La miurada no cambió el signo de la Feria

por | 29 Abr 2012 | Temporada 2012

SEVILLA, 29 de abril de 2012. Menos de dos tercios de entrada. Cinco toros de Eduardo y Antonio Miura, con romana y en el tipo de la casa, con complicaciones salvo el quinto, que tuvo más recorrido; un sobrero del Conde de la Maza (3º) problemático. José L. Moreno (de verde botella y oro), ovación y ovación. Rafael Rubio "Rafaelillo" (de grosella y oro), ovación y vuelta. Serafín Martín (de azul celeste y oro), silencio y silencio.

Se cerró la Feria y tampoco esta tarde la tradicional miurada tuvo la buena entrada que siempre ha sido habitual en este festejo. Los toros de Zahariche tuvieron la impronta de su ascendencia: largos, con cuello y, en este caso, también con las mimas dificultades que suelen presentar cuando tocan que sean problemáticos. Con todo, hubo un toro razonablemente bueno, que fue el quinto, que se desplazaba templadamente por el pitón izquierdo. Y puestos a salvar si no hubiera sido por su gran sosería habría permitido algún lucimiento. De forma más acusada que alguno de sus hermanos, el tercero acusó poca fuerza; se podría discutir si el presidente se precipitó al sacar el pañuelo verde, lo más probable es que acertara. El sobrero del Conde de la Maza no aportó nada salvo sus complicaciones.

Agradecido puede estar José Luis Moreno, que salió por su pie del albero maestrante. El cuarto toro, que tenía muchísima guasa, lo cogió por dos veces para desbaratarlo, pero por fortuna todo quedó en una soberana paliza. No hay que descubrir a estas alturas que el torero cordobés anda sobrado de oficio y cuando es posible, saca a relucir un muy buen sentido del toreo. Los miuras que le correspondieron sólo le dieron opción a demostrar su solvencia.

El murciano “Rafaelillo”, va camino de convertirse por derecho propio en un fijo de esta corrida sevillana. Y la verdad es que una vez más se justificó, hasta el punto que sino llega fallar con los aceros, habría paseado muy honradamente la oreja del quinto. Ya con su primero, dejó detalles de interés con el capote, la pena fue que el animal aguantó lo que se dice un suspiro, llegando a la muleta con un escasísimo recorrido. Con temple y con sentido estético lanceó al quinto, al que había recibido con doble ración de larga de rodillas. Desde el principio se vio que el de Miura se desplazada bien por el pitón izquierdo y por él, “Rafaelillo” dejó en la Maestranza los muletazos más templado e incluso largos que se vieron esta tarde. Con lo habilidoso que es para matar toros que le sacan dos palmos de altura, en esta ocasión necesitó de un pinchazo y una estocada en mal sitio que fueron la causa para que se le cerrara el camino hacia el trofeo.  Con todo, dio una vuelta al ruedo de las que tienen verdadera justificación.

Ahora que no puede torear en su pueblo, la empresa trajo para completar la terna al catalán Serafín Marín y debe reconocerse que hizo un papel muy digno. Sin posibilidad alguna con el sobrero que ya cantó sus malas características desde la salida, dentro de lo posible se justificó con el que cerraba tarde y feria. A tenor de las esperanzas que había levantado con el capote, es muy probable que el exceso de castigo que recibió en varas fuera el origen de lo parado y difícil que quedó este toro. Hubo mucha voluntad e incluso con demasiada reiteración, para el poco rendimiento que allí se podría sacar.

Se cierra el serial sevillano cuando ya estamos en puertas prácticamente de los muy extensos abonos de Madrid para mayo y junio. El balance ganadero de Sevilla no puede decirse que haya sido bueno, sino todo lo contrario. Resulta preocupante. Pero más preocupante todavía son a nuestro parecer los efectos que la crisis está teniendo en las taquillas. Que Sevilla tan sólo haya tenido dos tardes de no hay billetes – que serían tres si incluimos la corrida de Resurrección – no es precisamente lo que tradicionalmente ocurría en una Maestranza cada día más bonita. El plantel de toreros, incluidos la mayoría para comparecer en Las Ventas, al margen de los ausentes – que es un dato relevante –, Sevilla ha confirmado su apuesta por Manzanares, ha reconocido la profesionalidad  El Fandi, el respeto por esa pareja de hecho que  forman Fandiño y Mora, además de apuntes interesantes de algunos toreros nuevos, como es el caso de Diego Silveti, Antonio Nazaré y el propio toricantano López Simón. El balance, con todo, ha sido pobre.

La matinal de rejones.
Triunfo de Diego Ventura y aventurada presentación de Noelia Mota

SEVILLA. 29 de abril de 2012. Decimoséptima de Feria. Escasos tres cuartos de plaza. Toros de Fermín Bohórquez, bien presentados y de buen juego. Fermín Bohórquez, avocación. Rui Fernandes, oreja con petición de la segunda. Diego Ventura, dos orejas. Joao Moura, ovación. Noelia Mota, una oreja. Francisco Palha, palmas.

Muy entretenida resultó la matinal de toreo a caballo, a lo que colaboró una corrida de Fermín Bohórquez de muy buena nota. Volvió a triunfar Diego Ventura, en una de las actuaciones más serenas y logradas que le hemos visto; reduciendo sus alardes al mínimo indispensable cuajó un verdadero toreo a caballo y si el toro llega a poner un poco más de emotividad pudo estar en los linderos de conseguir su meta de cortar un rabo en la Maestranza.

Sorprendió gratamente Noelia Mota. Hacía años que por el ruedo maestrante no aparecía un a rejoneadora y lo que en principio no era más que curiosidad acabó interesando a los aficionados. Con muy buena monta, ajustándose a cánones muy clásicos y con grana acierto a la hora de clavar, redondeó una actuación con nota relevante. La cara y la cruz de la mañana la disfrutó y la sufrió Rui Fernandes. En una accidental caída uno de sus caballos, por nombre “Selim”, sufrió una cornada tremenda, que le costó la vida a los pocos minutos. Con una gran fortaleza de ánimo, el portugués dejó probablemente la mejor de sus actuaciones en Sevilla, hasta el punto de ser muy discutible que la señora Presidenta no le concediera la segunda oreja.

Tanto Bohórquez, como Moura y Palha tuvieron una correcta actuación, empañada al final con los rejones de muerte. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *