La nueva propietaria de «Yerbabuena»: Rocío L. Torres Carcasi, ganadera peruana de «Checayani»

por | 3 Ago 2013 | Temporada 2013

 

 

 

Como se venía rumoreando desde hace tiempo, finalmente José Ortega Cano se deshace de la ganadería y la finca “Yerbabuena”. Aunque en España no habían trascendido los términos de la operación, Taurologia.com ya adelantó que la nueva propietaria es la empresaria minera peruana Rocío L.Torres Carcasi, propietaria de la ganadería de Checayani.

Las partes interesadas ya han confirmado la noticia. Aunque  no  han trascendido los datos principales de la operación de compra-venta, las fuentes más solventes estiman en 8 millones de euros el precio de la operación. La nueva propietaria adquire la finca con todas sus instalaciones, la ganadería con su hierro y la yeguada.

La venta se venía rumoreadndo desde hace semanas, pero ya habia evidencias que la misma estaba cerrada. En este sentido, si nos atenemos  a lo publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, en su edición del viernes 2 de agosto de 2013, Rocío Leonor Torres Carcasi aparece como titular y administradora única de la sociedad  Los Raudales P&I Sociedad Limitada, constituida el pasado 19 de julio, con un capital social de 3.000 euros y sede social en la Finca Yerbabuena, en la localidad sevillana de Castilblanco de los Arroyos.

Resulta obvio que se trata del tramite de constitución, por lo que se ha dotado a la sociedad del mínimo capital social mercantilmente exigible.  En su muy amplio objeto social –que incluya una docena de actividades muy diversas y generalistas– cabe naturalemente la gestión ganaderay agrícola y, si no se ha hecho ya desde su constitución en el pasado mes de julio, ahora tocará completar el capital social, como es usual en estos casos. Pero la designación como sede social de la propia finca “Yerbabuena” ofrecía pocas dudas de cuál eta su objetivo con esta operación.

La ganadería peruana

La ganadería Checayani, que se consideró importante en el Perú y donde era todo un símbolo de las ganaderías bravas del sur, tuvo su origen en 1960, cuando don Carlos Gallese importa una vacada y unos sementales de la ganadería española de  Urquijo, puro encaste murube. En 1965 vende la ganadería a dos personas desconocidas en esos menesteres por entonces: los señores Soto y Macedo, pero finalmente don Umfredo Macedo se quedará como único titular del hierro y la ganadería. La nueva vacada la  instaló en la provincia de Azángaro, en el departamento de Puno. Posteriormente refrescó la sangre con sementales de la ganadería de Campo Nuevo.

El nuevo propietario fue pronto considerado como un estudioso y un gran ganadero manteniendose  con profesionalismo. Sin embargo, nunca fue reconocida como grande porque nunca lidió en la feria mas importante del Perú, la del Señor de los Milagros, donde tan sólo estuvo presente en el año 2005 y en una corrida de rejones.

En el año 2011 la ganadería y la finca pasó a ser propiedad del empresario  don Percy Torres Ríos, minero de profesión, que dedicó parte de la hacienda a labores de la minería del oro, en tanto en otra parte mantuvo la ganadería. Por esta vía llegó posteriormente en 2012, tras el fallecimiento de su titular y poco después de su único hijo varón, a su hija doña Rocío Leonor Torres Carcasi.

Por su parte, Umfredo Macedo se quedó con un lote de 30 vacas y un semental, con los que constituiría posteriormente una nueva ganadería, que hoy lidia a su nombre.

Ganadería y yeguada de Yerbabuena

Como se sabe, la ganadería de Yerbabuena la constituyó el matrimonio que entonces formaban José Ortega Cano y Rocío Jurado en 1994 al adquirir la ganadería de Hermanos Guardiola Domí­nguez, de procedencia García Pedrajas. Después de variar el hierro y anunciarla a nombre de Yerbabuena, añaden reses de procedencia Domecq que mantienen por separado. La ganaderí­a tomó antigüedad en Madrid el 8 de julio de 2005.

Junto a la crianza del toro de lidia, se ampliaron las actividades constituyendo una yeguada integrada por tres sangres diferentes: española, árabe e inglesa.

Las dos nuevas ganaderías se instalaron en la finca “Matute”, adquirida por 300 millones de pesetas al torero Juan Antonio Ruiz “Espartaco”. Junto a cambiar la denominación de la dehesa, los nuevos propietarios realizaron importantes inversiones dentro de ella, como fue la reforma del tentadero, la construcción de una ermita y la instalación de una carpa para celebraciones.

Curiosamente, mientras que la ganadería de Yerbabuena tiene como divisa los  colores azul y blanca, la de Checayani utiliza los colores azul y oro blanco.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *