La ONU reconoce que no está contra la Tauromaquia, por su fundamento cultural e histórico

por | 10 Feb 2018 | Informes

Aunque ya estemos acostumbrados, las manipulaciones sobre la Tauromaquia nunca dejan de llamar la atención. De nuevo se vuelve a repetir la cantinela de otras veces: la ONU prohíbe…. Por más que se empeñen las organizaciones antitaurinas, –que en este caso la encabeza una vieja conocida:  la Fundación Franz Weber–  la ONU dice lo que dice y no otra cosa.

En un informe de 17 páginas en su versión original en lengua inglesa, el Comité de Derechos del Niño, tras su reunión del pasado 22 de enero,  ha elaborado un dictamen sobre a situación española, dividido en 54 epígrafes diferentes y que consta de 7.140 palabras. A la cuestión taurina dedica 3, esto es: el 0,5% de las que necesita para valorar la situación de los derechos del niño en nuestro país.

Tan es así que en un análisis de lo ocurrido –el más co mpleto dde lo pblicado– en esta sesión del Comité, una experta como Natalia García García, Directora de Sepín Familia, ni siquiera hace referencia a la cuestión taurina, porque se pongan como se pongan la referida cuestión resultó un asunto muy marginal, cuando se valora en relación con los temas fundamentales.

Pero por lo visto, a la hora de seguir orquestando sus campañas, todo esto resulta irrelevante: lo importante eran colocar juntas tres palabras: ONU, Tauromaquia y Prohibición.  Como han hecho tantas veces, que en esto no andan dispuestos a corregir su equivocado camino.

Lo que ha dicho el Comité

Pero por más que manipulen, sobre la fiesta de los toros el Comité ha dicho exactamente lo siguiente:
25. In order to prevent the harmful effects of bullfighting on children, the Committee recommends that the State party prohibit the participation of children under 18 years of age as bullfighters and as spectators in bullfighting events.

La versión en lengua española dice:
25. Para evitar los efectos dañinos del toreo sobre los niños, el Comité recomienda que el partido del Estado prohíba la participación de los niños de menos de 18 años como toreros y como espectadores de espectáculos taurinos.

Por lo pronto, este Comité de la ONU no prohíbe nada, tan sólo hace una recomendación –ojo: y no al Estado, sino al partido en el Gobierno– para que cualquier relación con la Tauromaquia, ya sea su enseñanza, ya la asistencia a los espectáculos, se considere materia para mayores de 18 años. Vamos, como la venta del alcohol o del tabaco, sin que por ello sea noticia que dé para muchos titulares.

A mayor abundamiento, en la rueda de prensa celebrada por Gehad Madi –ex ministro de Asuntos Exteriores de Egipto y hoy presidente del Comité– , ha destacado que esta institución "no está en contra de la tauromaquia en general en España, ya que es un evento histórico y cultural”; a lo que se refiere exclusivamente es la su presunto impacto en los menores de edad.

Pero el Comité ha dicho cosas mucho más sustanciosas y trascendentes en defensa de los Derechos del Niño en España. De todo esto, ni una línea. A los la Fundación Weber, en su fijación antitaurina, sobre le interesa la Fiesta. Por alto pasan hasta la opinión del Comité que ha valorado de forma muy positiva los avances que en la protección de la infancia España ha realizado  en los últimos 8 años, esto es: desde la anterior reunión de 2010 en la que nuestro país estuvo en el orden del día.

La posición oficial española

En esta reunión del Comité, España estuvo representada por Mario Garcés, Secretario de Estado de Asuntos Sociales y de Igualdad. Lo más detallado de su intervención aparece en el ya citado articulo de la experta Natalia García. Directora de Sepín Familia.

Acerca de las cuestiones taurinos tan sólo se cuenta con las referencias de prensa a la intervención de Garcés. La Redacción de Taurologia.com se puso en contacto con el Ministerio de Sanidad, servicios sociales e Igualdad, para solicitar el texto íntegro del Secretario de Estado. Pero fiel a la no política de comunicación del actual Gobierno, aún estanos a la espera. A lo mejor, como le ocurre a buena parte del Gabinete, también a ellos les salen sarpullidos cuando se les nombra la palabra Tauromaquia.

Por las referencias de agencia, el Secretario de Estado vino a explicarles que cuanto se refiere a la Fiesta está reglado por leyes y normas, tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas y los Ayuntamiento. Es decir, una de competencias, todo política y administrativamente correcto. Bueno hubiera sido, si es que lo hizo, que echara mano del estudio que un equipo de científicos realizó para el entonces Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, Javier Urra.

Pues bien, en este estudio el equipo científico entre otra cosas aseguraba de forma taxativa:

Con los datos actualmente disponibles, no se puede considerar como peligrosa la contemplación de espectáculos taurinos por menores de 14 años, cuando se trata de niños psicológicamente sanos y que acuden a estos festejos de forma esporádica, voluntariamente y acompañados de adultos que tienen actitudes positivas ante las corridas de toros.
No hay bases suficientes para sustentar científicamente una medida como la prohibición de entrada de los menores de 14 años en las plazas de toros”.


Otro sí
Nadie pone coto al lobby antitaurino de la Fundación Weber

Como bien se conoce en el mundo del toro, la Fundación Franz Weber, con sede en Suiza, se dedica entre otras actividades a realizar lobby a escala internacional por la abolición de la fiesta de los toros. Normalmente esta actividad la desarrolla a través de su filial “Liberta”, como continua realizando Leonardo Anselmi, tan conocido en Cataluña, por ejemplo, que se define a sí mismo como “activista internacional contra las corridas de toros”.

La referida Fundación, como parte de su lobby, aparece ahora ligada con esta última reunión del Comité de Derechos del Niño, como también lo fue en una reunión similar en 2014.

Pues bien, frente a este persistente lobby, que se desarrolla a escala internacional, cabria preguntarse como los responsables de la Tauromaquia en nuestro país no con parte activo en una especie de anti lobby. La reunión del pasado 22 de enero ha sido una nueva oportunidad perdida para hacerlo.

Resulta difícil de entender como, por ejemplo, la Fundación del Toro de Lidia, tan adicta a promover pleitos y más pleitos, no se dedica a esta tarea, cuando de lo que se trata es de defender a la Tauromaquia ante todas las instancias. Se descuida uno y la FTL se enteró por las notas de prensa posteriores de esta reunión del Comité de la ONU.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.