►Crema de cardo
Ingredientes para cuatro personas:
– 800 g. de cardo limpio
– 2 puerros (sólo la parte blanca)
– 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– 50 g. de mantequilla
– 50 g. de almendras sin tostar
– 100 ml. De nata líquida para cocinar
– ½ l. de caldo de pollo
– Sal
– 3 pimientas negras machacadas
Elaboración:
– En una cazuela vierte el aceite y agrega la mantequilla. Calienta a fuego muy suave.
– Lava la parte blanca de los puerros, límpialos bien y córtalos en rodajitas. Agrégalas a la cazuela, sazónalas con sal y rehoga durante quince minutos removiendo de vez en cuando.
– Agrega el cardo cortado en trozos pequeños, sazona con un poco más de sal, la pimienta negra, las almendras y vierte el caldo de pollo y el resto el agua necesaria hasta cubrir la verdura.
– Tapa la cazuela y mantén la cocción durante treinta minutos a fuego medio.
– Vierte la leche y tritura todo, a poder ser en un robot para que quede una crema muy fina. Si no tienes robot, utiliza la turmix o la batidora de brazo. En este caso, pasa el puré resultante por el chino metiendo el brazo de la batidora para que pase más rápido.
– La crema resultante pásala a una cazuela y vierte la nata, remueve y reserva hasta el momento de servirla.
– Para recalentarla hazlo a fuego muy suave sin dejar de remover.
►Merluza a la sidra
Ingredientes para cuatro personas:
-900 g. de merluza (o pescadilla gorda)300 g. de almejas
-Una cebolla pequeña
-Un pimiento verde italiano
-Un pimiento rojo mediano
-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
-Un botellín pequeño de sidra natural
-Harina
-Unas hebras de azafrán
-Sal
Elaboración:
-Pon las almejas en un recipiente con agua fría y sal.
-Limpia los trozos de pescado de espinas, sazónalos con sal y pásalos por harina pero muy ligeramente.
-En una sartén amplia vierte cuatro cucharadas de aceite y calienta a fuego medio. Dora los trozos de pescado un minuto por cada lado y pásalos a una fuente. Resérvalos.
-En ese mismo aceite sofríe a fuego suave la cebolla, el pimiento verde, el pimiento rojo y el tomate mediano maduro cortado todo ello en trocitos.
-Sazona con sal.
-A los quince-veinte minutos agrega el azafrán y la sidra y mantén la cocción diez minutos. Agrega las almejas aclaradas con agua fría y mantén la cocción hasta que se abran las almejas.
-Agrega los trozos de pescado, vierte algo más de medio vaso de agua y mantén la cocción unos cuatro minutos. Mueve la sartén de vez en cuando para que el caldo se ligue un poco.
►Cordero asado
Ingredientes para seis personas:
– Cordero lechal de un peso de 2 kilos.
– 2 dientes de ajo
– manteca de cerdo
– agua
– sal
– lechuga o escarola para la ensalada de guarnición
– una cebolla
– aceite
– vinagre
Elaboración:
-Se precalienta el horno a 220º C.
-El cordero en piezas enteras, sin darle ningún corte, se unta con manteca de cerdo extendiéndola mucho y sal.
-En el fondo de la fuente de barro donde se vaya a asar el cordero se ponen dos dedos de agua, el ajo machacado y una pizca de sal.
-Se cruzan de lado a lado de la fuente unos palitos de madera a modo de rejilla, encima de donde se colocará el cordero , de forma que no toque el agua, pero reciba su humedad.
-Se baja la temperatura del horno a 200ºC y se asa el cordero. Durante el tiempo de asado hay que evitar que el fondo de la fuente se quede sin agua, para lo que se repondrá tantas veces como sea necesario. Al final deberá quedar una salsa oscura y ligera.
Servir entero o trinchado con su propio jugo y aparte una ensalada de lechuga, cebolla cortada en plumas y aderezada con vinagreta. Si se opta por la escarola, no hay que ponerle ni cebolla ni vinagre.

►Compota de Navidad
Ingredientes para cuatro personas:
-2 peras de invierno
-100 g. de orejones
-12 dátiles
-3 cucharadas de pasas de Corinto
-8 ciruelas negras pasas
-250 g. de azúcar
-la piel de una naranja
-la piel de un limón
-un palito de canela
Elaboración:
–Poner los orejones a remojo cubriéndolas con agua templada y dejar veinticuatro horas.
–Pelar las peras, descorazonar y cortar cada una en cuatro trozos a lo largo. En una cazuela poner las peras, los orejones con el agua de remojo, los dátiles, las ciruelas, las pieles de cítricos, el palito de canela y agua suficiente para cubrir todos los ingredientes.
–Poner a cocer a fuego mediano y a los veinte minutos agregar el azúcar. A los quince minutos retirar del fuego y verter en una compotera y enfriar primero a temperatura ambiente y después conservar en el frigorífico.
–Antes de servir mantenerla a temperatura ambiente media hora.
Una opción es poner en cuencos individuales una bola de helado de canela espolvoreándolo con nueces picaditas y alrededor colocar la compota de navidad, combinando los diferentes ingredientes que la componen.
►Sopa de almendras con torrija
Ingredientes para cuatro personas:
Sopa de almendras :
-2 paquetes de pasta de almendra
-un l.de leche
-un palito de canela
-canela en polvo
Torrija:
-4 trozos de miga de pan candeal de tres centímetros de lado (*)
-200 ml. De leche
-75 g. de azúcar
-Un huevo
-Aceite de girasol
-Canela en polvo
-Un palito de canela
Elaboración sopa de almendras:
– En una cazuela pon la leche, la canela y la pasta de almendras desmenuzada´
– Cuece a fuego mediano hasta que la pasta se haya deshecho. Baja el fuego y dale de vez en cuando una vuelta.
– Mantén la cocción al menos treinta minutos.
– Sirve la sopa caliente en cuencos hondos aptos para postres , espolvorea con canela en polco, encima pon dos bolas de biscuit y al lado una teja o una rebanadita de pan tostado.
Elaboración de torrija:
-Coloca los cuatros trozos de miga de pan en una fuente de paredes altas.
-Calienta la leche, con el azúcar y el palito de canela. Hierve durante cinco minutos.
-Cuela sobre lo trozos de miga y gíralos para que se empapen bien con la leche.
-Cuando la leche se haya templado, bate el huevo.
-Vierte medio litro de aceite en una sartén honda y calienta a fuego medio alto.
-Pasa cada cuadrado de miga de pan en el huevo batido y dora en el aceite caliente.
-Según las fríes pásalas a una fuente cubierta con papel absorbente de cocina.
Para servir distribuye la sopa caliente en cuatro platos hondo, coloca en el centro de cada plato una torrija, espolvorea ésta con canela en polvo y sirve.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios