La nueva etapa de Cayetano

por | 1 Jul 2016 | Reportajes

Sin formar demasiado alboroto, salvo esa costumbre tan nueva de los toreros de estar tan sobreexpuesto a la prensa del  life style –en la que Manzanares hijo se lleva la palma semana tras semana–, quien siga el día al día del toreo comprueba que Cayetano ha irrumpido en esta temporada con un aire nuevo. Parecía que estaba ya amortizado; en realidad, más bien podría decirse que estaba acomodado después de una campaña inicial que no le resultó fácil, justamente porque su entorno sobreabundó en las comodidades. Ahora se está viendo a un torero nuevo, capaz de enfadarse con los toros.

Pero no se lo ponen fácil. No se le tuvo en cuenta para Sevilla, quizá con esa costumbre tan taurina de “vamos a esperar, a ver que hace en otras plazas”. A la Empresa de Madrid ni se le ocurrió llamarle para San Isidro: daban por hecho que no querría ir a Las Ventas. En Bilbao, plaza ordoñizta donde las haya, es que ni se contempló como simple hipótesis. Pero va entrando poco a poco en carteles con figuras y va resolviendo bien su papeleta.

Sin embargo, Cayetano es un torero muy recuperable, como dejó de manifiesto en Valencia, en Granada, en Alicante, o en León, por citar cuatro ejemplos rotundos. Aunque a algunos les cueste reconocerle sus valores, quizá por tanta jet set como le ha rodeado, los tiene. Y muy en la línea de su saga, el madrileño/rondeño tiene su punto de garra y cuando se relaja hace bien el toreo.

Ahora como política comercial le anuncian mucho –demasiado– formando pareja con su hermano Francisco y un tercero, como si fuera la reedición moderna del cartel mediático. Los toreros del “Hola”.

Debe reconocerse que eso de los mediáticos ha dado mucho juego en los últimos años, sencillamente porque por plazas de un segundo orden tenía su tirón en taquilla. Casi casi vienen a cumplir el papel que hace unas décadas se adjudicó al cartel de los banderilleros, que dieron muy rentablemente varias veces la vuelta a España, en la etapa grande con Esplá y Morenito de Maracay, entre otros.

No es el rol que más conviene a este torero, aunque haya de asumirlo para sumar fechas. Entre otras cosas, porque eso de los mediáticos se ha devaluado mucho a la hora de poner los méritos encima de la mesa. No deja de ser eso, un recurso con el propósito de salvar unas taquillas de dudoso fin. Pero no se le conceden mayores valores.

Sólo los que están más cerca del torero, tal que Curro Vázquez, saben si el torero está en condiciones de dar ese salto cualitativo, que tanto necesita pero que tiene sus riesgos. Pero es lo cierto que si aprovechara este 2016 para reivindicarse, la temporada siguiente la tendría más de cara.

En su contra tiene que, probablemente por su excesiva relevancia social fuera de los ruedos, la coyuntura actual no se lo pone fácil. Estamos en la era de los tan feamente llamados toreros emergentes: los toreros jóvenes que han demostrado agallas para abrirse camino con un esfuerzo muy de reconocer.  Y que además, constituyen una novedad, que se está levando a la gente detrás. Cayetano no forma parte de este grupo, pero tampoco cierra filas con quienes se consideran figura; se queda en una tierra de nadie, que da para lo que da.  Ni es una novedad, ni en la memoria queda un paso arrollador por los ruedos como han tenido los nuevos.

¿Qué le falta entonces a este torero? Probablemente, dar un puñetazo encima de la mesa y reclamar su sitio, si es que realmente lo quiere recuperar, y poner en valor su concepción del toreo. Aunque a lo mejor se conforma con se dulce caminar mediático, que siempre será de menos compromiso.

Desde que se inventó todo esto, todo eso siempre tuvo un camino: por ejemplo, irrumpir en Madrid con un fuerte aldabonazo en la Feria de Otoño. Hacer una apuesta fuerte, en lugar de dejarse ir. O como hizo su abuelo hace ya tantos años en Santander, cuando se puso en órbita: coger una sustitución sonada y dar un fuerte aldabonazo.

Bien es verdad que en la actualidad el mérito ha dejado de ser un valor a tener en cuenta; pero si se arrasa un cartel de compromiso, habrá ganado ya una batalla importante, aunque hoy todo se haga más difícil, más complejo. Para Cayetano o para cualquiera.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.