Conocida como de ‘Las Victorias’ en honor a la patrona local, la Plaza de Toros de Tetuán tuvo fama, esplendor y el nada desdeñable aforo de 9.000 espectadores. Luego llegaron los años convulsos de la guerra civil, su conversión en polvorín y el accidente fatal que la destruyó en 1936. De su existencia no queda rastro en su antiguo solar, el número 297 de la calle Bravo Murillo, pero sí en los archivos, hemerotecas y en la colección de carteles antiguos de Jesús Cámara, que se exponen a partir de este lunes en la sala Juana Francés (C/ Bravo Murillo, 357), de la Junta Municipal del Distrito.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 6 de junio y es, en vísperas de la feria de San Isidro, “un paseo por la historia y además un recordatorio de lo importantes y populares que ha sido siempre los festejos taurinos para la ciudad de Madrid, que durante el siglo XX llegó a tener media docena de plazas ”, subraya Paloma García Romero, concejala presidenta de Tetuán y presidenta de la Escuela de Tauromaquia de Madrid ‘Marcial Lalanda’.
La exposición incluye carteles publicitarios, entradas y numerosos programas de mano con el cartel de las corridas programadas en la plaza de toros de Tetuán desde su construcción – iniciada en 1870- hasta los primeros años de la década de los 30.
Los folletos, con las especificaciones reglamentarias propias de cada época – precios, multas para espontáneos y otros infractores, acompañamiento musical, concurrencia de personalidades de la vida social y el espectáculo, etc.- permiten un recorrido por la historia no sólo del propio coso tetuanero, sino de la evolución general de la fiesta de los toros durante el primer tercio del siglo XX.
Edificada en estilo neomudéjar con ladrillo visto, la plaza sufrió varias remodelaciones. La última, en 1924, a cargo del arquitecto José Rameno Soriano, coincidió con su etapa de mayor esplendor y relevancia.
Además de aficionado taurino, Jesús Cámara (Jaén, 1956) es historiador del Arte, comisario de exposiciones de larga trayectoria, director del Museo Salvador Victoria (Rubielos de Mora, Teruel) desde su creación en 2003 hasta 2010, y entre 2006 y 2011 secretario general de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA)./
►Exposición de carteles taurinos de la antigua Plaza de Toros de Tetuán. Colección Jesús Cámara
0 comentarios