Al cumplir su primer un año de actividad, la Asociación Plataforma los hombres y los animales en su sitioha hecho balance. El acto ha tenido lugar en en la “Sala Cossío”, en el recinto de la plaza de Las Ventas.
Miguel Cid Cebrián, presidente de la Asociación, dio cuenta de las múltiples actividades realizadas para dar cumplimiento a los fines de la Asociación y dar réplica contundente al animalismo que pretende modificar profundamente el concepto de la relación entre los hombres y los animalesvigente en nuestra civilización basada en el humanismo.
En el criterio de esta Asociación, las ideologías animalistas, utilizadas a su vez por algunos movimientos políticos para sus fines particulares, pretende acabar con muchas tradiciones ancestrales, cuya diversidad constituye una riqueza excepcional del patrimonio cultural inmaterial de España, con los daños consecuentes para la ecología y la economía del mundo rural.
Miguel Cid destacó entre las actividades celebradas los actos celebrados que tuvieron lugar en Salamanca, Saint Sever (Francia), el Congreso de ANPTE en Madrid, Sonseca (Toledo), Club Cocherito de Bilbao y La Manga del Mar Menor (Murcia). En todas se insistió que la Tauromaquia no puede defenderse sola, sino que tiene que estar aliada a otras actividades igualmente atacadas por los animalistas, como es la caza en sus diversas variedades, el circo con animales, la hípica e incluso la agricultura y la ganadería.
A este respecto, el Presidente informó de la integración de la Asociación en la Alianza Rural, que engloba multitud de actividades relacionadas con el mundo rural, así como en la Fundación el Toro de Lidia, que más específicamente están defendiendo nuestros valores comunes.
En dicha andadura señaló la estrecha relación mantenida con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, en cuya sede se han celebrado reuniones de trabajo con el propio Director General Luis Lafuente, y con su asesor ejecutivo Antonio Amorós y con la Subdirectora General, Elisa de Cabo.
Fruto de todo ello destacó que se ha recibido una carta del citado Director General de 16 de abril de 2018, donde se afirma que la Tauromaquia ya está incluida como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por la Ley 18/2013 de 12 de noviembre, anunciándose que tan pronto como entre en funcionamiento el Inventario General de Patrimonio Cultural Inmaterial previsto en dicha Ley, la Tauromaquia quedará inscrita en el mismo.
En cuanto a la inclusión de la Tauromaquia en la lista de la UNESCO, el Director General de Bellas Artes informo que se remitía a las explicaciones dadas en las citadas reuniones en las que se abordó junto con otras actividades relacionadas con el campo y los animales incluida en nuestra plataforma asociativa, como es el caso de la caza.
Otras intervenciones
En esta la reunión celebra ahora en Madrid también intervinieron Juan Herrera en representación de la Caza, Vicente Barrios, de Circos Reunidos, y Jesús Fernández, de la Unión de Abonados. Estando también presente José Ignacio García Montero-Ríos, en representación de la Asociación de Ganaderías de Lidia.
En una segunda parte hicieron uso de la palabra el antropólogo y escritor francés François Zumbiehl, el también escritor José Carlos Arévalo y el veterinario Julio Fernández, que glosaron los valores que pretenden poner en peligro los animalistas y el esfuerzo que debe realizarse frente a los mismos a todos los niveles, especialmente en el didáctico e informativo.
Finalmente se celebró un coloquio, en el que intervinieron varios de los presentes demostrando gran interés por todo lo tratado.
0 comentarios