La paulatina ruina del G-5: las opiniones de Zabala de la Serna y Álvaro R. del Moral

por | 9 Ago 2014 | Firma invitada

Zabala de la Serna: “Rompiendo el ´mutismo´: carta abierta a Talavante”

No me han sorprendido las declaraciones tuiteras de Alejandro Talavante aunque no comulgue con su contenido ni con su temporada bélica. No he visto, estimado Alejandro, el mutismo en la prensa. Barquerito, Paco Aguado o Patricia Navarro han escrito magníficos artículos a tu favor y en tu defensa: Tampoco comparto sus opiniones, pero la libertad de expresión es maravillosa. Incluso cuando se guarda silencio, que también forma parte de la libertad. En particular yo no he escrito sobre tu caso porque no lo comprendo, me provoca mucha pena y te tengo un aprecio personal sincero. Te lo explico cronológicamente, o casi, con algún salto al pasado:

Me alegró verte anunciado en la Feria de Fallas y me entristeció cuando el cartel se quedó en mano a mano Castella y Perera porque no te gustaba, querías una tarde más y no sé si entrar en la corrida monstruo de Ponce, Juli, Morante y Manzanares. O eso me explicaron diferentes fuentes contrastadas.

La sorpresa vino en Castellón, regida La Magdalena esta temporada por Manuel Martínez Erice, tu antiguo apoderado y empresario de Madrid. O viceversa. El mismo Manuel, al que se le supone, digo, detrás de la campaña de las grandes familias empresariales, ¿o las famiglias reaccionan en solidaridad con Manuel como las de la Cosa Nostra?, te firmó tres tardes en Madrid. Primó la Puerta Grande del último San Isidro sobre los posibles rencores, la tercera consecutiva, es cierto, sobre el petardo de los seis victorinos. Pero hoy en día con fiascos que en otra época te mandaban un tiempo a casa no pasa nada. Mira el patardo que pegó tu excompi del G-5 Manzanares con seis toros en la puteada Sevilla que le empujó hasta el último aliento y ahí sigue.

¿Y qué pasó en Madrid donde pensabas arreglar la temporada? Que pinchaste dos toros de orejas, uno de Montalvo y otro de El Pilar, extraordinariamente bien toreado el de Juan Ignacio -a falta de unidad de terrenos-, porque ahora de la mano de Curro Vázquez toreas mejor que nunca. El triunfo estaba conquistado, la gente contigo a muerte, pero la espada…  Después quedaba la ruleta rusa de Alcurrucén en Beneficencia, cuando había que hacer girar el tambor del revólver en lugar de coger Twitter.

En las versiones victimistas que se dan de tu ostracismo, nadie cuenta las exigencias económicas de Curro Vázquez, porque tu mismo considerabas que Manuel Martínez Erice te facturaba por debajo del caché de tus méritos. Y ahora, de un año para otro, de repente, son 10.000 euros más (aprox.) que en 2013. O eran antes de mayo. Sé de ofertas que te hicieron antes de San Isidro que te respetaban las cantidades que cobrabas en 2013 con Manuel, que eran muy buenos dineros, y a las que Curro dijo no. Para ahora decir sí por cuarto y mitad de la parte de atrás. Quien lo ha arreglado en Madrid es tu G1, Miguel Ángel Perera, por el mismo camino de la independencia y la batuta del carácter de Fernando Cepeda. Y a doblar.

Si ahora, como en su día, nos sentasemos a comer en aquel pueblo de la sierra madrileña, cuando quisiste consultarme, aunque ya lo tuvieras decidido, tu cambio de apoderamiento, cuando estabas realmente jodido y tirado, y escogiste a Manuel Martínez Erice (¿por su larguísima experiencia como apoderado o por ser empresario de Madrid?), te diría sinceramente que estás muy equivocado. O te han equivocado por todos los frentes. 

Y si no escribí antes es porque te aprecio personalmente, no por gilipolleces de mutismos imaginarios. 

Los artículos originales de Zabala de la Serna, jefe de la sección taurina de “El Mundo”, se publican en su blogs “La hora de la verdad”, al que se puede acceder a través de nuestra sección “10 opiniones 10” y en la dirección electrónica:
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/lahoradelaverdad/

—-

Álvaro Rodríguez del Moral: “Demonios de media tarde”

Las ruinas renqueantes del G-5 saltaron por los aires a la hora de la siesta del primer día de agosto. La soledad de Talavante se tradujo en ese dedo flojo que incendió los rincones del toreo a través de su mensajero más veloz: la red social Twitter. “Empiezo esta tarde el segundo tramo de mi temporada bélica y por tanto paralela con las grandes familias empresariales; contra el mutismo de mis compañeros de G, exceptuando un G-1 que se anuncia Perera; contra el mutismo de la prensa que sobrevive en el camino que le indican los que me han inspirado para el primer tweet”.

Esas fueron las tres primeras andanadas del diestro extremeño disparando a la jefatura de la polémica rebelión de otoño  -pónganle el nombre que quieran- sin dejar de encañonar a patronos   y mensajeros. Conviene rebobinar ligeramente: Talavante comenzó el año de la mano de Curro Vázquez después de renunciar a los algodones que habían amparado sus cómodos y tibios años de torero de ferias. Pero los pactos posteriores no fueron entre pares: El extremeño no dudó en apuntarse al bombardeo de Sevilla sin demasiadas razones y también puso ascos al plato único que le ofrecían en la feria de Fallas sin medir su propia fuerza y, sobre todo, su auténtico poder de convocatoria. Ahí empezó a empinarse la cuesta.

Madrid fue un sí pero no y sin conseguir arrancar esos primeros motores su nombre empezó a desaparecer de los siguientes abonos. Comenzaba la soledad, una travesía del desierto  paralela a la influencia de su nuevo apoderado, que estaba logrando sacar los mejores registros de la indefinición estilística de Talavante, hasta entonces en estado de provisionalidad. Pero hay que volver a aquella tarde choquera.

El diestro pancense pensaba que los mismos que le habían regalado los oidos antes de Abril le habían dejado caer y siguió pulsando la pantalla de su teléfono: “Disculpen los que se ofenden, pero igual se pueden ofender mis seguidores si creen que no me apetece torear y por eso me anuncio menos; espero que el cuerpo aguante para estar a la altura de lo que he soltado”. Había llegado la hora de vestirse de luces.

Guerra de todos contra todos

Llegados a este punto nos encontramos con una ecuación sin solución: las nuevas pretensiones económicas que llegaron de la mano de la jaleada independencia no se correspondían al verdadero tirón taquillero del extremeño, que había asegurado su privilegiado encaje en las ferias gracias al anclaje prestado por Manuel Chopera. Era la ley del mínimo esfuerzo. Mientras, se echaba larguísimas siestas de pijama y orinal y balbuceaba nuevos conceptos sin terminar de definirse.

Posiblemente no ha tenido el suficiente sentido de la realidad para asumir la auténtica situación profesional de su carrera. Y los cariños se rompen, convirtiéndose en odios africanos como el que separa a Manzanares y El Juli. Eso sí, Perera es la única cabeza que sigue sobresaliendo en el particular guiñol de Talavante, que ha dejado pasar un fin de semana entre dos puertos sin añadir ningún argumento “bélico” a su berrinche tuitero. Ya sabemos de sobra que aquí no se aguanta nadie. Así va el toreo, la propia temporada y así se dibuja el futuro inmediato: a farolazos. Y ya pueden anotar dos toreros más para la nómina de la Feria de Abril.

Un frito variado para terminar

Las instrucciones facilitadas por el servicio de prensa de la plaza de toros de Málaga marcan excepciones para el festejo del 23 de agosto, fecha del extraño mano a mano entre Pablo Hermoso de Mendoza y José Tomás. Los redactores que quieran cubrir el evento tienen que comprometerse a presentar una petición firmada por su jefe de seccion o redacción. Pero lo llamativo del asunto -según cita textual de las mismas instrucciones- es que “ese documento será enviado al gabinete de prensa del matador de toros José Tomás. Serán ellos quienes finalmente autoricen o no la cobertura del festejo ese día”.  Sin comentarios.

Sí comentaremos la oportunidad que se ha perdido en Utrera para hacer un cartel verdaderamente ilusionante con esa baraja de diestros emergentes que están en la mente de todos. Tampoco podemos cerrar la tienda sin enviar nuestro aliento al veterano banderillero sanluqueño Rafael Guerrero, que está viviendo un calvario secreto para recuperarse de la cornada sufrida en la última novillada picada del abono sevillano. El percance pareció no revestir demasiada importancia en un principio pero una revisión posterior evidenció nuevas cavidades sin sanar que obligaron a meterle en el quirófano y a dejar la herida abierta. El compañero Javier García-Baquero lo cuenta con pelos y señales en su blog. El tema comienza a preocupar. Se impone la cautela.

Nos vamos, contemplando como se llena el carrito de la compra del todopoderoso millonario mexicano Alberto Bailleres, que andan estirándose por la Madre Patria. A la exclusiva de Morante y la ganadería de Zalduendo ha sumado la compra -sin mirar- del paraíso cacereño que le ha colocado El Litri. La broma ha sido de 11 millones de euros. Está que lo tira…

Los trabajos originales de Álvaro R. del Moral, cronista de “El Correo de Andalucía” se publican en su blogs “Con la tarde colgada  un hombro”, al que se puede acceder a través de nuestra sección “10 opiniones 10” y en la dirección electrónica:
http://blogs.elcorreoweb.es/latardecolgadaaunhombro/

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *