresión al mundo de los toros”
Según Cospedal, “Castilla-La Mancha siente la tauromaquia como parte de su identidad”. Como ocurre en toda España, porque “es un arte ligado a todo nuestro país, lo que repercute en la historia, en el lenguaje, en las costumbres y en las tradiciones”.
Debido a la importancia que tiene en nuestro país, “es imprescindible que en una sociedad como la nuestra no se intente cercenar las manifestaciones culturales que forman parte de nuestro legado y que tenemos la obligación de pasar a generaciones futuras”, ha apuntado la presidenta regional.
Además, Cospedal ha resaltado que la tauromaquia “también es un hecho económico de primera dimensión”, de hecho, en España hay cerca de 500.000 hectáreas dedicadas a la cría del toro de lidia y en Castilla-La Mancha existen 99 ganaderías con más de 19.000 reses bravas y 206 plazas permanentes. Asimismo, ha señalado que este sector genera al año unos 400 millones de euros y más de 10.000 empleos directos e indirectos.
Concierto taurino
Al término de las intervenciones se desarrollo un concierto de música taurina, a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete dirigida por el maestro Francisco Grau –que con este concierto concluía su carrera como director– y contó con interpretaciones de la cantante Lucía Escribano: “Romance de valentía” y “Capote de grana y oro”
En la primera parte sonaron los sones de “Pan y Toros”, de Barbieri, “Corrida de Beneficencia”, Chapí, y “Carmen”, Bizet, para pasar luego a piezas muy populares: “El Relicario” o “Manolete”, por ejemplo. Un concierto bien conducido por el Maestro Grau, que supo sacar con sensibilidad todos los contenidos del repertorio.
Hay que destacar el escenario montado en el Teatro Circo, que era espectacular. El acto fue presentado por Sonia González, hija del torero Dámaso González, que cumplió su cometido con sobriedad ya cierto.
Como se sabe, este Congreso ha sido coorganizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la consejería de Cultura de Castilla la Mancha. Forma parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno con la aprobación de la ley 18/2013 sobre la Tauromaquia, que luego fueron recogidos en el plan estratégico Pentauro y estudiado en la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos.
Y el detalle torero
Dentro de las notas sociales, el comentario de la tarde giraba en torno a María Dolores de Cospedal, que sin temor a las críticas presidió el acto con una torerísima chaquetilla corta, granate y azabache, que además le sentaba maravillosamente. Pero si un día, cumpliendo una tradición muy española, se vistió con la mantilla tradicional para participar en la procesión del Corpus de Toledo y le cayó un aluvión de críticas desde la oposición, lo de esta tarde en Albacete no le va a ir a la saga. Sin embargo, para los asistentes fue un gesto que se agradeció y que además resultaba muy oportuno.
0 comentarios