Se ha consolidado ya una nueva frontera en cuanto se refiere a la Comunicación Social, unas de las asignaturas pendientes del toreo. Estamos ante una nueva realidad. Por ejemplo, de acuerdo con lo que en la actualidad representan los nuevos hábitos de consumo de prensa –crecen en las versiones online, mientras bajan las ventas en las de letra impresa– y los propios condicionantes técnicos –encarecimiento de los costes de papel y la reducción de sus paginaciones–, la prensa escrita compatibiliza y diversifica su misión de informar entre sus ediciones impresas y las digitales.
Por eso, en los toros, como en cualquier otra temática, lo que hay que valorar es la suma de ambas opciones. Y bajo ese punto de vista, no resulta ser cierto que la prensa diaria se haya olvidado de los toros, salvo casos muy excepcionales; lo que ocurre es que informa de otro modo, tecnológicamente con mayores posibilidades y flexibilidades y que, además, resultan de creciente aceptación.
Cuando se traza la línea para sumar, la realidad es que el mundo de toro ha salido ganando. Hoy los medios convencionales, incluso los audiovisuales con sus web, ofrecen mayor número de noticias y con tecnologías mas avanzadas. Hoy prácticamente en el mismo día de un festejo, el aficionado puede ver un video resumen de lo ocurrido,
Frente a estas nuevas formas de informar, lo relevante, lo preocupante, es que lo que no han cambiado son los hábitos de no pocos taurino, o no lo han hecho en la medida necesaria. Aquella vieja estampa de los apoderados esperando en el hall de los hoteles taurinos para adquirir fotografía de sus toreros, ya es un pasado muy lejano. Hoy se hace necesaria una especialización y una dedicación.
Hoy hasta los toreros que empiezan se preocupan de tener un aparato de comunicación, aunque no sea grande, para darse a conocer, para acercarse a los aficionados. Por eso, en la comunicación taurina una de las grandes novedades de los tiempos modernos ha sido el nacimiento de las agencias de comunicación especializadas en la temática taurina, que han aportado una creatividad y unas nuevas formas de expresión acorde con estos tiempos
Y es que en una sociedad que anda sobresaturada de información, hay que contar con las herramientas y los conocimientos profesionales necesarios para hacerse oír y ver. La experiencia dice que ese esfuerzo, además acaba siendo rentable.
El caso de Teseo Comunicación
Un ejemplo práctico. Ahora que ha cumplido ya 10 ejercicios completos de actividad, la Agencia Teseo Comunicación, que lidera Joserra Lozano. Desde desde hace 4 años viene siendo la agencia de publicidad y comunicación del Grupo Simón Casas Production. De su mano en 2017 aterrizó en Las Ventas, para consolidar su liderazgo en la innovación y creatividad a la hora de dar a conocer los carteles de las Ferias, con campañas publicitarias, eventos con repercusión internacional y acercando la tauromaquia no solo a aficionados sino a la sociedad en general, normalizando de esta forma los toros en la vida social.
Pues bien, si se trata de calcular el aportación en términos econó de ese trabajo micos, se suele acudir a calcular el valor publicitario de toda esa tarea, estimando para ello cuál habría sido la inversión publicitaria que hubiera sido necesaria para impactar al target al que se ha contactado. A esto habría que sumarle el propio ROI de la inversión publicitaria realizada en cada campaña, en todas sus vertientes, on line, gráfica, publicidad, radio y TV. Estos datos son solo relativos a la comunicación sin pago en inversión.
De acuerdo con esta fórmula, la tarea comunicacional realizada para las plazas que regenta Casas en España, habría tenido en el mercado publicitario un valor de 56,8 millones de euros, como se desglosa en el siguiente cuadro:
Fuente: Teseo Comunicación
La plaza de Las Ventas ha sido en este caso la que mayor repercusión ha tenido, pero debe tenerse en tener que por su condición de Plaza de Temporada son 8 meses en lo que se basa su valoración, mientras que en el resto de plazas son ferias de un máximo de 15 días. Este observación resulta importante, porque en el caso de plazas más pequeñas y en ferias muchos menores, estas acciones consiguen una repercusión que en términos de inversión publicitaria sería difícilmente asumible.
Como se sabe, Teseo Comunicación cumple ahora 11 años de historia siendo una agencia puntera en comunicación y publicidad del sector taurino. Comenzó su andadura como agencia de comunicación de figuras del toreo como Morante de la Puebla, José María Manzanares y Julián López El Juli, y se ha expandido en los últimos años creando innovadoras campañas de Comunicación de las principales Ferias entre las organizadas por el grupo que lidera Simón Casas.
Pero quien dice Teseo puede decir Tauropress, Toromedia o TorosComunicación, por citar tan sólo tres de las existentes. Lo relevante es que estamos ante un fenómeno nuevo que tiene mucho que aportar.
0 comentarios