La opinión de Ignacio Sánchez-Mejías: Las ganaderías de la Feria de Abril 2012

por | 15 Ene 2012 | La opinión

Nos ha llegado la felicitación de la empresa Pagés (aprovechamos para desear a la familia Canorea el mayor de los éxitos en 2012), con el DVD resumen de la pasada temporada y “el elenco ganadero” para la Feria de abril 2112. Conste que me parece perfecto que la empresa contrate primero las ganaderías y después vaya colocando a los toreros. Los hierros que veremos son los siguientes:

Juan Pedro Domecq
Eduardo Miura
Torrehandilla
Daniel Ruiz Yagüe
Victorino Martín Andrés
Victoriano del Río Cortés
Jandilla
Torrestrella
Hijos de D. Celestino Cuadri Vides
Conde de la Maza
Garcigrande
Joaquín Núñez del Cuvillo
El Pilar
El Ventorrillo
FuenteYmbro
Montealto
Y para rejones:  San Mateo y San Pelayo y Fermín Bohórquez

Con respecto a la Feria del 2011 se caen: Dolores Aguirre (que fracasó estrepitosamente), Alcurrucén (aunque se publica en ABC que viene para San Miguel) y Manolo González (que se lidió incompleta el sábado de farolillos y tampoco estuvo a la altura). De las que no vinieron el año pasado están: Juan Pedro Domecq, que después de fracasar estrepitosamente en sus últimas comparecencias en Sevilla hizo una buena campaña 2011, Victoriano del Río (hierro del gusto de las figuras), Torrestrella, Cuadri, que no venía porque no creía tener un encierro digno de Sevilla y me alegro mucho que vuelva porque D. Fernando Cuadri es un ganadero sensato y consecuente y la sorpresa de Montealto.

Podemos sacar algunas conclusiones. La estructura del abono pasa a ser la clásica cuando entre Semana Santa y Feria hay dos semanas. Inauguración de la temporada el Domingo de Resurrección, 8 de abril, y empezamos con los festejos diarios desde la novillada del viernes 13 (vaya día para empezar) para seguir con corridas hasta la miurada. Con ello quiero decir que recuperamos el festejo perdido el año pasado, volviendo a las 19 corridas de toros, 2 de rejones y 8 novilladas. La empresa ya había anunciado que la estructura del abono sería la misma, de forma que vayan preparando la cartera. Como buena noticia, en el citado correo se incluye información de que Banca Cívica – Cajasol, puede financiar los abonos a los interesados que lo soliciten.

Otra conclusión es que repiten casi todos los hierros de la semana de farolillos sólo se cae el citado de Manolo González, por lo que el formato se repite: mini preferia torista, cambiando a Dolores Aguirre por Cuadri y farolillos para las figuras. Es este sentido, no estaría de más que matadores del segundo nivel se anunciaran en la preferia completando carteles más débiles y que se dejaran puestos libres en farolillos a los que vienen empujando. Destacar también que casi todas las ganaderías son de encaste Domecq, solo se puede exceptuar a Miura, Victorino y Cuadri y también Conde de la Maza. Sólo 4 de 16, muy poca variedad.

Ahora queda el tema de los toreros (a muchos, después de lo de Quito, ya no les podemos llamar matadores). Lo de José Tomás parece misión imposible, de forma que supongo que la base del abono volverá a ser de Morante, El Juli y Manzanares, con la segunda fila de siempre y David Mora y Fandiño bien colocados. Ya se irán dejando caer informaciones de forma que tenemos tiempo para entretenernos.

►De forma habitual, las opiniones de Ignacio Sánchez-Mejías se publican originalmente en su blog "Desde el tendido 2", que se puede localizar en http://blogs.abcdesevilla.es/desdeeltendido2/, así como en su espacio de Facebook

Apóyanos compartiendo este artículo:
Ignacio Sánchez-Mejías

Ignacio Sánchez-Mejías

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.