En estos días ha dado comienzo el primer “Curso de especialización veterinaria en peritaje de análisis de astas de toro” que capacitará a los agentes, todos ellos licenciados veterinarios, para ejercer como peritos especialistas para combatir la manipulación fraudulenta de las astas de toro de lidia. El curso tiene lugar en el laboratorio, legalmente homologado a nivel nacional, para el análisis de astas de toros, que ha puesto en marcha la Policía Nacional, en su sede de Canillas, en Madrid.
Durante dos semanas, 12 agentes de las distintas escalas y 2 técnicos de la Policía Nacional asistirán a clases teóricas y prácticas para la realización de análisis periciales. Un curso que será clausurado el próximo 22 de noviembre por el subsecretario del Ministerio de Cultura, Educación y Deportes, Fernando Benzo.
El objetivo es convertir en un centro de referencia a este laboratorio de la Policía Nacional, el único homologado a nivel nacional para el análisis de astas, junto al existente en el País Vasco que, al igual que otras comunidades, dispone de reglamentos taurinos autonómicos.
El curso está siendo impartido por profesorado interno de la Policía Nacional, doctores en Veterinaria, profesores de la Universidad Complutense de Madrid, expertos en temática taurina y un médico especialista en Medicina Legal Forense y Toxicología.
Con esta actividad se pretende dotar a los agentes de la capacitación técnica necesaria para ejercer como peritos especialistas en análisis de astas para combatir el fraude en un espectáculo que está regulado por la Ley 10/1991 y sucesivos reglamentos que la desarrollan.
Como se sabe, esta ley nacional taurina, al igual que los posteriores reglamentos autonómicos, protege la integridad y pureza de los animales, destacando la intangibilidad de las defensas del toro como elemento básico en el desarrollo y garantía de un espectáculo. Por ello, la mencionada ley contempla como infracción grave la manipulación del “afeitado”, de las defensas de las reses de lidia.
Especialización Veterinaria en peritaje de astas
La Policía Nacional dispone del laboratorio legalmente homologado, en el Complejo Policial de Canillas, y posee las competencias para la persecución de este fraude y la obligación de garantizar la integridad en los espectáculos taurinos. En este laboratorio policial se realizan exámenes macroscópicos para detectar astillamientos o huellas del instrumental utilizado; técnicas estereoscópicas para analizar la superficie córnea; estudios biométricos o análisis microscópicos.
El laboratorio taurino, además de los laboratorios de Policía Científica, de herramientas y medios necesarios para efectuar los análisis de muestra biológicas y vísceras de toros y caballos exigidos por la normativa
Con este laboratorio de referencia y la formación de agentes licenciados en Veterinaria y especialistas en el peritaje de astas se pretende reforzar el cumplimiento de la legislación vigente en esta materia que se ha relajado en los últimos años con la proliferación de reglamentos autonómicos y la disminución de análisis veterinarios de las reses.
La Oficina Central de Asuntos Taurinos de la Policía Nacional, tiene registrados 230 toros analizados en 1982 frente a los 28 toros analizados en los últimos tres años.
Como se sabe, constituida el pasado mes de abril, la Oficina Central de Asuntos Taurinos (OCAT), bajo la dependencia de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, se responsabiliza de la planificación, dirección y coordinación de las funciones que en materia de espectáculos taurinos son atribuidas a la Policía Nacional.
A su vez, la Oficina supervisa las actuaciones de los presidentes, delegados gubernativos y secretarios de actas en el ejercicio de sus funciones en el área de la Policía Nacional. Pero también es la responsable de gestionar y actualizar la base nacional de toros rechazados y realizar las estadísticas de las medidas adoptadas y resultados obtenidos en la prevención y persecución del fraude en materia taurina.
0 comentarios