La patronal taurina ANOET, que en la práctica representa a siete plazas de 1ª y veintidós plazas de 2ª, ha celebrado en Madrid un acto informativo, en el que han participado par Óscar Chopera, actual presidente, acompañado por Manuel Martínez Erice, Simón Casas, Ramón Valencia y Ángel Bernal. El objetivo de la reunión se centraba en explicar el comunicado que esta organización había difundido la pasada semana, que ha suscitado un gran ruido mediático, pero al que, salvo la Unión de Criadores, ninguno de los demás sectores taurinos ha dado siquiera acuse de recibo.
En el curso del desayuno de trabajo, convocado en uno de los salones de la plaza de Las Ventas, los dirigentes empresariales han abundado en consideraciones explicativas acerca de su anterior comunicado, aunque luego no han aportado prácticamente ninguno los datos económicos en los que se basan para hacer su declaración de estado de quiebra del mundo de los toros.
Sí se ha dado noticia de un estudio que se había realizado, pero su contenido no se dio a conocer, más que muy fraccionariamente.
Durante todo el acto, el peso de las declaraciones corrieron a cargo del presidente de ANOET, Oscar Chopera, y de Simón Casas, con algunas intervenciones puntuales de Ramón Valencia y de Ángel Bernal. Realizando una relación esquemática de las razones aportadas por los empresarios, las principales opiniones expuestas son las siguientes:
Óscar Chopera
►“Estamos aquí para explicar del comunicado. No venimos a título particular. ANOET representa veintidós plazas de toros de 2º y siete de las ocho plazas de primera. ANOET es la única asociación que ha firmado convenios con los demás sectores por lo tanto es un mensaje de todas las plazas de toros y el principal problema es económico, no solamente de plazas de primera sino de todo el sector taurino. En 2009 empieza la caída. Nuestra obligación es dar toros, si damos menos es por el dinero, no somos tan imbéciles para ganar dinero y dar menos corridas. No lanzamos un SOS, queremos dar un golpe en la mesa para conseguir pelear todos juntos y sacar esto adelante”.
►“No venimos a polemizar con ninguna parte de este sector, todos somos culpables. Asumimos que somos bastante culpables de esta situación. Nos quejamos de los costes y en un periodo corto se ha hecho insostenible. Tenemos que cambiar la imagen social para atraer a la gente”.
► “El mensaje que pretende enviar ANOET es de unidad; en siete años el espectáculo no puede pasar de rentable a insostenible y da igual quién pierda el dinero, el problema es luchar entre todos para que no se pierda".
►"Para que el resultado de una corrida de toros sea igual a cero, es decir que los costes sean igual a los ingresos, hace falta meter 4.000 personas en la plaza. En el caso de un cartel de figuras, hay que llegar a un público de 8000 espectadores´”
► “Como no nos pongamos todos a remar en el mismo sentido, el barco no se mueve. El mayor reclamo de la fiesta es el torero y hoy en día no se dejan ver lo suficiente”
►´Es un problema de futuro. No hemos sido capaces de reducir costes dado que el sistema no es sostenible. Por eso hay que hacer una reestructuración. Casi todos los sectores han sido capaces de reducir costes, pero nosotros no. Todo ello hace necesaria una reestructuración profunda del espectáculo".
Simón Casas
► “Yo soy un empresario especial, soy productor porque me muevo por pasión. Estamos en un inmovilismo total desde hace un siglo. Nos toca a los empresarios la responsabilidad y la obligación de hablar con verdad porque somos parte importante de la fiesta. A pesar de mis convicciones, me siento impotente al igual que mis compañeros ante el futuro. No es un mensaje de pesimismo pero mi pasión tiene que ser realista. Estamos unidos hoy por algo muy negativo, estamos cerca de la quiebra. Los costes son inasumibles”.
►“No estamos aquí para culpabilizar a nadie, pero la economía de producción de la fiesta es inasumible. Debemos de buscar la manera de sentar en un corto plazo a todos los representantes del arte del toreo y así buscar equilibrio. Ese equilibrio no se encuentra peleándonos y con polémicas, se consigo que con unión”.
►"Es responsabilidad de los empresarios demostrar con la verdad cuál es el futuro de la Fiesta, un futuro que muy poca gente conoce porque desconoce la realidad del espectáculo".
►”Voy a hablar de mi caso personal. Después de 38 años no tengo ningún patrimonio. No tengo ningún patrimonio con el éxito artístico que me avala con mi trabajo. He reinvertido lo ganado para seguir mejorando la calidad en mis espectáculos. Estamos muy condicionados a la hora de confeccionar una feria. Estamos agotados, estamos sin dinero y no puede recaer la culpa en nosotros solos”.
► “Todos somos deficitarios desde hace cinco años y no es por defecto profesional. En un sector con números rojos y falta solidaridad, este sector industrial no puede sobrevivir. No podemos tener un IVA al 21%, esos pliegos de condiciones confeccionados por políticos que nunca han reflexionado realmente sobre la producción de la Tauromaquia, hay que acabar con eso”.
► “Me siento impotente frente al futuro de este espectáculo. Estamos agotados y sin dinero, sumergidos en un déficit desde hace cinco años. Con este IVA, con este régimen de Seguridad Social y con los pliegos irresponsables elaborados por los políticos no podemos subsistir. Más de un 50 por ciento de lo recaudado en un festejo va a parar a la Administración. El 95% de los toreros no ganan el dinero mínimo para subsistir y todos los toreros deberían ganar más dinero, pero si los empresarios no lo tenemos porque no lo generan no se pueden aumentar esos mínimos”.
►“Estoy dispuesto ha presentar la realidad económica de mis producciones. No hay medios económicos para ser empresario taurino, por ello soy el único empresario que se presenta a plazas como Valencia, Zaragoza, Alicante, Nimes… No hay medios económicos para ser empresario taurino, por ello soy el único empresario que se presenta a plazas como Valencia, Zaragoza, Alicante, Nimes… En Valencia he perdido 600.000 euros esta temporada. Fallas, gran feria, pero pierdo dinero, Zaragoza gran feria, pero pierdo dinero”.
►“Fabricamos toreros como espaguetis y estamos condenando a esos chavales de 15, 16 años a un callejón sin salida. El 95% de los toreros no gana lo suficiente para vivir. Deberíamos poder subir ese sueldo, pero si para llegar a su mínimo sindical necesitamos 4.000 espectadores y no los tenemos, cómo vamos a poder”.
►“PODEMOS habla de abolir la Tauromaquia, en San Sebastián ya lo habéis visto, yo me pregunto, ¿no vamos a hacer nada ni movernos para impedir esto?. Es nuestro turno”.
► “Hace falta unidad para esta Fiesta sea viable, hace falta que sea rentable. Tenemos la necesidad de buscar una unidad porque de lo contrario estamos condenados todos a un callejón sin salida. Estoy dispuesto a presentar con toda trasparencia la realidad de mis producciones. El sector se debe de dar cuenta que sin dinero no hay producción y sin producción este espectáculo desaparecerá”.
►“Si no tenemos la capacidad ética para decir la verdad, veo mal futuro para la fiesta de los toros. ANOET tiene la responsabilidad de poner la verdad sobre la mesa. O somos capaces de modificar esto o el arte del toreo va a desaparecer. Hoy nos manifestamos aquí para salvar todas las plazas”.
Ramón Valencia
►“Los costes externos eran asumibles de 2009 hacia atrás porque el público venía. Se está bajando al público un 11% de media. Tenemos que captar a los aficionados y este es el motivo de la reunión. Llevamos más de cuatro años queriendo una reunión con los toreros pero no acceden a ello”
►“He intentado en numerosa ocasiones reunirme con los toreros con la intención de poner sobre la mesa todas estas cuestiones y sus gestiones han resultado hasta la fecha infructuosas".
Ángel Bernal
►"La plaza de Murcia es privada. Llevo cuatro años perdiendo dinero a pesar de haber reducido en este tiempo el número de espectáculos de once a cuatro".
La respuesta de la UCTL
Carlos Núñez: “Las puertas de la sede de la UCTL siguen estado abiertas, hemos continuado trabajando”
Tras las declaraciones de los empresarios representados en ANOET realizadas en el desayuno informativo con la prensa en el cual instaban a una unión de los estamentos del sector, el Presidente de la UCTL, D. Carlos Núñez, atendió a la llamada de Mundotoro.com y realizó las siguientes declaraciones refiriéndose a los empresarios de ANOET y a cualquiera que participe en la Tauromaquia: “Las puertas de Eduardo Dato 7 (sede de la UCTL) están abiertas, siguen estando abiertas y que nunca han estado cerradas a nadie. Hablar de unidad siempre es positivo”. Añade que “estamos trabajando y continuamos trabajando“.
Respecto a la situación del mercado del precio del toro y la difícil situación económica de las ganaderías, D. Carlos Núñez, ha declarado “siempre hemos dicho, desde hace años, no ahora, que el ganadero se había convertido en la parte más débil del espectáculo, la más desprotegida en todos los aspectos, por supuesto el económico. Pero, por responsabilidad, en estos momentos en los que se pide unidad, no creo necesario ni prioritario hacer declaraciones sobre deudas o precios del toro. Eso ya se ha dicho. Repito, las puertas de Eduardo Dato 7 jamás han estado cerradas. Basta con empujarla un poco y entrar”.
0 comentarios