En su reunión del pasado viernes, el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, ha aprobado la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a Isabel Natividad García Frutos, popularmente conocida como la Maestra Nati.
La maestra Nati es una famosa sastra de tororeos, qque siempre tuvo una gran fama sobre como especializada en capotes de paseo bordados a mano. Aprendió el oficio yendo a coser a la salida del colegio en el taller de José Uriarte de la plaza de Santa Ana de Madrid, donde ya trabajaba su madre, que cosió el capote de luto que utilizaba Joselito el Gallo tras la muerte de su madre y que a finales de los años treinta abrió su propia sastrería.
El primer terno que salió del taller fue para Manolo Bienvenida. Más tarde, la Maestra Nati ha confeccionado vestidos para toreros de varias generaciones. Su hijo, Enrique Vera continúa con la tradición familiar al frente de la sastrería hoy en día situada en Mairena del Aljarafe (Sevilla).
En el fondo, este premio viene ejemplificar el concepto global que para la Tauromaquia se define en la ley 18/2013, sobre la Tauromaquia como Patrimonio Cultural., que en su artículo 1 establece que: “se entiende por Tauromaquia el conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas, incluyendo la crianza y selección del toro de lidia, que confluyen en la corrida de toros moderna y el arte de lidiar, expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español. Por extensión, se entiende comprendida en el concepto de Tauromaquia toda manifestación artística y cultural vinculada a la misma”.
Un total de 27 profesionales ligados al mundo del toro, la gran mayoría de ellos matadores de toros, han sido galardonados con la Medalla de Oro de las Bellas Artes, desde que en 1996 se modificó la normativa de estas distinciones. Entre ellos abundan los toreros. Pero también hay otros profesionales; faltaba precisamente una especialidad: la satreria taurina, una ausencia que ahora ha sido resuelta.
El primero que la recibió fue Antonio Ordóñez, en 1996; el último, la Maestra Nati, en este 2109l De estas medallas 9 fueron concedidas por gobiernos socialistas, todos ellos presididos por José Luís Rodríguez Zapatero, y las 17 restantes por Ejecutivos del PP: 11 en la etapa de José María Aznar, 6 en la de Mariano Rajoy y una con Pedro Sánchez como Presidente en funciones.
Los profesionales taurinos premiados han sido:
1996: Antonio Ordoñez
1997: Santiago Martin, “El Viti”
1997: Curro Romero
1998: Miguel Báez Espuny, “Litri”
1998: Pepe Luís Vázquez
1999: Álvaro Domecq y Díez
2000: Antonio Chenel, “Antoñete”
2001: Rafael de Paula
2002: Manolo Vázquez
2003: Ángel Luis Bienvenida
2003: Juan A. Ruiz, “Espartaco”
2004: Paco Camino
2005: José María Manzanares
2006: Enrique Ponce
2006: Manuel Molés
2007: José Tomas
2008: Francisco Rivera Ordoñez
2009: Luis Francisco Esplá
2010: José Miguel Arroyo “Joselito”
2010: Pepín Martín Vázquez, a título póstumo.
2012: Ángel Peralta
2013: Victorino Martín Andrés
2014: Manuel Benítez “El Cordobés”
2015: Pablo Hermoso de Mendoza
2016: Julián López “El Juli”
2017: Dámaso González, a titulo póstumo
2018: no se premio a ninguno
2019: Maestra Nati
Otros premiados en 2019
Como se sabe, este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
También han sido distinguidos con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes:
Martín Berasategui Olazábal, cocinero.
José María Rodríguez Madoz (Chema Madoz), fotógrafo
Alberto García-Alix, Fotógrafo
Julieta Serrano Romero, actriz
Rosa Elena García Echave (Rossy de Palma), actriz
Patricia Lee Smith (Patti Smith), cantante y poeta
María Isabel Quiñones Gutiérrez (Martirio), cantante
María Ángeles Querol Fernández, Catedrática de Prehistoria en la UCM.
Carlos Ferrater Lambarri, arquitecto
Pedro Salmerón Escobar, arquitecto
Arturo Carlos Ruiz Rodríguez, Catedrático de Arqueología
María Eugenia Aubet Semmler, arqueóloga e historiadora.
Pilar Palazón Palazón, Presidenta de la Asociación de Amigos de los Íberos, Víctor Monge Serrano (Serranito), guitarrista y compositor flamenco.
María Vargas Fernández, cantaora flamenca.
Omara Portuondo Peláez, cantante de son y de boleros.
Juan Carrete Parrondo, historiador del arte y gestor cultural
María Nazareth Panadero Gómez, bailarina, coreógrafa y profesora
Maria Bethânia Vianna Telles Velloso (Maria Bethânia)) , cantante.
Josep Pons Viladomat, Director de orquesta.
Peña Flamenca El Taranto de Almería
Peña Flamenca La Platería de Granada
Manuel Moreno Maya (El Pele), cantaor
0 comentarios