La oferta taurina da a los Chopera la plaza de La Malagueta

por | 26 Nov 2011 | Temporada 2011

La UTE formada por Martínez Flamarique, SA (la casa Chopera), Rofer Actuaciones Empresariales SL (el grupo Mundo) y Percufas SL (el grupo Moliere) ha sido la ganadora del concurso público para la gestión y explotación de la plaza de toros de La Malagueta a lo largo de los próximos cinco años. Esta oferta ha tenido, sobre un máximo posible de 45 puntos,  una valoración general de 40,07 puntos, según la comunicación oficial distribuida por la Diputación Provincial de Málaga.

Los otros aspirantes a la adjudicación de la plaza de toros, Logarma SL (del empresario José Luis Martín Lorca) e Iniciativas Taurinas SL (el grupo Serolo), han obtenido 37,9 y 30,81 puntos en la valoración de sus ofertas, respectivamente.

La mesa de contratación ha analizado los criterios subjetivos y objetivos recogidos en el pliego de condiciones que rige la concesión de la plaza, presentado por el equipo de gobierno a mediados del pasado mes de septiembre.

Los quince criterios de valoración, cuatro subjetivos y once objetivos, sumaban un máximo de 45 puntos. “Dentro del proceso de absoluta transparencia que ha guiado este proceso, el pasado 14 de noviembre se informó del resultado del recuento subjetivo, que daba ventaja a Martín Lorca sobre Chopera y Serolo. Tras el análisis de la parte objetiva y su suma con la subjetiva, Chopera ha resultado vencedor sobre Martín Lorca y Serolo, en este orden”, ha explicado el Vicepresidente de la Diputación, Francisco Oblaré.

Los datos sobre criterios subjetivos a los que alude en esta declaración el diputado Oblaré fueron los siguientes: la empresa que representaba Martín Lorca obtuvo 10,05 puntos; la del empresario Serolo, 9,58 puntos, y la UTE liderada por los Chopera, 9,26 puntos. En los criterios objetivos, la puntuación ha sido:  Martín Lorca, 27.85; Chopera, 30.81; Serolo, 21.23

De acuerdo con estos datos, la diferencia entre Martín Lorca y los Chopera era en ese momento de 0,79 puntos. Al sumarse la valoración de los criterios objetivos la diferencia final ha sido de 2,17 puntos a favor de los Chopera.

Criterios de selección de la mejor oferta

Los criterios subjetivos recogidos en el pliego son relativos al desarrollo de una programación taurina con contratación de matadores de especial interés, la implicación en el programa ‘Los toros en la escuela’ para el acercamiento de los escolares a la fiesta, el desarrollo de un plan de comunicación y marketing y otras mejoras no consideradas que puedan ser interesantes a juicio de los aspirantes.

En lo que respecta al apartado objetivo, el apoyo a la Escuela Taurina Provincial, las donaciones al Museo Taurino Provincial y al futuro centro de estudios taurinos, el mantenimiento de una programación cultural constante en la plaza de toros y su entorno, la experiencia demostrada en gestión de plazas de toros, la calidad y número de espectáculos, la mejora del canon, la reducción de precios en entradas y abonos, el fomento de la fiesta entre los jóvenes menores de 28 años, la celebración de espectáculos no taurinos y la contratación de ganaderías contrastadas en plazas de primera categoría son los criterios principales.

A partir de esta decisión de la Mesa de Contratación se abre ahora un plazo de diez días para que la oferta ganadora presente avales y documentación requerida antes de la firma del contrato de adjudicación y la entrega de llaves de la plaza de toros. Este acto se producirá previsiblemente antes de las fiestas de Navidad.

Una plaza de temporada

“Quiero felicitar a los tres licitadores porque han presentado unas ofertas magníficas, que han sabido recoger lo que queremos para la plaza de toros de Málaga”, ha asegurado Oblaré tras anunciar el nombre de la ganadora.

Ahora se abre una nueva etapa de cinco años en la plaza de toros de Málaga que esperemos que sea fructífera para todos. El pliego también contempla una prórroga de tres años, renovable año a año”, ha recordado el vicepresidente.

Oblaré ha animado a la nueva empresa a ponerse a trabajar cuanto antes “para elaborar los carteles de Semana Santa, con los que empezará la temporada taurina en La Malagueta”.

Como se sabe, uno de los objetivos fundamentales del nuevo pliego La Malagueta pase a ser una plaza de temporada, pues tendrá actividad taurina entre Semana Santa y septiembre.

La nueva empresa, es decir, la formada por la casa Chopera, el grupo Mundo y el grupo Moliere, está obligada a ofrecer un mínimo de doce corridas de toros, una corrida de rejones, dos novilladas con picadores y cuatro novilladas de promoción sin picadores, sin perjuicio de que aumente el número de festejos a su discreción.

Por otra parte, con este pliego la plaza de toros oficializa la ampliación de su aforo de los 9.032 asientos actuales a 10.202 con la inclusión de la primera fila del segundo piso y las butacas de tendido, que se colocarán en forma de grada provisional previa autorización de la administración competente. De este modo, la nueva empresa tendrá 1.170 entradas más para poner a la venta en cada festejo. La Diputación reduce del 20% al 5% su percepción por derechos de corridas televisadas.

Para garantizar la observancia de las condiciones del pliego se creará una comisión de seguimiento que estará compuesta por cinco miembros, de los que dos serán de la empresa adjudicataria y tres de la Diputación Provincial. Se reunirá dos veces al año, una a principios de temporada y otra al final, para evaluar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Esquema de la oferta ganadora

La oferta liderada por la Casa Chopera se traduce, en síntesis, en los siguientes compromisos:

♦Periodo de gestión. Cinco años, prorrogables, anualmente, a tres.

♦Espectáculos anuales. Doce corridas de toros; una de rejones; dos novilladas picadas y cuatro novilladas sin caballos. Este número de espectáculos era el mínimo exigido en el pliego.

♦Toreros. Compromiso de traer a las figuras de primera línea y a los diestros que cada temporada estén en mejor momento.

♦Ganaderías. Prevén que vengan hierros como Alcurrucén, El Pilar, Capea, Fuente Ymbro, Guardiola, Jandilla, Juan Pedro Domecq, Victorino Martín o Victoriano del Río.

Canon. 240.000 euros al año más IVA.

♦Escuela taurina. Se le darán 30 erales y 60 vacas para la formación de los alumnos.

♦Promoción. Se impulsará un certamen provincial de clases prácticas para los alumnos de la escuela taurina y para eso se ha llegado a acuerdos con los ayuntamientos de Antequera, Benamargosa, Benamocarra, Carratraca y Villanueva del Rosario).

♦Cultura. Una programación en la que tendrá un papel fundamental el flamenco y la creación de un congreso bienal taurino internacional, cuya primera edición sería en abril de 2012.

♦Música. Se darán en la plaza seis conciertos de primera fila.

♦Infraestructuras. Se instalará una gran carpa en el ruedo, durante la temporada baja de toros, para ferias de muestras, eventos o conferencias; asimismo se acondicionarán los bajos del tendido 6 para un aula cultural con capacidad para 200 personas.

♦Gastronomía. Se renovarán y tematizarán las barras de los bares interiores de la plaza; habrá jornadas de maridaje de vinos y se potenciará la ´taurogastronomía´.

Algunas reticencias

En los medios de la capital de la Costa del Sol no ha dejado de destacarse el hecho de que por primera vez desde los años 40 una empresa no malagueña ha pasado a gestionar su plaza.

De hecho, hasta ahora, los empresarios habían sido siempre malagueños y cuando en ocasiones han contado con socios de fuera de la provincia siempre fue con participaciones minoritarias y en la práctica sin intervención en la gestión.

Ya en días anteriores el empresario Martín Lorca se había referido en distintos medios a esta circunstancias, mostrando una particular reticencia a la circunstancias de que sus competidores fueran de San Sebastián. Incluso en algunos de los medios locales sea llegado a escribir que el “ganador moral” ha sido precisamente Martín Lorca.

Aunque se pueden comprender estos localismos, la realidad, en cambio, es bastante diferente, como se acredita en el historial de cada uno de los participantes. La Casa Chopera no es algo de hoy, sino que tiene una amplia tradición taurina. Tras la desaparición de su principal impulsor, Manolo Chopera, sus hijos han sabido mantener el nivel de gestión, como se comprueba por el panel de plazas que ahora mismo gestionan –en unos casos desde la gerencia, en otras como empresarios en sentido estricto–, incluso tras su salida prácticamente total de los cosos franceses.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *