La portátil más bonita del mundo

por | 16 Abr 2016 | Temporada 2016

 SEVILLA: 15ª del abono. Lleno. Toros de Fuente Ymbro, mansos y descastados en general; se movió el 2º, mejor 5º y 6º. Finito de Córdoba (negro y oro) silencio y silencio. Juan José Padilla (azul y oro) oreja y dos orejas. El Fandi (nazareno y oro) silencio y oreja.

La de hoy ha sido una tarde para el recuerdo. Concretamente para acordarse de la cantidad de buenos toreros que hay en su casa. De las faenas que se fueron sin música, ni eco en los tendidos, ni orejas en esta misma feria. De los fuenteymbros del año pasado. De lo oportuna que era la banda. De la media con la muleta, del hocico color albero de Cobradiezmos.

Y sobre todo, para recordar lo que fue Sevilla, el día en el que la transformaron en una portátil. Entre todos la mataron y Fernando Fernández-Figueroa la murió.

El primero, que cayó repetidamente durante la lidia, embistió a la defensiva, con la cara arriba y brusco. Enganchó mucho la muleta de un desconfiado Finito, hasta el desarme. Hubo tres en los que bajó la mano y fueron lo más destacado. Pero duró eso, tres. Después de un pinchazo, lo mató de una cuchillada en los bajos, infame y aplaudida. Tal cual.

La portagayola de Padilla en el segundo ha sido una de las más bárbaras que se recuerdan, con el toro parado nada más salir al albero y ajustada al máximo. El caballo no queria ni verlo el fuenteymbro y le dieron lo suyo y lo de los seis jandillas. El sainete en banderillas, ante un toro complicado, para pensar. La faena de muleta la comenzó de rodillas, en dos partes, porque el toro salió suelto. Luego una sucesión de muletazos muy jaleados, con música y perfectamente repetibles. Con la izquierda, varios enganchones con la embestida más parada y a cabezazos. Circulares primero, una entera trasera y caída después. Oreja.

Fandi recibió al tercero rodilla en tierra y dejó una media que fue lo mejor de esta actuación, junto con el pasodoble de la banda en el tercio de banderillas (lo bien que suena siempre, hasta afinando, y las ferias de petardo que lleva). Uno clavando desde el número a la moviola, el segundo desde el cuello y el tercero al violín. El toro sin transmisión, ni clase, enganchó mucho. Para evitarlo, unos cuantos pases hacia fuera. Lo mató de una casi entera desprendida.

El cuarto no le dio ninguna oportunidad a Finito de Córdoba. Soso, flojo, la nada. Se justificó, más no podía hacer, y lo mató de estocada arriba.

El quinto posibilitó el triunfo de Padilla y derrumbó el listón de la plaza de Sevilla. Volvió a portagayola y volvió a tener mucho mérito. Con el capote toreó muy bien a la verónica y el tercio de banderillas fue mucho más aseado que el anterior. También repitió rodilla en tierra, pero esta vez en los medios, con la muleta. Tuvo que recortar en el primero. Siguió con la derecha y le dio hasta tres vueltas al toro en un mismo pase. Con la izquierda el toro iba menos metido en el engaño. Destacó sobre el resto uno de pecho y, sobre todo, el estoconazo. Se desbordó la locura y el presidente, casi al final, le dio las dos orejas.

El sexto fue el mejor de la tarde. Fandi realizó la tercera portagayola de la tarde. En banderillas el despliegue físico y la falta de reunión habituales. Y con la muleta muchos pases, casi todos. Destacaron un ramillete de naturales ante un toro con movilidad. La espada se fue al sótano, pero no pasó nada, oreja.

Padilla se fue feliz a hombros, emocionado. Y seguro que lo merecía por su ejemplo de superación. Quién no lo merecía era Sevilla.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *