La plataforma «Toros en Donosti, sí» urge al Ayuntamiento a la continuidad de los toros

por | 24 Ene 2013 | Informes

La asociación Toros en Donosti, si ha avalado con 16.657 firmas su petición al Ayuntamiento de la ciudad para que se continúen celebrando espectáculos taurinos de en San Sebastián, dentro de una llamada reivindicativa que dicha agrupación ha emprendido después de que gobierno municipal comunicara su intención de no adjudicar Illumbe para actos taurinos.

El objetivo esta campaña, llevada a cabo sin medios económicos y con la colaboración desinteresada de algunos ciudadanos, era conseguir tantas adhesiones como el aforo de Illunbe como mínimo –con una capacidad de alrededor de 11.000 personas–, cifra que se ha visto casi duplicada.

Esta reivindicación responde a la intención por parte del gobierno liderado por Juan Karlos Izagirre (Bildu) de no adjudicar el uso de Illunbe con fines taurinos. Ante esta negativa, los miembros de "Toros en Donosti, sí" han argumentado que las corridas de toros son un "espectáculo legal" y un "motor económico" para San Sebastián, y que elegir el ir o no a presenciarlos es un "ejercicio de libertad" que se ha llevado a cabo durante "varios siglos" en todo el territorio guipuzcoano.

Como soporte documental de la petición realizada al gobierno municipal, a asociación también ha presentado un detallado estudio económico relativo a la actitud taurina en la ciudad en los últimos 15 años, desde la apertura de Illunbe en 1998.

En dicho documento se reúnen numerosos datos como la realización de 156 espectáculos taurinos mayores, la asistencia de 917.413 espectadores, un impacto económico de 117.528.990 euros y la generación de 3.570 empleos directos.

El estudio ha sido elaborado por Martínez Flamarique SA. y ha contado con el apoyo de varias instituciones guipuzcoanas como la Cámara de Comercio, Federación Mercantil, Asociación de Hostelería, Turismo y Hotelería, etc.  Por su valor documental, el lector lo puede consultar en el adjunto archivo en formato PDF que acompaña a esta información.

Texto íntegro del documento

El texto íntegro del escrito presentado oficialmente por la Asociación es el siguiente:

1.- Ante los rumores, noticias en prensa o incluso declaraciones de determinados concejales y del propio Sr. Alcalde, referentes a la intención del Gobierno Municipal de no efectuar la adjudicación de la Plaza de Toros de Illumbe para la organización de espectáculos taurinos a partir de la Sema- na Grande de 2013, se constituyó la ASOCIACIÓN CULTURAL TOROS EN DONOSTI SÍ-ZEZENAK DONOSTIAN BAI con el fin de reivindicar la celebración de corridas de toros en la ciudad de Donostia-San Sebastián.

2.- Las razones de la citada reivindicación de la continuidad de las corridas de toros se funda- mentan en que suponen un motor económico muy positivo para la ciudad de Donostia-San Sebastián; porque asistir o no asistir a los toros es un ejercicio de libertad porque los espectáculos taurinos llevan varios siglos presentes en Gipuzkoa, igual que en las capitales de nuestro entorno: Bilbao, Pamplona, Vitoria y Bayona.

3.- 16.657 personas han acudido a la llamada reivindicativa de la ASOCIACION CULTURAL TOROS EN DONOSTI SÍ-ZEZENAK DONOSTIAN BAI mediante adhesiones escritas o informáticas a la declaración de principios reproducida en el apartado 2,- de este escrito, con expresión de su nombre, población, provincia, D.N.I., edad y su firma escrita o digital. Que de todas las adhesiones recibidas, 7.237 corresponden a Donostia-San Sebastián y Guipúzcoa, 3.155 a la Comunidad Autónoma de Euskadi y Navarra y 6.265 a otros lugares. Todos los documentos de adhesión citados y los que se sigan recibiendo en un futuro, quedan desde este momento a disposición del Ayuntamiento de San Sebastián para su comprobación y constancia.

4.-Que las corridas de toros y otras funciones taurinas son un espectáculo legal reguladas por el Estado (Ley 10/91 de 4 de abril, Real Decreto 145/1996 de 2 de febrero y otras disposiciones) y por la Comunidad Autónoma de Euskadi (Decreto 183/2008 de11 de noviembre modificado por Decreto 124/2010 de 27 de abril). En consecuencia toda persona es libre para acudir o no acudir a los toros en un ejercicio de opción y de desarrollo de sus propias inquietudes culturales o lúdicas, y la formalización de las adhesiones a las que se ha hecho referencia en el apartado anterior demuestra claramente y visualiza la existencia de un movimiento social favorable a la continuidad de los espectáculos taurinos en Donostia-San Sebastián.

5.-Que la realización de un estudio económico –que igualmente está a disposición del Ayuntamiento- sobre el impacto de los toros en nuestra ciudad en los 15 años de actividad de la Plaza de Toros de Illumbe, arroja datos contundentes de los que se han de destacar:

a. Se han celebrado un total de 156 espectáculos taurinos mayores, de los que 100 son corridas de toros, 12 corridas mixtas,  11 corridas de rejones y 33 novilladas; y 6 espectáculos taurinos populares con 5 concursos de recortadores y 1 espectáculo cómico-taurino.

b.En total han asistido a los espectáculos tauri- nos celebrados en Illumbe desde su inauguración en 1.998, 917.413 espectadores que por datos de reservas de entradas, ventas por internet y pagos por tarjetas y transferencias bancarias pueden clasificarse de forma ponderada en 715.582 de Donostia-San Sebastián y Guipúzcoa, 36.697 de Bizkaia y Araba, 128.438 de Francia y 36.697 del resto de España y otros lugares. La cifra anual de espectadores que han asistido a festejos taurinos en los últimos 15 años en la plaza de toros de Donostia se estima en 61.161 aficionados.

c.El impacto económico estimado de los referidos espectáculos, desde1998, hasido de 117.528.990€, de los que 45.970.650€ corresponden a entradas vendidas, 43.301.960€ al gremio de hostelería, 19.999.630€ al comercio y servicios y 8.256.750€ a alojamiento en la ciudad y provincia, datos éstos obtenidos aplicando los estándares estadísticos, aportados gracias a la colabo- ración de diferentes instituciones guipuzcoanas,  sobre la repercusión del turismo en nuestra ciudad.

d.La actividad taurina de Illumbe ha generado 3.570 actividades laborales directas, entre el personal de la plaza, profesionales taurinos y actividades ganaderas, además de las indirectas, imposibles de cuantificar.

e.Solamente por los conceptos de I.V.A. y de Seguridad Social se han ingresado en la tesorería de la Diputación Foral de Guipúzcoa 8.096.337,40€ y 633.179,91€ respectivamente.

f.La realización de los espectáculos taurinos además de un positivo efecto económico tienen un coste cero para las arcas públicas, siendo el único festejo de la Semana Grande sin coste para la ciudad y con una notable repercusión económica y mediática positiva, contribuyendo además a aumentar la oferta cultural y de ocio. Por otra parte son los que atraen más forasteros.

g.En la pasada edición de la corridas de toros de la Semana Grande 2012 se registraron 5.510 aficionados más que en la anterior edición de 2011. Dato que contradice ciertos mensajes lanzados por parte de algún miembro del actual gobierno municipal, refiriéndose a la fiesta de los toros como un espectáculo en decadencia en la ciudad de Donostia-San Sebastián.

6.- Lo anteriormente expuesto nos lleva a hacer nuestras las propias declaraciones del Sr. Alcalde, con motivo de la reducción de las subvenciones por parte del Ministerio de Cultura a la Quincena Musical y al Zinemaldia, publicadas en la prensa el 4/10/12. Juan Karlos Izagirre defendió la subvención municipal a dichos eventos por ser ejes vertebradores de la ciudad y además por su impacto en la economía de la misma. Exactamente lo mismo podemos decir de los toros, pero con una importante diferencia: que no están subvencionados y en consecuencia no tienen coste alguno para las arcas públicas.

7.- Desde tiempo inmemorial, salvo algunas excepciones muy concretas y el período 1974/1997 por causas de sobra conocidas, es constante la presencia de los espectáculos taurinos en la ciudad e incluso la actual Semana Grande nació alrededor o como consecuencia de las corridas de toros. No será ocioso recordar las seis plazas de toros fijas (San Martín, 2 en Atocha, El Chofre, Martutene e Illumbe) y otras seis no permanentes. Por otra parte hay un constante entorno taurino guipuzcoano en Azpeitia, Eibar, Tolosa, Deva y Zestoa, sin que olvidemos las importantes ferias de Bilbao, Pamplona, Vitoria y Bayona.

8.- Todo lo expuesto nos lleva a concluir no sólo defendiendo, sino también reivindicando y exigiendo la continuidad de los toros en la ciudad de Donostia-San Sebastián, para lo cual –teniendo en cuenta la complejidad de la organización de una Feria Taurina de Primera Categoría- el Ayuntamiento deberá dar ya los pasos necesarios para mediante el correspondiente procedimiento administrativo realizar la adjudicación de Illumbe a una empresa taurina con capacidad para la organización como mínimo de los espectáculos taurinos generales de la Semana Grande, solicitando asimismo, desde la experiencia como aficionados de todos los componentes de la ASOCIACIÓN CULTURAL TOROS EN DONOSTI SÍ-ZEZENAK DONOSTIAN BAI, que la referida adjudicación sea por un plazo lo suficientemente amplio para que el organizador de las mismas pueda programar y desempeñar una labor a medio/largo plazo en beneficio de la ciudad, en lugar de salir del paso y con objetivos a muy corto plazo en el supuesto de adjudicación por uno o dos años.

Por todo lo expuesto,

SOLICITAN AL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN,

que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo y en mérito de lo en él expuesto ponga en marcha los necesarios procedimientos jurídico-administrativos para que se realice la adjudicación de la Plaza de Toros de Illumbe a un empresario con capacidad contrastada para la organización de las corridas de toros de la Semana Grande, de acuerdo con todo lo expresado en el cuerpo de este escrito.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.