La Mesa del Toro acude sin éxito al Parlamento

por | 22 Sep 2010 | Temporada 2010

Cuando ya se había concretado la reunión de la Ministra de Cultura con la representación de los toreros, prevista para el próximo día 28, el Presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Carlos Núñez, y el Director de la Mesa del Toro, Martín Peñato, han mantenido una reunión con el portavoz del PSOE en el Congreso, José A. Alonso, y del PP en el Senado, Pío García Escudero.
 
En esta reunión, considerada como privada, no se alcanzó ningún tipo de compromiso. Tan sólo salieron dos cosas claras que ya eran conocidas: que el PSOE no votará a favor de la proposición de Ley presentada por el Grupo Popular para que el estado pueda preservar sus facultades en materia taurina y que el PP continuará planteara una nueva proposición –en este caso, no de ley— para que el Gobierno incluya en el área de Cultura las competencias que hoy corresponden al ministerio de Interior.
 
Y mientras tanto, un senador de Izquierda Unida, designado por el Parlamento de Cataluña,  Joan Josep Nuet, ha planteado una pregunta al Gobierno acerca de cómo piensa evitar la emisión de contenidos taurinos "dentro del horario protegido en cadenas de televisión, tanto públicas como privadas".
 
Nuet, que es miembro de la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales, recoge así una iniciativa de la organización “Libera” y pregunta exactamente: “¿Qué acciones va a emprender el Gobierno de España para imposibilitar la emisión de contenidos "taurinos", en los cuales se tortura y mata a animales provocándoles gran dolor y sufrimiento, dentro del "horario protegido" que afecta de forma especial a menores de edad, por parte de las diferentes cadenas de televisión públicas y privadas?”
 
Se trata de una pregunta escrita, planteada en base a la Ley General de la Comunicación Audiovisual, de 31 de marzo. A este respecto, Nuet argumenta que con la referida ley  "se pretendía regular la emisión de ciertos contenidos en Televisión, con el fin de proteger los derechos de los espectadores, especialmente los menores de edad”. La iniciativa resalta, como hecho significativo, el cese de emisiones de corridas de toros y de contenidos violentos con animales en horario protegido, por parte de RTVE.  El senado añade que lamenta "que no sigan el mismo ejemplo otras cadenas públicas y privadas, pidiendo por ello que el Gobierno actúe".
 
En suma, el Gobierno tendrá que pronunciarse si tiene pensado prohibir tanto los programas de contenido taurino como las retransmisiones en horario de protección de los menores, de seis de la mañana a diez de la noche.
 
Dos observaciones nada marginales
 
Estas noticias parlamentarias plantean más que dudas a cualquier aficionado. En el primer caso, el desorden reinante en las actuaciones de las distintas representaciones taurinas a la hora de dirigirse a las Instituciones en amparo de la defensa de la Fiesta.
Trabajar a favor de la Fiesta siempre es interesante; si además se trabaja con orden y coordinación, los resultados siempre serán más positivos que si cada cual va a su aire, sin tener en cuenta lo que hace el vecino.
 
Sin embargo, no extraña que ocurra en estas cosas. Muy en línea con una especie de atávico individualismo, la Mesa del Toro no ha conseguido su primer objetivo de unidad interprofesional. Y a partir de ese punto pierde su valor como referente taurino. Por ahí hay que explicar la ausencia de todo compromiso alcanzado en la reunión con los portavoces parlamentarios de los dos partidos mayoritarios.
 
Y mientras esto ocurría, el senador Nuet, un exponente cualificado de las posiciones abolicionistas catalanas, da un nuevo paso en la misma línea que sus correligionarios en la Cámara autonómica. Prohibido el espectáculo taurino en Cataluña, ahora se trata de impedir los espacios con contenidos taurinos en las televisiones generalistas. O sea, que como mucho “Tendido Cero” habrá que emitirlo a la una de la mañana.
 
Con esta manera de proceder, los contrarios a la Fiesta dan un ejemplo a profesionales y aficionados: cogen una argumentación y la van desarrollando sin descanso, coordinadamente y siempre en busca de la misma meta final. Todo ello desarrollado con constancia y sin lugar al desánimo.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *