La Plaza de Valencia estrena su acertada remodelación

por | 12 Mar 2011 | Temporada 2011

Con motivo de la feria de Fallas, se ha inaugurado las obras de remodelación de la Plaza de Toros de Valencia, que en su primera fase ha contado con una inversión por parte de la institución provincial de 2 millones de euros. El acto estuvo presidido por el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, a quien acompañaban las autoridades valencianas y un gran número de representantes del mundo del toreo

Durante su intervención, Alfonso Rus explicó que, al inicio de esta legislatura, el equipo de Gobierno se propuso situar al mundo taurino a la altura de los grandes acontecimientos que suceden en Valencia, tanto deportivos como culturales y económicos, para lo cual, "se necesitaba una gran Plaza de Toros, tal y como demandaba la afición".

Contó, por otro lado, que cuando el diputado de Turismo le dijo: "quieren prohibir", él contesto "queremos invertir", por lo que la Diputación de Valencia "ha hecho un gran esfuerzo inversor y va a seguir haciéndolo por mejorar esta Plaza". "Se trata de un monumento declarado Bien de Interés Cultural y, como tal, nuestra obligación es cuidarlo", ha remarcado.

Por su parte, el diputado provincial Isidro Prieto ha mostrado su agradecimiento a toda la familia del mundo del toro "por estar hoy alrededor de esta Plaza" y a toda la afición "por decirnos dónde debía estar la Valencia taurina". Al respecto, ha asegurado que, desde la Corporación provincial, "hemos adaptado la Plaza de Toros a los nuevos tiempos y a la vanguardia; ésa era nuestra voluntad y vamos a seguir trabajando para lograr la grandeza del toreo".
 
Las obras
 
Como se sabe, fue la Dirección General de Patrimonio quien resolvió el macroproyecto que la Diputación de Valencia ha desarrollado en coso de la calle Xàtiva, que como se sabe es  monumento nacional y Bien de Interés Cultural, conjugando con equilibrio la modernización de la Plaza sin por ellos menoscabar sus valores culturales y artísticos.
 
Gracias a esta remodelación la plaza de toros cuenta desde accesos y rampas para discapacitados, hasta una sensible mejora en los tendidos, además de la actualización de todos los servicios del interior del inmueble. La obra ha sido compleja, pero al final ha valido la pena: para quienes nos sentamos en su graderío no es lo mismo la antigua disposición de las localidades a los actuales
asientos en individuales, ergonómicas y  con respaldo.
 
De paso, con la reforma se ha dado solución a algunos problemas del edificio, como las humedades que estaban deteriorando  los morteros y piezas de fábrica, así como un nuevo sistema para la desecación del suelo mediante un sistema de drenaje y aireación de tubos cerámicos con rejillas de ventilación».
 
Ahora, también con el visto bueno de las autoridades de Patrimonio, se procederá a construir la cubierta de la plaza, que exigirá una estructura de acero como soporte y que irá oculto mediante sistema de falsos techos, para no romper la estética. La cubierta hinchable no se verá a pie de calle. Desde el exterior, sólo se apreciará en altura, es decir, a partir de los 30 metros, lo que supondría un décimo piso. El proyecto garantiza que el impacto visual será nulo.
 
La cubierta será «totalmente desmontable». Se trata de una lona doble que se infla desde la arena con aire filtrado y se eleva hasta lo alto de la estructura de la plaza. El grosor máximo de la cubierta alcanza los 10 metros. Hinchar y deshinchar la cubierta conllevará alrededor de 4 ó 5 días. La cubierta desplegada descansará sobre «una estructura de soporte totalmente reversible», según el proyecto, que a su vez contempla la condición de ocultar los nuevos elementos con las que  actualmente definen la estética de la Plaza.
 
Para su manejo, se instalará un sistema de poleas, situado en un voladizo auxiliar, para elevar la cubierta hinchada. Los cables, las membranas, las bielas y otros soportes auxiliares no estarán permanentemente sobre el ruedo, sino solamente cuando se vaya a utilizar la lona.
 
Las columnas que sustenten la estructura metálica estarán detrás de los pilares de función ya existentes y se apoyarán en los muros de mamposterías ya existentes en el coso taurino de Valencia. El proyecto lo recoge en los siguientes términos: «Los pilares de la cubierta se ocultan detrás de uno de cada tres pilares de función existentes».
 
Gracias a la inversión realizada, la Diputación de Valencia revalorizará al máximo los usos de la Plaza, que como se sabe ocupa una ubicación muy céntrica   Su céntrica ubicación y ser un referente artístico-cultural son dos bazas que los responsables de la entidad provincial desean potenciar ofreciendo al ciudadano y al visitante más oportunidades de disfrutar de conciertos, campeonatos deportivos y otras actividades lúdicas en la plaza de toros.
 
Cambios con la remodelación
 
Pero esta reforma ha obligado a reubicar a parte de los abonados y subir el precio de algunas localidades para el próximo año. De hecho, se han perdido en torno a 2.500 localidades con respecto al anterior aforo, pero en cambio se ha ganado de manera sustancial en comodidad y confortabilidad del recinto.
 
Ahora los asientos tienen una profundidad de 30 centímetros frente a los 22 anteriores y la distancia entre filas ha pasado de los treinta centímetros a cincuenta, modificando también los asientos para reconvertirlos en individuales y con un respaldo o riñonera. Todo ello ha significado que de cada cuatro filas actuales se pasará a tres. En consecuencia,  en donde antes había 19 filas de tendido, ahora han pasado a ser  13.  No se ha modificado, salvo en mejorar lo actual, la disposición de barreras y contrabarreras.
 
Las obras actuales se completaran en  una segunda fase con la reforma en las nayas y palcos, que además de permitir reducir el impacto de esta primera reducción del aforo, hará que sus localidades ganen también en comodidad. En concreto con esta segunda fase, la plaza recuperará 1.091 asientos con lo que la pérdida, con lo que  final del aforo habrá perdido de 1.400 plazas en lugar de las 2.500 actuales. Pero, sobre todo, esta segunda fase contempla la instalación de la nueva cubierta de la Plaza.
 
Está previsto que esta segunda etapa se acometa a partir de la finalización de la actual temporada taurina, para lo que ya se cuenta con los estudios preliminares.
 
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *