La historia cronológica es sencilla. Primero Antonio Barrera anuncia oficialmente su retirada. A los pocos día, Morante firma contrato de apoderamiento a nivel mundial con la empresa Espectáculos Taurino de México. Y dos días después, la multinacional mexicana anuncia el fichaje de Antonio Barrera, con la misión específica de responsabilizarse del apoderamiento de Morante. Circulo cerrado. A partir del final de la temporada, Morante será apoderado por Barrera, con parada intermedia en México. Y para más detalle, esta relación de apoderamiento tendrá carácter universal, esto es: se refiere a todas las plazas del mundo.
Desde luego la historia es inédita. Y por tanto, sus resultados abiertos a todas las opciones. No parecía muy pensable que una multinacional, que está presente en los más diversos sectores y tiene una posición casi dominio en la tauromaquia de México, acabara siendo el apoderado de una figura española.
¿Será una genialidad de las de Morante? ¿Quizás el torero de la Puebla es un adelantado a lo que nos espera en el siglo XXI? ¿Será una operación empresarial y económica que acabe convirtiéndose en el ungüento amarillo de todos nuestros males? Así que pase un año podremos contestar a este balance, si antes el torero no cambia de opinión, como ocurrió en el caso de Rafael de Paula.
En cualquier caso es una aventura hasta ahora completamente inusual. Como mucho en el pasado los toros españoles solían tener una persona de confianza en México, que colaboraba con su apoderado en lo que e refiere a la campaña del país azteca. Pero no se este caso. Ahora viene a ser algo un poco al revés: un profesional de México se encargará, con la colaboración de un español, de gestionar la temporada de una figura de nuestro país en nuestras propias ferias y plazas.
La aventura tiene sus incógnitas, al menos porque las estructuras empresariales y los usos y costumbres del México taurino no son precisamente iguales o similares a los que se dan en España. Por diferenciarse, hasta en el polémico punto de la televisión tienen criterios muy dispares. Siempre se podrá decir que precisamente para conectar con la realidad española es para lo que se ha contratado Antonio Barrera, que será el interlocutor de Morante ante nuestras empresas.
Los primeros datos para evaluar la experiencia lo tendremos en el curso de la campaña mexicana de Morante.
Quién es el nuevo apoderado
Pero, ¿con quien se va Morante? Espectáculos Taurinos de México –mercantilmente, DEMSA– es uno de los grupos empresariales promovidos por una de las principales fortuna de México: Alberto Baillères González, presidente de Grupo Bal, un conglomerado que incluye muy numerosos negocios. De 81 años, está casado y es padre de cuatro hijos.
En el ámbito taurino está en todos los sectores, una vez que incorpora también la faceta del apoderamiento. De su propiedad son plazas tan importantes po Aguascalientes y Guadalajara, pero también regente plazas como Ciudad Juárez. Mérida, León o Monterrey. Pero, además, es propietaria de uno de los ganaderías más importantes de México: las de Begoña y Mimihuapan Al frente de esta actividad se encuentra como director el torero mexicano ya retirado Ricardo Sánchez, padre del matador de toros Juan Carlos Sánchez, que este año ha hecho temporada en España al amparo de la casa Lozano.
Precisamente Ricardo Sánchez y su colaborador Alfredo Sahagún estuvieron en España en las pasadas semanas iniciando las negociaciones con distintas figuras para su contratación en sus plazas mexicanas. Además de a Morante, contactaron, entre otros, con José Tomás, Julián López El Juli, Miguel Ángel Perera, Sebastián Castella y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, sin que de momento se haya llegado a un acuerdo definitivo.
Al margen su solvencia económica, no son unánimes las opiniones acerca de su gestión taurina. Y así, junto a quienes opinan que se trata de “una de las empresas más solventes, sólida y fiables” y lo es “por el trabajo y dedicación sorda, eficaz y por el apego a la Fiesta”, adjudicándole “un historial impecable”. Pero, en sentido contrario, el portal Mitaurored.com lo tiene en su lista negra, considerándola una “empresa monopólica y nociva dueña de plazas de toros de Aguascalientes, León, Monterrey, Guadalajara, Acapulco, Irapuato, regentea Ciudad Juárez, y otras”, además de responsabilizarle de la destrucción la plaza El Toreo de Tijuana. Y en este portal se lee a continuación que “utiliza las plazas de toros para generar perdidas económicas y pagar menos impuestos de otras empresas no taurinas, lo que se le llama consolidación fiscal, lo que ha sido muy perjudicial para la fiesta de toros en México”.
0 comentarios