La oportuna postdata de Andrés Amorós en ABC

por | 15 May 2016 | Temporada 2016

En su crónica sobre la corrida del sábado para el diario ABC, Andrés Amorós incluye una posdata que no tiene desperdicio. Es un recordatorio sobre un tema al que los taurinos no le dieron toda la importancia que tiene cuando se difundió en los pasados meses. De hecho, entonces ni siquiera la Fundacicilico ﷽﷽﷽E ya ha pasaado  inserquier caso: inserguridad.ce que han sido flor de un deniendo tanto PSOE como Ciudadanos.ón del Toro de Lidia, con lo activa que gusta de estar en todos los conflictos y charcos, se llamó a la parte. Pero el tema tiene importancia. Y mucha.

Nos recuerda el cronista:

“El pacto que firmaron el PSOE y Ciudadanos incluía una «Ley Marco de Protección Animal», para impedir «situaciones de maltrato animal, en los espectáculos públicos y festejos populares realizados en todo el territorio nacional». ¿Duda alguien de que eso supone un riesgo cierto para la Tauromaquia? ¿Se han enterado los profesionales taurinos? ¿Han reaccionado de algún modo? Me temo que no, como de costumbre… De cara a las nuevas elecciones, el PSOE y Ciudadanos están obligados a explicar con claridad su actitud ante la Fiesta. Y muchos miles de aficionados a los toros deben tenerlo muy en cuenta, a la hora de votar”.

La cuestión es palmariamente clara: ahí radica un riesgo cierto para la Tauromaquia. Y por si hubiera que aducir más pruebas al tema, ahí está el comportamiento que en las instituciones locales vienen teniendo tanto PSOE como Ciudadanos: según sus conveniencias en unos sitios hacen y dicen una cosa; en otros, otras. Aquellos fervores naranjas en los debates antitaurinos catalanes parece que han sido flor de un día; o pura estrategia política. Tanto da uno como otro, en cualquier caso: inseguridad.

Lo del PSOE ya ha pasado ser crónico, en ese decir unas cosas y hacer las contrarias. Basta repasar, por ejemplo, las intervenciones de sus portavoces en el Parlamento. Ni haciendo encajes de bolillo, como los que hicieron en los debates de la Ley 18/2013 tanto en el Congreso como en el Senado, sus diversas posturas resultaron ni mínimamente coherentes. Y ahora huyen como de la peste antes de poner un poco de orden en el tema.

Para que en materia taurina también “cada palo que aguante su vela”, qué oportuno sería que se publicara un libro con todas aquellas intervenciones, tanto en Pleno como en Comisión, como en las jornadas de estudio que Juan Manuel Albendea organizó en la Comisión de Cultura.

Pero no puede extrañar estos vaivenes de pura conveniencia electoral. Es lo que ocurre cuando los políticos, que quieren meter sus manos en todo lo habido y por haber, optan por la salida más fácil: convertir lo que sea, hasta el itinerario de un autobús urbano, en una cuestión ideológica. Entre esto y el recurso a la libertad de expresión –que administran a su antojo–, todo vale. Y en base a eso, para alcanzar un puesto en cualquier institución, bien vale sacar del armario la chaqueta que más convenga. Como el taurino es un ser de por sí pacífico, que no anda organizando líos, los político consideran que pueden hacer de su capa un sayo. Y luego se quejan de tener tan poca credibilidad: gozan de más de la que merecen.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *