La nueva Comisión de Cultura del Congreso, donde se verán los asuntos taurinos

por | 3 Nov 2016 | Temporada 2016

Bajo la presidencia de Marta Rivera de la Cruz (Lugo, 1970), diputada de Ciudadanos por la circunscripción de Madrid, ya está constituida la nueva Comisión de Cultura del Congreso, que como se sabe es donde tendrán que verse la gran mayoría de los asuntos parlamentarios que se refieran a la Tauromaquia.

En su actual composición, en la Comisión se integran 13 diputados del PP, 9 del PSOE (con tres más adscritos), 8 de Podemos (también con 1 adscrito),  3 de Ciudadanos, 2 de Eskerra Republica (con 1 adscrito), 1 y un adscrito por el PNV y  2 por el Grupo Mixto.

Los miembros de la Comisión

Para la actual legislatura la composición de la Comisión de Cultura ha quedado así:

Mesa
Presidenta: Marta María Rivera de la Cruz, (Ciudadanos)     
Vicepresidente Primero: Santiago Pérez López (PP) 
Vicepresidente Segundo: Odón Elorza González  (PSOE)    
Secretario Primero: Miguel Anxo Elías Fernández Bello (Podemos)          
Secretario Segundo: Francesc Xavier Eritja Ciuró, (Eskerra Republicana)           

Portavoces
Joseba Andoni Agirretxea Urresti, (PNV)           
Félix Álvarez Palleiro, (Ciudadanos)       
Carles Campuzano i Canadés, (Grupo Mixto- Grupo Catalán)        
Francesc Xavier Eritja Ciuró, (Eskerra Republicana) 
María José García-Pelayo Jurado, (PP) 
Eduardo Javier Maura Zorita, (Podemos)         
José Andrés Torres Mora, (PSOE)         

Portavoces adjuntos
Joan Baldoví Roda, (Grupo Mixto- Compromis)          
Antonio Cantó García del Moral, (Ciudadanos)           
Miguel Anxo Elías Fernández Bello, (Podemos)          
Ángeles Isac García, (PP)
Pere Joan Pons Sampietro, (PSOE)      

Vocales

PP: Pedro Acedo Penco, José Jaime Alonso Díaz-Guerra, Miguel Barrachina Ros, José María Chiquillo Barber, Eduardo Fernández García, Marta González Vázquez, Miguel Lorenzo Torres, Teófila Martínez Saiz, Jordi Roca Mas, Rubén Moreno Palanques, Pilar Rojo Noguera.

PSOE: José María Barreda Fontes, Manuel Cruz Rodríguez, María Luz Martínez Seijo, Guillermo Antonio Meijón Couselo, Juana Amalia Rodríguez Hernández, María del Mar Rominguera Salazar.              

Podemos: Sofía Fernández Castañón, María del Mar García Puig, Eva García Sempere, Rosana Pastor Muñoz, Raimundo Viejo Viñas.

Adscritos
José Juan Díaz Trillo, (PSOE)
María González Veracruz, (PSOE)           
Susana Sumelzo Jordán, (PSOE)                      
Aitor Esteban Bravo, (PNV)           
Marcelo Expósito Prieto, (Podemos)      
Teresa Jordà i Roura, (Eskerra Republicana) 

Las opiniones de la nueva Presidenta

Cuando se trata de una Comisión en la que tendrán que verse la gran mayoría de los asuntos relativos a la Tauromaquia, resulta relevante conocer cómo piensa su Presidenta respecto a la Fiesta.

Revisando las hemerotecas, en un artículo publicado en el diario “El Progreso”, de Lugo, el 2 de agosto de 2015, Rivera de la Cruz escribía bajo el título “Sobre los toros”  a este respecto lo siguiente:

EL AÑO pasado me preguntaron en una tertulia televisiva cuál era mi postura en relación a las corridas de toros, y respondí que tengo con ellas la misma relación que con el brécol: me gustan, pero sin entusiasmarme. Si los toros o el brécol desapareciesen de mi vida, esta no sufriría ninguna alteración, como ocurriría si se me privase del teatro, el tomate, el cine francés o las patatas fritas. Sin cine y sin patatas mi vida caminaría hacia el abismo. Sin brécol hervido y medias verónicas, todo seguiría más o menos igual.

Aclarado este punto, me alarma la obsesión relativamente moderna de cargarse la fiesta, porque el afán de suprimir las ‘touradas’ viene de la mano de supuestos amantes de los animales. Yo me pregunto qué será de los toros de lidia cuando dejen de protagonizar un espectáculo. Quién se ocupará de la carísima cría de una especie que no sirve para nada más que para morir en la plaza al son de los clarines. No conozco a nadie dispuesto a mantener durante años a un bicho —bellísimo— que no hace otra cosa que tumbarse al sol y comer estupendamente mientras llega su hora. Si de verdad les preocupa el toro, procuren mantener vivo el noble arte de la tauromaquia. El toro bravo existe porque existen toreros, capotes y monteras, estoques, banderillas, picadores y romances de valentía. En cuanto eso desaparezca, el toro será como un dinosaurio rex o un pájaro dodo: habrá que verlo disecado en los museos, y los más viejos del lugar contarán a sus nietos que hubo un tiempo en el que las dehesas extremeñas ofrecían el soberbio espectáculo de cientos de toros exhibiendo su trapío y dirigiendo miradas de sordo desprecio a aquel que los observaba. Sé que la buena intención preside las maniobras de los que se definen antitaurinos, pero quienes dicen proteger al toro lo están condenando a la extinción. No me parece muy buen negocio, pero allá los ecologistas y los cultivadores de brécol. Ya he dejado claro que esta no es mi guerra”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *