La nueva ANOET, más de lo mismo

por | 20 Dic 2018 | Reportajes

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos, ANOET, se ha reunido este jueves en una Asamblea General, cuyo objetivo es dar un primer paso de cara al futuro, tras las nuevas incorporaciones y el aumento de la representación empresarial, uniéndose en busca de un diálogo abierto con todas las partes del sector, informan en nota de prensa.

 

En esta asamblea, Simón Casas, que tomó la palabra como presidente de la asociación, trasladó a todos los socios sus inquietudes sobre la problemática actual, hizo hincapié en que la economía de la producción de la tauromaquia es incoherente y afirmó que “tenemos que regular y equilibrar los costes de producción en una época en la que muchos frentes se han abierto en contra de la tauromaquia. Antes de considerar los honorarios de los artistas, es conveniente regular los pliegos de condiciones de concesión de las plazas para que el dinero que entra por taquilla se dedique en prioridad a los contenidos de programación, a los carteles, y por lo tanto, al público. Si no lo hacemos con urgencia desaparecerá la tauromaquia”.

 

El presidente abogó por la unión de los empresarios para luchar por la regularización de la economía de la tauromaquia, por readaptar los contratos de gestión de las plazas y por tratar de equilibrar los costes y los ingresos para que se sostenga la tauromaquia en el futuro. “Si la economía de la producción de la tauromaquia es incoherente, es porque se tiene que pagar algo que no tiene precio, jugarse la vida”, según afirmó Casas.

 

También aprovechó para celebrar que la nueva junta directiva haya aumentado en tan amplia representación y pidió a todos los socios hacer un esfuerzo para cambiar la imagen del empresariado taurino y exponer nuestros legítimos planteamientos a una clase política que por falta de informaciones objetivas nos da la espalda.

 

La nueva mesa representa al 93% de los espectáculos de primera y el 84% de los organizados en plaza de segunda, así como, una amplia representación de plazas de tercera. “Esta es la nueva fuerza de ANOET, estos porcentajes elevados nos dan plena representatividad, ahora nos toca tener capacidad de saber utilizarlos”, remarcó el presidente.  

Según ha identificado ABC en las fotos distribuida por Teseo Comunicación, junto Simón Casas, Ramón Valencia y Óscar Chopera, que presidieron la Asamblea, a esta cumbre empresarial han asistido: Mariano Jiménez, Joxín Iriarte, Ángel Bernal, Manuel Martínez Erice, Manuel Martínez Azcárate, Enrique Garza,  Nacho Lloret, José María Garzón, José Cutiiño, Alberto García, Juan Bautista, Robert Margé, Carlos Pereda y Víctor Zabala.

 

Si comparamos los resultados de esta Asamblea General con lo que pedía no hace mucho Ramón Valencia, gerente de la Empresa Pagés y ahora Vicepresidente de ANOET, los acuerdos saben a bastante poco. Si nos atenemos al acta, se queda muy lejos de aquella sensata propuesta de “sentarse para reestructurar el sector".

 
El texto íntegro del acta de la Asamblea es el siguiente:

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL

 

1.- ACUERDOS JUNTA DIRECTIVA

 

EN LA JUNTA DIRECTIVA CELEBRADA EL 20 DE NOVIEMBRE DE 2018 HA SIDO APROBADO EL PLAN DE ACCIÓN DE LA TEMPORADA 2019.

 

Se han anunciado las nuevas incorporaciones de socios en ANOET, además de dar un giro a la forma de trabajar en ANOET más abierta y participativa. La entidad debe consolidarse como líder empresarial con acciones que hagan avanzar a la tauromaquia.

 

Se propone una nueva junta directiva que es aceptada en esta asamblea.  La nueva Junta Directiva ha quedado definida de la siguiente manera:

 

Presidente: Simón Casas

Vicepresidentes: Ramón Valencia y Óscar Chopera

Vocales: Pablo Chopera,  José Cutiño, Antonio Barrera, Juan Bautista, Manuel Martínez Erice, Ángel Bernal, José Mª Garzón, Alberto García y Maximino Pérez

 

Los estatutos se han reformado para eliminar las vocalías por categoría de plaza y para incorporar a empresarios franceses y por extensión europeos.

 

2.- PROYECTO TEMPORADA 2019

 

Los temas a trabajar se dividen en dos bloques: los iniciados que requieren continuidad y los de nueva implantación

 

Los iniciados son:

•Reforma normativa de Seguridad Social

•Plan de industrias culturales

 

Los nuevos objetivos son:

•Implicación determinada de los empresarios en el seguimiento del convenio colectivo para dinamizar el dialogo social

•Afirmación de nuestros conceptos de mercado frente a la clase política y las administraciones

•Análisis de las normas y criterios de condiciones para las concesiones de las plazas

•Reducción de los costes de producción

•Actuaciones de comunicación adaptadas para refrescar la imagen del sector.

•Análisis e iniciativas para la reforma de los reglamentos

•Crearemos un comité de ética y una mesa intersectorial con las asociaciones profesional y la Fundación del Toro de Lidia

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *