La noche del adiós a Guardiola

por | 11 Jul 2014 | Firma invitada

La noche del jueves tuvo un sabor agridulce para el buen aficionado, La ganadería de Guardiola lidió lo que parece que será su último lote en una plaza de toros. Salieron novillos en tipo Villamarta y algunos facilitaron la labor de los aspirantes. Buen concepto con capote y muleta del extremeño Carballo (con la espada debe aprender), maneras en Corradini y mal trago para el pileño Díaz Cruz

La familia Guardiola lidió seis erales en  la plaza de toros de Sevilla y cerró una parte bonita de la historia de la ganadería brava. Guardiola ha escrito páginas gloriosas sobre el albero sevillano. Ya con el encaste de Villamarta, ya con el de Pedrajas, en  la memoria de los buenos aficionados quedaron fechas en la que esta ganadería demostró que era santo y seña de la bravura. En Sevilla, en los famosos lunes mal llamados de resaca, la cita era para ver a los toros de Guardiola, antes los de Villamarta, para después disfrutar con toros como aquel Topinero que cuajó Tomás Campuzano. Ayer se puesto un punto y aparte a esta historia. En El Toruño quedan algunas vacas. Esperemos que no sea un punto y final.

Era, por tanto, noche con nostalgia. Y por ello, el presidente de la corrida se mostró especialmente generoso. Esta generosidad le llevó a conceder trofeos que solo se explican por su deseo de que este final de Guardiola se sellara con un eral desorejado. Fue extraño que un presidente tan serio se dejara llevar por la euforia y premiara con dos orejas una faena rematada con un pinchazo antes de la estocada.

Jaime Guardiola puede estar contento. Por el albero sevillano se exhibieron los bragaos, meanos, girones, coleteros, calceteros y fajados típicos del encaste Villamarta. Algunos fueron mansos; en general se dejaron torear, sobre todos el tercero, quinto y sexto. Fue un adiós más que digno.

Lo dicho, en la noche del jueves se puso fin a una historia bonita. De momento, Guardiola es historia.

Los artículos y otros trabajos taurinos de Carlos Crivell, cronista taurino en Andalucia del diario "El Mundo", presidente de la Asociación de Críticos Taurinos  Independientes de Sevilla y director de la  página Sevillatoro.es –todo un refetende de la actualidad taurina de su tierra–, a la que se puede acceder a través de nuestra sección “10 opiniones 10” y en la dirección electrónica:
http://sevillatoro.es/

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.